ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didàctica (nivel inicial) Seguir al mismo personaje en diferentes historias

MariaL75Tarea4 de Septiembre de 2023

622 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LITERATURA: SEGUIR AL MISMO PERSONAJE- “LOBO RODOLFO”- EN DIFERENTES HISTORIAS

SECCIONES: 2° SECCIONES

DURACIÓN: 1 MES Y MEDIO

FECHA DE INICIO: 7 DE AGOSTO

FRECUENCIA: 3 VECES POR SEMANA.

PROPÓSITOS:

• Generar condiciones para facilitar la comunicación oral en torno a lo literario.

• Favorecer la producción de textos orales y escritos en torno a lo literario para diferentes personas destinatarias, con propósitos definidos y en diferentes soportes

CONTENIDOS:

PRACTICAS DE LECTURAS LITERARIAS:

Escuchar la relectura de diversos textos literarios para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras lecturas.

PRACTICAS DE ESCRITURA:

Plantear y sostener un propósito para la escritura (Guardar memoria)

PROPUESTA DIDÁCTICA

CORPUS LITERARIO:

Sorpresa en el Bosque.

El Lobo Rodolfo

Una Familia para Rodolfo

La Casa de Rodolfo.

Rodolfo aprende a nadar

Autoras: Vera, Claudia y Nora Hilb.

Ilustradora :Nora Hilb.

Editorial: Santillana. -loqueleo-

En este corpus la intencionalidad está puesta en “seguir a un mismo personaje: Lobo Rodolfo” (características del personaje), en diferentes historias y armar a través de la lectura el perfil de este lobo para luego compararlo con los lobos de los cuentos clásicos que conocieron en la primera sección.

Condiciones didácticas:

-El docente comienza a leer una vez que se ha creado el clima propicio para la lectura y que los niños están dispuestos a escuchar.

-Crea expectativas acerca de la trama del cuento o del personaje.

-Conoce la historia y realiza una lectura adecuada al tipo de texto y a su auditorio.

-Transmite con su lectura el efecto que el texto le produce: interés, emoción, entusiasmo, diversión, suspenso, desconcierto, intriga, etc.

-Finalizada la sesión de lectura el docente alienta a comentar e intercambiar comentarios con los niños a la manera que lo realiza el lector adulto. Estos comentarios pueden estar vinculados con el final; con ciertas relaciones que pueden establecerse con otros textos conocidos, con el efecto que el texto produjo mostrando identificación o rechazo con el personajes, y con las características de los personajes que el autor nos muestra a través del relato y que el ilustrador nos manifiesta en las ilustraciones.

-Propondrá la relectura de párrafos para identificar las característica del personaje principal : aspecto físico, lugar donde vive, sus gustos, lo que no le gusta, sus amigos, sentimientos etc. Releerá para confirmar o rectificar las interpretaciones planteadas.

 Lectura de cuentos.

En esta primera etapa se propone a los niños frecuentar los cuentos del Lobo Rodolfo. Durante dos semanas el docente lee en voz alta los cuentos seleccionados.

Luego de la lectura, se abre un espacio de intercambio sobre lo leído para conocer mejor al personaje.

 Lectura de cuentos y análisis de características del personaje.

Se trata de releer para localizar datos que den cuenta de las características del personaje. Estos datos pueden ser citas textuales o reformulaciones de enunciados propuestos tanto por el docente como por los niños.

El cuadro se va completando progresivamente, a medida que se va leyendo, de manera que será preciso contar con un afiche que pueda permanecer en la sala por varios días.

Nombre del personaje Dónde vive Aspecto físico Qué hace Qué siente

Finalizada la lectura de los cuentos del Lobo Rodolfo, se les propone a los niños la lectura de otras historias con lobos y se continúa confeccionando el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com