Guión Obra Teatral "Finanzas en mi vida"
Thezita15Ensayo9 de Noviembre de 2023
2.805 Palabras (12 Páginas)175 Visitas
[pic 1]
OBRA TEATRAL “FINANZAS EN MI VIDA”
ARANZA-NARRADOR: ¡Hola amiguito! Alguna vez te has preguntado de dónde viene lo que tienes. Hoy CRIDABANK tendrá la respuesta. Lo que tienes en casa y en la escuela cuesta dinero que se gana con trabajo y esfuerzo; los juguetes, la comida, los muebles, las medicinas y los útiles escolares, en fin, todo cuesta.
El dinero se obtiene a cambio del trabajo que se realiza, veamos esta historia detallada titulada: ¿De dónde viene lo que tengo?
DÍA 1
¿DE DÓNDE VIENE LO QUE TENGO?
LEONEL-HIJO MAYOR: ¡Llegó el día! ¡Llegó el día! Capitán (perro) ¡Llego el día!,
CAPITÁN: ¡GUAU, GUAU!
LEONEL-HIJO MAYOR: Sígueme Capitán, vamos al comedor y te cuento. Hoy estoy muy contento Capitán, iré con mi familia de compras con el dinero que les pagaron a mis papás en sus trabajos (LEONEL LLEGA A LA MESA Y SE SIENTA) llamado sueldo.
OSCAR-PAPÁ: Eso es cierto hijo, pero recuerda que ese dinero es para nuestras necesidades como la comida de todos los días.
MONTSE-MAMA: También se pagan servicios cómo la luz, el agua, el gas y el internet para vivir, por eso, es importante cuidar las cosas, nada es gratis.
ELISA-TÍA: Así es, para todo se necesita trabajo y esfuerzo. Recuerda que tenemos que guardar para tu escuela, pues además de pagar colegiatura, también compramos útiles, uniforme y materiales.
ALEJANDRO-HERMANO MENOR: ¡Ooooh! Entonces ¿Todos tenemos responsabilidades?
KATHERINE-HERMANA: Así es hermanito; mamá y papá trabajan para que podamos tener: casa, comida, ropa, zapatos, escuela, juguetes; y lo hacen con amor.
ALEJANDRO-HERMANO MENOR: Por eso nosotros estudiamos y aprendemos en la escuela, esa es nuestra responsabilidad para cuando seamos grandes podamos vivir mejor.
KATHERINE-HERMANA: En la escuela aprendí que el dinero es un medio de intercambio. Cuando vamos al mercado, Wal-Mart, Soriana, etc. A cambio de dinero, nos llevamos arroz, frijoles, carne, galletas, entre otras.
LEONEL-HERMANO MAYOR: Sí, pero recuerden que también hay cosas que no se pueden comprar con dinero, como la amistad y el amor, esos valores que aprendemos en familia.
ALEJANDRO-HERMANO MENOR: Y con los amigos, vecinos... ¡CON TODOS!
ELISA-TIA: Así es, con todos debemos ser amables. No olvidemos que otras personas también trabajan para obtener un sueldo.
MONTSE-MAMÁ: ¡Es verdad! Y también es importante ahorrar; ese dinero lo tenemos que separar…
ALEJANDRO-HERMANO MENOR: ¡Todavía hay más gastos! (Sorprendido)
OSCAR-PAPÁ: El ahorro no es un gasto Alejandro, es guardar parte del dinero para el futuro; ayuda a alcanzar metas, como cuando salimos a divertirnos y para emergencias como cuando nos enfermamos.
MONTSERRAT-MAMÁ: Ayer, que fui a comer con mis amigas, me recomendaron abrir una cuenta en ¡CRIDABANK! un banco amigo. Interesado por la educación financiera de CRED para que niños, jóvenes y papás, no caigan en gastos hormiga.
ALEJANDRO-HERMANO MENOR: ¿Gastos hormiga? ¿Qué es eso?
LEONEL-MAYOR: Yo te digo hermanito, mira… Los gastos hormiga son las cosas que no necesitamos para sobrevivir, como cuando compramos diario nuestros dulces preferidos.
ALEJANDRO-HERMANO MENOR: ¡Pero si son nuestros favoritos!
LEONEL-HERMANO MAYOR: Así es, pero son gastos hormiga, gastos pequeños que cuando los sumamos son un gran gasto.
ELISA-TÍA: ¡Es correcto mi niño! por eso hoy tu mama irá a ¡CRIDABAN! a conocer más acerca del ahorro para un mejor futuro.
