ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Trabajo de Prácticas Pre Profesionales

vianeyrariasInforme22 de Abril de 2023

3.764 Palabras (16 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1] UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA[pic 2]

 Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades

 Escuela Profesional de Humanidades

     

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

[pic 3]

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

   PLAN DE TRABAJO 2023-I

CENTRO DE PRÁCTICA:

I.E. “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico”

ASESOR:

Mg. Fernando Heredia

PRACTICANTE:

Leyla Antuanette Neyra Arias

SEMESTRE ACADÉMICO:

2023-I

Tacna-Perú

2023

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

I.        DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL        4

1.1.        Institución        4

1.2.        Visión y Misión Institucional        4

1.3.        Estructura Organizacional        5

1.4.        Comité de Gestión de Bienestar de la I.E. “NHGP”        6

1.5.        Funciones del Servicio de Psicología        6

1.6.        Horario de Práctica Pre-Profesional        8

1.7.        Problemática actual del Centro de Prácticas        8

II.        DESCRIPCIÓN DE ACCIONES DE PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL        10

2.1.        ÁREA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA        10

2.2.        RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA        22

2.3.        ÁREA DE INVESTIGACIÓN        22

….        22

2.4.        ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN        22

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        24

INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Trabajo de Prácticas Pre Profesionales está orientado al desarrollo de actividades de promoción y prevención, actividades de evaluación psicológica, intervención e investigación psicológica; las cuales se llevarán a cabo por medio de la realización de talleres, presentación de material psicoeducativo, como trípticos, papelotes, periódicos murales, baners, entre otros, así mismo se realizarán  entrevistas, consejerías, aplicación de instrumentos psicométricos e intervención psicológica.

El objetivo general es proporcionar una asistencia psicológica integral a los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico”, a fin de fortalecer y promover la Salud Mental en todos sus componentes; psicomotriz, intelectual, social, afectivo emocional, así mismo promover una sana convivencia escolar por medio de la disciplina positiva. Las prácticas pre profesionales serán iniciadas el 13 de marzo y culminarán el 7 de julio del presente año.

La I.E. “Nuestros Héroes de la Guerra del pacífico” brinda un servicio de educación y cuenta con un total de 232 estudiantes en el nivel inicial, 635 estudiantes en el nivel primario y 496 estudiantes en el nivel secundario; dando un total de 1363 estudiantes en la institución, en esta oportunidad se trabajará solo con el nivel primario con un total de 635 estudiantes; dicha población se seleccionó con el departamento de psicología de la institución educativa con previa coordinación. La institución educativa cuenta con un director promotor, un director académico, una subdirectora por cada nivel primario y secundario, 3 miembros en el área de TOECE, 08 docentes en el nivel inicial, 20 docentes en  el nivel primario y 25 docentes en el nivel secundario, 20 auxiliares para el nivel primario, 7 miembros en el personal  administrativo; dando un total de 87 miembros.

  1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

  1. Institución
  • Nombre                                :        I.E. “Nuestros Héroes de la Guerra

                                                                del Pacífico”

  • Directora                        :        Tte. Crl de Caballería Howard

                                                                Saavedra Zuñiga

  • Supervisor                        :        Mg. Tito Flores Tiznado
  • Teléfono del supervisor        :        952262004
  • Dirección                        :        Avenida Sacucini s / n 
  • Distrito                                :        Tacna
  • Provincia                        :        Tacna
  • Ubicación                        :[pic 4]

  1. Visión y Misión Institucional
  • Visión: 

Al 2025 seremos reconocidos como una I.E. acreditada que contribuye a que todos nuestros estudiantes, desarrollen su potencial desde la primera infancia, accedan  al mundo letrado, resuelvan problemas, practiquen valores, aprendan a enfrentar retos de la vida diaria, se asuman ciudadanos con derechos y responsabilidades , por medio del uso pedagógico de las TIC para que se desenvuelvan en una sociedad globalizada, asumiendo compromisos y responsabilidades en equipos sensibilizando a sus estudiantes en torno a la formación ambiental, ética y ciudadana con una propuesta educativa innovadora.

Misión: 

Somos una institución educativa reconocida por su formación cívica – ciudadana y exigencia académica que promueve en los estudiantes una educación para la vida, consolidando los aprendizajes establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios virtuales, seguros e inclusivos, de sana convivencia, libres de violencia. Fomentando el desarrollo del pensamiento científico, creativo, crítico y reflexivo en nuestros estudiantes acorde a los estándares de calidad, conciencia ecológica integral, uso responsable de la tecnología e identidad nacional, líderes en una sociedad globalizada.

  1. Estructura Organizacional

[pic 5][pic 6]

  1. Comité de Gestión de Bienestar de la I.E. “NHGP”

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

        

  1. Funciones del Servicio de Psicología
  • Área de Atención Psicológica

  • Elaborar el plan de trabajo en el cual se consigne las actividades y metas a realizar en la institución educativa, en base al diagnóstico situacional.
  • Participar en las evaluaciones para la admisión de los nuevos estudiantes.
  • Brindar orientación y consejería psicológica en forma individual y/o grupal de los niños, niñas y adolescentes.
  • Realizar evaluación psicológica.
  • Derivar casos clínicos detectados al especialista correspondiente.
  • Efectuar actividades de prevención y promoción de la salud mental
  • Elaborar los informes psicológicos de los estudiantes.
  • Efectuar el seguimiento de los casos más relevantes evaluados y/o atendidos.
  • Desarrollar acciones que fomenten hábitos de conducta positivas en los estudiantes de la I.E. Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico.
  • Realizar asesoría familiar.

  • Área de Promoción y Prevención
  • Programar capacitaciones, talleres y/o seminarios dirigidos al bienestar psicológico de los estudiantes.
  • Diseñar programas y/o talleres con los tutores de la Institución.
  • Desarrollar actividades que fomenten hábitos de conducta positiva en las estudiantes.
  • Realizar escuela de padres.
  • Llevar a cabo actividades de promoción dirigidas a fortalecer la salud mental de las estudiantes, que permitan anticipar y disminuir los efectos de una situación problema
  • Llevar a cabo actividades de prevención para poder disminuir los factores de riesgo de los estudiantes
  • Desarrollar y/o coordinar acciones de capacitación y orientación académica profesional dirigida a estudiantes, ejecutando el programa de orientación vocacional.
  • Área de Investigación
  • Investigar variables específicas para conocer la realidad dentro de la Institución Educativa.
  • Utilizar instrumentos y técnicas adecuadas para la investigación.
  • Brindar los resultados de la investigación y/o evaluación realizada.
  1. Horario de Práctica Pre-Profesional

                  Inicio                : 13 de marzo del 2023

           Finalización        : 08 de julio del 2023

Horario        : De lunes a viernes en modalidad presencial

TURNO

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Total

Mañana

8:00 am

2:00 pm

8:00 am

2:00 pm

8:00 am

2:00 am

8:00 am

  2:00 pm

8:00 am

  2:00 pm

30 horas

  1. Problemática actual del Centro de Prácticas

Se realizó una encuesta al personal que labora dentro de la institución, es decir a las docentes, auxiliares y subdirectora del nivel primario, a fin de recabar mayor información respecto a las dificultades que suelen presentarse en el desarrollo integral del niño/a. De esta forma poder detectar aspectos que requieren intervención y seguimiento durante el periodo de prácticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (952 Kb) docx (890 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com