ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación para Lengua castellana

mayoni_0Tesis12 de Junio de 2023

5.453 Palabras (22 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 22

ESCUELAS LITERARIAS

BARROCO SIGLO XVII

HERMAIONI DELGADO PAZ

 

 

Investigación para Lengua castellana

 

Docente

FREDY LOZADA MELENDEZ

Docente en Lengua Castellana

 

 

 

 

 

 

INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN VICENTE

SEDE CENTRAL

AREA DE LENGUA CASTELLANA

        PALMIRA 2022          

BARROCO

Dedico este trabajo literatura, a los docentes implicados, por ayudarme en mi formación académica; también lo dedico a mi familia, por estar siempre apoyándome.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a los docentes de Literatura, en especial a profesor, el Lic. Fredy Lozada Meléndez por guiar esta investigación y formar parte de otro objetivo alcanzado.


CONTENIDO

                                                                   Pág.

BARROCO        1

1.        INTRODUCCIÓN        8

2. OBJETIVOS        9

2.1 OBJETIVO GENERAL        9

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        9

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        10

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        10

3.2 JUSTIFICACIÓN        10

4. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL        17

CONCLUSIONES        18

RECOMENDACIONES        19

BIBLIOGRAFÍA        21

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Comparación entre la Poesía renacentista y Poesía barroca                 17                                                                              

Tabla 2. Soneto “!Ah de la vida¡” de Quevedo -Conceptismo                               15

Tabla 3. Fragmento del poema“La dulce boca que a gustar convida”

-Culteranismo                                                                                                        15


LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Cuadro Renacentista- Sandro Botticelli

La primavera/ 1477-1482                                                                                      13

Figura 2. Cuadro Barroco- Diego Velázquez

La rendición de Breda/ 1634-1635                                                                        13

 

Figura 3. Retrato del Poeta, Luis de Góngora                                                      19

Figura 4. Retrato del escritor español, Francisco de Quevedo                             20

Figura 5. Retrato del dramaturgo, Lope de Vega                                                  20

Figura 6. Retrato del dramaturgo y poeta, Tirso de Molina                                   21

GLOSARIO

MONARQUIA: forma de Gobierno en la que la Jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina

INTIMISTA: Que se inspira en temas de la vida íntima, familiar, interiores, domésticos, etc.

PROTESTANTE: se asocia a la persona que manifiesta una desaprobación o un reproche hacia algo.

BÉLICOS: de la guerra o relacionado con la lucha armada.

CONCILIO: Reunión de los obispos y otras autoridades de la Iglesia católica para decidir sobre algún asunto de dogma y de disciplina.

DOCTRINAS: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político, etc.

TEATRALIDAD: exageración o afectación en la forma de actuar y hablar de una persona, generalmente para llamar la atención o para conseguir algo.

CONTRASTANDO: viene de contrastar que significa, mostrar (una persona o cosa) diferencias notables con otra cuando se comparan, especialmente una al lado de la otra.

AUSTEROS: severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral.

EXUBERANTE: que está muy desarrollado o que tiene gran cantidad de alguna cosa.

ENCLAUSTRADA: meter, esconder en un lugar oculto.

IDEOLOGÍA: Disciplina filosófica que estudia las ideas, sus caracteres y especialmente su origen.

SALVAGUARDAR: guardar o proteger algo o alguien.

DESLUMBRASTE: que fascina o impresiona.

COMPLEJIDAD: Es la cualidad de lo que está compuesto, diversos elementos interrelacionados.

NAVAL: Las naves embarcaciones, especialmente de gran tamaño, o relacionadas con ellas.

MANUFACTURA: Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas.

OSTENTACIÓN: Exhibe, alardea, muestra.

PEYORATIVO: Que transmite una connotación negativa de desprecio o poco respeto.

ARTIFICIOSA: que no tiene naturalidad o sencillez.

NEOCLASICISMO: Movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la Antigüedad clásica griega.

PICARESCA: Subgénero literario de las novelas que narran la vida y desventuras de un pícaro, con el objetivo de explicar un estado de deshonor del cual es determinante la condición del personaje y las circunstancias sociales en las que se encuentra.

BODEGONES: pintura, dibujo en el que se representan alimentos, recipientes y utensilios domésticos.

ORNAMENTAL: Perteneciente o relativo a adorno.

DISTORSIONAR: Deformar un sonido, una imagen, una señal, etc. Durante su transmisión o reproducción.

CONTRAPONER: Poner juntas 2 cosas, una al lado de la otra o frente a frente para encontrar parecidos y apreciar diferencias entre ellos.

ELIPSIS: Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes, pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase.

HIPÉRBATON: Figura retórica de construcción que consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de las palabras de una oración.

PERÍFRASIS: Expresión de más de una palabra que a menudo puede ser expresada con una sola; especialmente la de ciertas formas verbales.

INELUDIBLE: Es lo que no puede evitarse, lo que debe incluirse sin opción, lo que en ciertas condiciones puede ser positivo

DESMITIFICACIÓN: Disminuir o privar de atributos míticos u otros semejantes.

PREDOMINANTE: Ser más abundante en cantidad, en número o en intensidad que otra u otras

SINTÁCTICA: el conjunto de reglas que organizan las relaciones entre los signos, y la pragmática como las relaciones entre los enunciados y los intérpretes de los signos en un contexto particular.

SATÍRICA: es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.

TRANSGRESIÓN: acción y resultado de transgredir, infringir o violar un precepto ley.

PREDESTINACIÓN: Predestinación significa conocer anticipadamente el destino de una persona o cosa.

FRUCTÍFERA: alude a aquello que genera frutos. Entre los sinónimos de fructífero destacan palabras tales como provechoso, beneficioso, fructuoso, productivo, fértil, fecundo o lucrativo.

RESUMEN

Se ubica en una época muy complicada socialmente, una sociedad en constante decadencia en la que predominaban la crisis y las tensiones sociales.

Roma se había convertido a lo largo del Renacimiento en la ciudad más importante de la monarquía terrena de los papas, Roma apostó por un arte decorativo y abundante, lo cual le ha convertido en la cuna del Barroco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com