ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los problemas de bullying escolaк


Enviado por   •  25 de Octubre de 2023  •  Ensayos  •  1.564 Palabras (7 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 7

Semana 4[pic 1]

Materia Metodología Cuantitativa

[pic 2][pic 3]

[pic 4] 

[pic 5]

[pic 6]


[pic 7]

Introducción

El bullying , termino sinónimo de acoso escolar, es un problema social muy preocupante, aunque exteriormente no lo parezca, por que va desde simples empujones y comentarios insultantes hasta la humillación de todo un grupo, causando un daño psicológico tan grave que puede llevar incluso al suicidio del niño.

Los problemas de bullying escolar, tan antiguos como la propia escuela, cobran, a día de hoy, una especial significación motivada por los nuevos retos del sistema educativo: se trata de enseñar y que aprendan, pero sin provocar aversión hacia el aprendizaje, y de conseguir el orden, pero sin provocar odio. Así pues, la presencia de comportamientos violentos en los centros educativos y la alarma social que dichos comportamientos producen, han propiciado la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento de esta problemática socio escolar, con la única finalidad de educar para lograr una mejor convivencia individual y social.

En la actualidad, el bullying escolar se ha convertido en uno de los principales retos del sistema educativo y una de las incipientes preocupaciones de las comunidades escolares. El deterioro que viene sufriendo la convivencia y el continuo avance de la conflictividad en los centros de enseñanza.

Desde siempre, se han destacado dos figuras protagonistas de la violencia o bullying en los centros escolares, el agresor y la víctima, extendiéndose posteriormente la atención a los espectadores. Por consiguiente, es importante identificar y analizar las variables que expliquen el fenómeno del bullying escolar, focalizadas en las características individuales, tanto físicas como de la personalidad, para dejar paso a características del ambiente familiar, escolar y sociocultural.

Estamos constantemente rodeados de actos de Bullying en escuelas públicas y privadas. Por eso considero que es tan relevante e importante realizar una investigación, para así tener información actual del problema del Bull ying entre los niños, ya que es más grave de lo que se creía, por los casos que son cada vez mayores hoy en día.

Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.

Aunque los términos suenen similares, la investigación cualitativa y la cuantitativa son dos métodos de recopilación de datos significativamente diferentes.

La diferencia entre la investigación cuantitativa se centra en datos numéricos (por ejemplo, estadística), mientras que la investigación cualitativa se centra en datos no numéricos, como las palabras.

Los métodos de investigación cuantitativa permiten recoger y analizar datos para probar hipótesis; ofrece generalizar los resultados en forma más amplia, control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y de magnitudes de estos. Así mismo nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos. El método cuantitativo ha sido usado más por ciencias como la física, la química y la biología. Por ende, es más propio las ciencias llamadas exactas o naturales.

Y en comparación con el enfoque cualitativos permiten recoger y analizar datos para comprender experiencias. Esta no proporciona profundidad a los datos, dispersión riqueza interpretativa, contextualización del ambiente, retorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista fresco, natural y holístico de los fenómenos, así como flexibilidad. este método se emplea más bien en disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y psicología social.

Ambos son útiles para comprender un grupo u objetivo, pero examinan dos tipos de datos diferentes que pueden utilizarse conjuntamente para comprender mejor a un público.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de las etapas de investigación de los procesos cuantitativo y cualitativo.

Características cuantitativas

Proceso de investigación

Características cualitativas.

  • Orientación hacia la descripción, predicción y explicación.
  • . Especifico y acotado.
  • Dirigido hacia los datos medibles y observables.

Planteamiento del problema.

  • Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento.
  • General y amplio.
  • Dirigido a las experiencias de los participantes.
  • Rol fundamental.
  • Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio.

Revisión de la literatura.

  • Rol secundario.
  • Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio.
  • Instrumentos predeterminados.
  • Datos numéricos
  • Número considerable de casos.

Recolección de datos.

  • Los datos emergen poco a poco.
  • Datos en texto o en imagen.
  • Número relativamente pequeño de datos.
  • Análisis estadístico.
  • Descripción de tendencias.
  • comparación de resultados con predicciones y estudios previos.

Análisis de los datos.

  • Análisis de textos y material audiovisual.
  • Descripción, análisis y desarrollo de temas.
  • Significado profundo de los resultados.
  • estándar fijo.
  • Objetivo y sin tendencias.

Reposte de resultados.

  • Emergente y flexible.
  • Reflexivo y con aceptación de tendencias.

Desarrollo

Tomando en consideración las referencias anteriores sobre la Frecuencia del Bullying en el Colegio Pedregal Campus Santa Anita Tlajomulco, principalmente en los grupos de cuarto grado (A y B). El objetivo de esta investigación cuantitativa fue identificar la frecuencia de bullying que sufren los alumnos de dichos grupos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (505 Kb) docx (548 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com