Instrucciones para el uso del cuaderno de informes de trabajo semanal
leonelmirandaInforme6 de Junio de 2023
1.976 Palabras (8 Páginas)488 Visitas
[pic 1] SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
[pic 6] [pic 7]
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: Cusco – Apurímac – Madre de Dios
ESTUDIANTE: Yerson Yoel Colque Miranda
ID: 001480074 BLOQUE: Mañana
CARRERA: Mecánica Automotriz
INSTRUCTOR: Albert Jarhzino Trujillo Meza
SEMESTRE: Segundo DEL: 2023 AL:
[pic 8]
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
- PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
- INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
- En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
- Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que corresponda.
- En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
- Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
- Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
- Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
- Escala de calificación:
CUANTITATIVA | CUALITATIVA | CONDICIÓN |
16,8 – 20,0 | Excelente | Aprobado |
13,7 – 16,7 | Bueno | |
10,5 – 13,6 | Aceptable | |
00 – 10,4 | Deficiente | Desaprobado |
MODULO: ELECTRICIDAD BÁSICA AUTOMOTRIZ
OBJETIVO:
Al finalizar la explicación y desarrollo de la tarea otorgadas por el facilitador el estudiante contara con las capacidades de realizar el mantenimiento preventivo al sistema de arranque; a través de los materiales, herramientas y equipos adecuados y con la ayuda de conocimientos brindados por el facilitador, teniendo en cuenta la seguridad, salud y cuidado del medio ambiente; en un tiempo de 540 min. bajo los estándares de calidad y sin error.
TAREA: HT-02 EFECTUAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL SISTEMA DE ARRANQUE
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
Nº | OPERACIONES/TAREAS | OPERACIONES EJECUTADAS* | OPERACIONES POR EJECUTAR | OPERACIONES PARA SEMINARIO | |||
1 | 2 | 3 | 4 | ||||
01 | H0-01: VERIFICAR COMPONENTES AL SISTEMA DE ARRANQUE. | X | |||||
02 | H0-02: VERIFICAR BUJIAS INCANDESCENTES Y TEMPORIZADOR. | X | |||||
03 | H0-03: COMPROBAR LA DEMANDA DE CORRIENTEEN EL ARRANQUE. | X | |||||
04 | H0-04: DESMONTAR / MONTAR BATERIAS. | X | |||||
05 | H0-05: VERIFICAR NIVEL / DENSIDAD DE ELECTROLITO. | X | |||||
06 | H0-06: VERIFICAR LA TENSION DE CARGA. | X | |||||
07 |
INFORME SEMANAL
2 SEMESTRE SEMANA N° 2 DEL 20 AL 22 DEL 2023
DÍA | TRABAJOS EFECTUADOS | HORAS |
LUNES | OPERACIONES:
Primeramente, antes de realizar cualquier trabajo debemos estar bien equipados con nuestro EPP para minimizar riesgo de accidentes en nuestro trabajo. Los principales compontes del sistema de arranque son: La batería, fusil, chapa de contacto, relevador y el arrancador Todos ellos son necesarios en un sistema de arranque, la batería distribuye energía de 12 v. y los fusibles son los encargados de hacer pasar cierta cantidad de voltios, la chapa de contacto sirve para encender el auto.
Para desmontar una batería se tiene que ubicar el lugar donde se encuentra la batería en seguida limpiarlo después quitarle los seguros. Primeramente, desconectar el lado negativo y después el lado positivo. Para montar la batería, primero conectamos el lado positivo después el negativo necesariamente debemos seguir esta secuencia para no ocasionar cortes circuitos en el vehículo.
Para verificar el nivel de densidad del electrolito en una batería necesitamos de un densímetro. Primeramente sacar la batería del lugar donde se encuentre con mucho cuidado, en seguida sacamos todas las tapas donde se encuentra el electrolito , insertamos el densímetro y es ahí donde nos muestra la densidad del electrolito. Para que una batería este considerada cargada debe estar a 1,29 gr /cm³ C°. | 6 horas |
MARTES | ||
MIÉRCOLES | OPERACIONES:
Para verificar las bujías incandescentes si están funcionando necesitamos un multímetro. El lado positivo ponemos a la parte superior de la bujía y el lado negativo al centro de la bujía y si el multímetro emite un sonido significa que la bujía está funcionando correctamente.
Para realizar una prueba de consumo de corriente de arranque, es posible utilizar un voltímetro o amperímetro inductivo o un medidor de carga de batería. Estos instrumentos medidores están conectados a la batería para medir la circulación de corriente y voltaje.
Para verificar la tensión de carga de un vehículo, medimos el voltaje de la batería con un multímetro cuando el auto este parado y sin contacto. El voltaje debe estar entre 12.5 y 12.9 voltios y cuando haces el contacto baja los voltios, pero inmediatamente tiene que estar cargando. | 6 horas |
JUEVES | ||
VIERNES | ||
SÁBADO | ||
TOTAL | 12 horas |
...