ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SESION DE ANECDOTA


Enviado por   •  25 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”[pic 1]

    I.E.   MATER ADMIRABILIS

_____________________________________________________________________________

             [pic 2]

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 1

I. DATOS INFORMATIVOS

TÍTULO DE LA SESIÓN: Narramos anécdotas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Mater Admirabilis

GRADO

3.°

SECCIÓN

A

NIVEL Y MODALIDAD

Secundaria

CICLO

VII

FECHA

 19/01/2023

ÁREA CURRICULAR

Comunicación

DOCENTE

Yohana Lizeth Olivera Carrasco

                

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

Se comunica oralmente en lengua materna

ADECÚA, ORGANIZA y DESARROLLA las ideas de forma coherente y cohesionada

Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.

UTILIZA recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica

Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción, a través de diversos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.

Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre otros.

INTERACTÚA estratégicamente con distintos interlocutores

Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a saberes previos y aporta nueva información para argumentar, aclarar y contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

RECURSOS Y MEDIOS

TIEMPO

INICIO

Motivación

(permanente)

El docente ingresa al salón, saluda a sus estudiantes y recuerda las normas de convivencia del aula. Luego, presenta objetos concretos (sobre la anécdota.) sobre el tema y pregunta: ¿Por qué lo que escucharon es una anécdota? ¿qué quiere decir para ustedes el término anécdota? Luego se les presenta el propósito de la sesión: narrar oralmente nuestra anécdota reflexionando la importancia de planificar antes de narrar, asimismo entender el propósito de esta narración : entretener, ejemplificar, hacer reflexionar o hacer reír al público.

Pizarra

Plumones

Pelota

Cuaderno

Lapiceros

Hojas

5

Recuperación de saberes previos

El docente plantea preguntas para recoger los saberes previos: ¿Cómo se organiza ese tipo de texto oral? ¿Qué características presenta ese tipo de texto oral? ¿Qué saben del tema del texto oral? ¿Qué relación tiene con nuestra realidad?, mientras que se desplazan por el aula.

Desafíos y conflicto cognitivo

Luego, para generar conflicto cognitivo, se interroga a los alumnos: ¿Cómo se adecúa y planifica ese tipo de texto oral? ¿Qué estrategias se emplearán para utilizar los recursos verbales y paraverbales?

DESARROLLO

Proceso de la información

(Construcción del aprendizaje)

Mediante imágenes, el docente explica el tema del texto y la forma de adecuar y planificar el texto oral. El docente explica sobre los recursos verbales y paraverbales que se deben tener en cuenta en la ejecución del texto oral y realiza preguntas y repreguntas para que los estudiantes puedan reflexionar y construir sus aprendizajes.

¿Cómo organizas tus ideas antes de hablar, exponer? ¿De qué manera puedes darle énfasis a tu narración?

Pizarra

Plumones

Pelotas

Cuaderno

Lapiceros

Hojas

35

Aplicación del aprendizaje

Los alumnos comienzan a expresarse oralmente mientras sus compañeros prestan atención. Después, los alumnos escuchan durante la expresión oral de sus compañeros y toman apuntes para realizar resúmenes y preguntas.

CIERRE

Metacognición

Reflexionan sobre lo aprendido: ¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve para aprender? ¿Cómo puedo mejorar mi adecuación, organización y desarrollo de textos orales?

Pizarra

Plumones

Pelotas

Cuaderno

Lapiceros

Hojas

5

Evaluación

Se evalúa con una rúbrica la forma de expresión oral

TAREA O TRABAJO EN CASA: En su cuaderno realizan un resumen de un texto referente al tema tratado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (126 Kb) docx (341 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com