(Música)
ARANZA-NARRADOR: Entonces, los hermanos comprendieron que por medio del trabajo obtenemos dinero, conocido como ingreso; y con él se pagan los bienes como una casa y servicios como la luz, agua, etc. que se consumen en casa. Y al escuchar a su mamá que iba ir al banco, emocionados dijeron en ese momento…
TODOS LOS HERMANOS: Mamá podemos ir contigo, queremos conocer un banco.
MONTSERRAT-MAMÁ: No porque no es una visita al parque y pueden romper algo.
TODOS LOS HERMANOS: Ándale mami, nos portaremos bien.
MONTSERRAT-MAMÁ: Bueno, está bien. Pero primero vayan al baño.
ARANZA-NARRADOR: Entonces los niños fueron al baño, mientras tanto su papá prendió la televisión y vio un comercial…
COMERCIAL
“Consumo inteligente”
MATÍAS Has escuchado hablar sobre el consumo inteligente
CONSTANZA Cuando y para que se realiza.
MATÍAS Si tu respuesta es no, pon atención.
CONSTANZA El consumo inteligente te ayuda a comprar precio y calidad, buscando formas de economizar para ahorrar dinero.
MATÍAS Acompáñenme y miren todo lo que hace mamá para tratar de ahorrar.
(Música)
ARANZA-NARRADOR: Entonces mamá salió de su casa con sus hijos y la tía, se dirigió a ¡CRIDABANK! A conocer más acerca de la mejor forma para ahorrar. Sin embargo, en el camino se encuentra con tentaciones para gastar como en la tienda de electrónica, de ropa y de juguetes chinos, donde todo es muy barato (Se detiene con sus hijos y la tía y se queda pensando la mamá). En ese momento Alejandro el hermano más pequeño dice:
ALEJANDRO-HERMANO: Mira mamá, ese juguete está muy barato, pero es un gasto hormiga ¿verdad?
MONTSERRAT-MAMÁ: Es verdad hijo mío. Te he comprado varios de esos y si lo sumamos, veremos que ha sido un gasto grande.
ARANZA-NARRADOR: En ese momento su mamá reaccionó y se mantuvo firme en su deseo de ahorrar. Siguieron su camino hasta el banco, donde fueron recibidos por un ejecutivo de ¡CRIDABANK!
EJECUTIVO 6°: Buenos días, en que podemos ayudarla.
MONTSERRAT-MAMÁ: Me hablaron muy bien de su banco y me gustaría saber más sobre sus funciones, en especial para abrir una cuenta de ahorro.
(Música)
VISITA AL BANCO. 6TO INFORMA (Presentación y explicación de los alumnos de 6° grado)
ARANZA-NARRADOR: Durante el recorrido, uno de los niños pregunta...
LEONEL-HERMANO MAYOR: Yo tengo un cochinito donde ahorro ¿También puedo abrir una cuenta de ahorros?
EJECUTIVO 6°: Claro que sí, recuerden que es importante comenzar el hábito del ahorro.
NIÑOS: Entonces traeremos nuestros cochinitos.
EJECUTIVO 6°: Los esperamos cuando quieran.
ARANZA-NARRADOR: Después de haber escuchado toda la información del banco, la mamá quedó muy satisfecha y dijo:
MONTSERRAT-MAMÁ: Agradezco su tiempo y la información que nos ha compartido, ahora estoy más que convencida. Nos veremos muy pronto.
EJECUTIVO 6°: Claro que sí, aquí la estaremos esperando.
ARANZA-NARRADOR: Entonces la mamá regresó a su casa en compañía de sus pequeños, quienes al llegar platicaron todo lo que aprendieron, mientras llegaba la noche y se fueron a dormir.
DÍA 2
“AYUDEMOS AL ABUELO”
REGI-NARRADOR: Al día siguiente, sus papás decidieron ir a visitar a uno de sus abuelos, se subieron al auto y siguieron el camino a casa del abuelo, quien vivía en una zona rural. Al llegar, tocaron el timbre y muy emocionados los niños abrazaron al abuelo en cuanto lo vieron, después todos pasaron a la sala, los niños se pusieron a jugar un poco, mientras que los papás con el abuelo conversaban…
HÉCTOR-PAPÁ: ¡Hola papá! ¿Cómo has estado?
MÁXIMO-ABUELO: Bien hijo, me encanta este lugar. Aún recuerdo cuando trabajaba para mantenerte a ti y a tus hermanos, pero ahora necesito descansar y escuchar el canto de los pájaros.
CONSTANZA-MAMÁ: Así es, suegro, llegó el momento de no preocuparse y descansar.
MÁXIMO-ABUELO: Ahora que lo mencionas, les quería pedir un favor.
REGI-NARRADOR: En ese momento los niños, al escuchar a su abuelo que necesitaba ayuda, dejaron de jugar y se pusieron muy atentos a escuchar de lo que hablaban.
...