ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la educación ambiental


Enviado por   •  19 de Marzo de 2023  •  Resúmenes  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 5

Educación Ambiental

Proyecto Ecológica 6.B

Ilse Escalante Zamorano

12/Marzo/2023.


Historia de la educación ambiental.

La historia de la educación ambiental aparece para 1626 donde Estados Unidos lanzó una orden para regular la tala de árboles. Pará el siglo XIX serían los países europeos los que se unirían con movimientos ligados a la conservación y el disfrute del medio ambiente, donde las excursiones y la observación de aves y plantas era la mayor parte de sus actividades ambientales. En España, en ese mismo siglo se creó la Real Sociedad de Historia Natural, el Museo de Ciencias Naturales y se comenzaron a vincular con la Institución de Libre Enseñanza.

Pará el siglo XX el deterioro ambiental ya era notable. En este siglo se constituiría los grandes movimientos y organizaciones en protección del ambiente, la educación ocupando uno de los ejes más importantes. En 1927 se creó el Instituto para la conservación de aves, en 1948 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y la Federación Internacional de los Amigos de la Tierra y Greenpeace.

Los primeros en tener preocuparse por la educación fue UNESCO donde solicitó que se llevara acabo un estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela. Para 1971 se realizó en París el Consejo Internacional del Programa Hombre y Biosfera.

En 1968 por la Fundación Agnelli elaboró su primer informe titulado “Los límites del crecimiento” donde participaron más de cien especialistas, este informe ocasionó una gran opinión pública debido a que se cuestionaba por primera vez el crecimiento limitado, de manera que si se quería asegurar un futuro debía renunciar se a crecer sin límites. De esta manera se marcó la manera en la cual podía haber un progreso utilizando ciertas medidas para el cuidado del ambiente.

En 1972 se organizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Estocolmo, donde se habló sobre la importancia que tenía la educación ambiental. Para 1975 la UNESCO y las Naciones Unidas proponen el Programa Internacional de Educación Ambiental, además para 1976 la UNESCO celebra su aniversario 19 donde se comienzan a incluir objetivos a mediano plazo para el mejoramiento del ambiente.

En 1977 se realiza la Conferencia Intergubernamental de Tblisi donde se implementa la educación ambiental s todos los países, elaborando objetivos básicos de esta disciplina. En 1978 en el aniversario 20 de la UNESCO se incluyen actividades de educación ambiental en sus programas y presupuestos.

Para 1988 la ministra de noruega elabora un informe llamado Nuestro Futuro en Común. A partir de esta fecha puede considerarse que las principales instituciones nacionales e internacionales tienen conocimiento y preocupación por la educación ambiental.

En 1992 se celebra la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo donde se habla de temas ambientales pendientes como: cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.

En estos últimos años, la educación ambiental ha sido incorporado a muchos planes de estudio e impartida dentro de los ámbitos más diversos.

Objetivo de la educación ambiental.

El objetivo de la educación ambiental es aumentar la conciencia y el conocimiento de los ciudadanos sobre los problemas ambientales que existen. De esta manera se logra el público tiene las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. Además, también ayuda a que las personas investiguen y se involucren para así tomar medidas, así los individuos lo comprenden mejor y comprenden el verdadero problema .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (33 Kb) docx (422 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com