La Estimulación Neuro - Sensorial Auditiva TOMATIS®
Viiky BarbosaTarea22 de Septiembre de 2023
708 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
[pic 1]
REPORTE DE AVANCES
MÉTODO TOMATIS®
- IDENTIFICACIÓN DE DATOS
Nombres y Apellidos: Bardack Steban Molina Moreno.
Fecha de Nacimiento: 24 de Enero del 2019.
Edad: 4 años 8 meses.
Fecha de Ingreso: 20 de Jnio del 2023.
Fecha de emisión: 18 de Septiembre del 2023.
El presente reporte tiene la finalidad de dar a conocer avances observables durante el período de Estimulación Neuro - Sensorial Auditivo TOMATIS.
- INFORMACIÓN GENERAL
La Estimulación Neuro - Sensorial Auditiva TOMATIS® es un método pedagógico que permite mejorar la escucha, el funcionamiento se da a base de contrastes musicales que, mediante cambios impredecibles del timbre, intensidad y ritmo de la música, esto produce un efecto que sorprende al cerebro y activa mecanismos de atención.
Tomatis® actúa de forma natural sobre el sistema auditivo y el cerebro lo que permite mejoras a nivel de aprendizaje, atención, concentración, memoria, lectura, escucha óptima, procesamiento de información, control de impulsos, capacidad de comunicación, teniendo un efecto tanto en el lenguaje comprensivo como expresivo, y a la vez mejora nuestros tiempos de respuesta.
- REGISTRO DE AVANCES
Después de cada fase de escucha (13 días seguidos) e integración sensorial (5 semanas), se realiza una reunión con las especialistas de Tomatis y los representantes en la cual se identifican cambios observados como:
- Habilidades Escolares - Cognoscitivas.
Se observar mejoras en el seguimiento adecuado de ordenes, intenta socializar con sus compañeras/os, resolución de problemas, identifica el grado de dificultad de una tarea, comprende historias, reconoce situaciones “buenas” y “malas” y mejora tiempos de espera. Provee y anticipa situaciones, es más razonable y crítico en situaciones cotidianas. También, se observa avances pequeños y constantes en la atención y concentración, realiza actividades escolares con mayor precisión y focalización, sin embargo, se deben retirar distractores de su alrededor para realizar actividades, además de, proporcionarle los materiales necesarios y dar una explicación sencilla, corta, clara y directa en forma de instrucción. No obstante, estas habilidades adquiridas se deben fortalecer y trabajar todos los días para mantenerlas.
- Comunicación
Se observan cambios leves en su lenguaje, aun le cuesta expresarse y no mantiene un lenguaje fluido. No existe gramática dentro de sus oraciones, escucha, entiende y ejecuta ordenes (claras, cortas, sencillas) y existe intención comunicativa con grupos, entre pares y autoridad (adultos).
- Afectivo - Emocional
Se muestra más asertivo con las personas y su entorno, se siente más cómodo en su entorno, resuelve problemáticas de manera más oportuna y muestra más confianza en sí mismo.
- Sensorio/Motor
Se observan cambios positivos en la postura al sentarse, mejora coordinación viso manual, activo, buena pinza digital, psicomotricidad y se autorregula solo en situaciones complejas para él.
- RECOMENDACIONES
El desarrollo integral de los niños depende de un abordaje y seguimiento coordinado entre la familia y personal del ámbito escolar.
Entorno familiar
- Brindar un entorno familiar sano, compartiendo tiempo de calidad, realizando actividades que sean del agrado de Steban.
- Dar órdenes claras, cortas y sencillas y directas, de ser necesario ponerse a la altura de Steban para procionar las mismas.
- Proporcionar refuerzos sociales, como; “Lo hiciste bien, lo lograste, eres muy inteligente”, de forma inmediata cuando Steban realice de forma positiva una tarea escolar o del hogar.
- Dar responsabilidades de acuerdo a su edad en la medida de sus posibilidades.
- Reforzar la comunicación entre padres e hijo, es importante conversar con él para que pueda expresar sus emociones.
- Apoyarlo para finalizar las actividades que comenzó, evitar que abandone lo que realiza, y manejar con él la frustración si se da el caso, brindarle herramientas para resolver el problema (sin desestimar sus capacidades para lograrlo por sus propios medios) y permitirle que continúe la actividad de manera regular.
- Tener una comunicación adecuada entre padres para solventar dificultadaes presentadas por Steban,
Entorno escolar y aula
- Excluir distractores del espacio de trabajo.
- Dar instrucciones y orden claras, sencillas y cortas.
- Implementar comandos como: sentarse bien, piernas juntas, manos quetas, entre otras. Mencionándolo en forma general y no puntual.
- Es importante el reforzamiento sociales si Steban va cumpliendo normas, el se dará cuenta que valió la pena el esfuerzo.
Si trabajamos bajo estas premisas podremos garantizar el bienestar de nuestros hijos y estudiantes a corto, mediano y largo plazo. Estas recomendaciones, llevadas a la práctica, pueden ser muy útiles a contribuir en la creación de un ambiente familiar, y educativo sano, positivo y productivo.
Atentamente,
[pic 2][pic 3]
...