ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo siniestro en la narrative argentina. Trabajo práctico 1: Cuentos de Silvina Ocampo

xtinabichotaTrabajo5 de Agosto de 2023

463 Palabras (2 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 2

Literatura / 6to año 2023

Unidad 1: Lo siniestro en la narrative argentina 

Trabajo práctico 1: Cuentos de Silvina Ocampo

Lecturas obligatorias

Cuentos:

  • “El vestido de terciopelo”, “La boda”; “La furia”; “Las fotografías”, “Los amigos” y “Mimoso” de Silvina Ocampo.
  • “El demonio de la perversidad” y “El gato negro” de Edgar Allan Poe (fragmentos).

Fechas

Trabajo en clase:

  • martes 18 y 25 de abril
  • viernes 21 y 28 de abril

Entrega:

  • martes, 2 de mayo

Consignas

  1. Los temas literarios

  1. Analicen estos cuentos a partir de los temas propuestos. No se olviden de nuestro consejo estrella: redacten las respuestas de tal manera que no estén dirigidas al docente, sino a un lector “posible” que no conozca las lecturas o los temas tratados; en otras palabras, no deben dar nada por sobrentendido, ya que precisamente no se espera que (al leerla) el docente reponga los contenidos eventualmente faltantes.

“La furia”

“La boda”

“El vestido de terciopelo”

“Mimoso”

venganza

furia

rivalidad

complicidad

choque de culturas

perversidad

ira

perversidad

  1. Rastreen los temas que predominan en “Las fotografías” y “Los amigos”. Expliquen con sus palabras cómo se manifiestan y ejemplifiquen con citas textuales.
  1. La ironía[1] 

   La crítica argentina destaca el lugar que adquieren la crueldad y la infancia en la literatura ocampiana. Sin embargo, es importante aclarar que esa crueldad, en algunas ocasiones, es tratada con humor, debido al marcado tono irónico que adquiere la enunciación en sus narraciones. Elijan un cuento que les permita demostrar la veracidad de la afirmación anterior. Transcriban pasajes que consideren claves y fundamenten las selecciones.

  1. La reseña

   Elijan un relato de Silvina Ocampo y redacten una breve reseña. Para ello, deben expresar si lo que leyeron les resultó interesante, entretenido, genial (o no, puede ser todo lo contrario) y justificar por qué les causó esa determinada impresión. Pueden, inclusive, aclarar cuáles son los logros y las fallas de la historia. Sus opiniones deben estar respaldadas y pueden ejemplificar con citas textuales.

  1. La portada

   Elijan uno de los cuentos leídos y construyan un pequeño póster o portada que muestre la esencia o concepto general del relato. Para la construcción de dicho póster, deberán recopilar imágenes, cuadros, fotos, dibujos e incluso canciones, pertenecientes a diferentes épocas y manifestaciones artísticas, que montarán a modo de collage. Los pósteres pueden ser elaborados a mano (manualidad en papel) o por computadora (con ayuda de la tecnología).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (199 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com