ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesion el acróstico


Enviado por   •  28 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  848 Visitas

Página 1 de 4

Título de la sesión “LEEMOS ACROSTICOS A  MAMÁ”

  1. DATOS INFORMATIVOS:
  1. Área                        : comunicación
  2. Grado                        : 1°
  3. Sección                : “A”
  4. Docente                : IVVE DEL CARMEN PAZOS LOPEZ
  5. Fecha                        : Jueves,09 de Mayo del 2019
  6. Propósito                : “Leemos acrósticos sobre la palabra mama
  1. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

*-Obtiene información del texto escrito.

*-Infiere e interpreta información del texto escrito.

*-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

*-Predice de que tratara el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee con ayuda o que lee por si mismo.

*-Comprende acrósticos.

  • LISTA DE COTEJO

ENFOQUE TRANSVERSAL

ACTITUDES Y/O ACCIONES

Orientación del bien común

  • Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?

¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Dialogamos con los estudiantes.

Papelotes, plumones, cinta de embalaje, hojas de papel bond. Hojas impresas.

  1. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio: 15 minutos                                                                                                      

Materiales

  • Actividades permanentes: Saludo cordialmente.[pic 1]
  • Situación comunicativa:

La maestra presenta una imagen de una mamá  y  la silueta de un acróstico.

[pic 2]

Dialogamos:

 ¿Qué observan en la  imagen?

¿Qué es un acrostico?

¿para que sirven las plabaras mayusculas?

Registramos la respuesta de los niños (as) en la pizarra.

  • Se presenta el propósito: “Hoy vamos a comprender un texto poético para aprender y recitar en el día de la madre”
  • Realizamos los acuerdos del día (el pacto).

Papelotes

Cartulinas

Plumones

Cinta de embalaje

Desarrollo:  65 minutos                                                                                          

[pic 3]

  • Antes de la lectura:
  • La maestra presenta el título del texto

MAMÁ

  • Establece un dialogo interrogativo a través de las siguientes interrogantes:

¿De qué creen que trata el texto?

¿Qué nos dice el título del texto?

¿A quién mencionara el texto?

  • Durante la lectura

La maestra presenta el texto:

[pic 4]

  • Se invita a los estudiantes a leer el texto para la comprensión
  • Se invita a realizar la lectura en cadena para ir aprendiéndolo
  • Se solicita a los estudiantes a identificar las características del acróstico
  • Después de la lectura 

Establecemos un dialogo interrogativo a través de las siguientes interrogantes para ver si han logrado entender el texto:

¿Qué nos dice el primer párrafo?

¿El segundo párrafo?

¿De qué habla el tercer párrafo?

¿A quién le da el cariño a mamá?

Promovemos habilidades metalingüísticas

NIVEL LEXICAL

¿Cuántos sonidos tiene la frase del día?

Mi madrecita

[pic 5][pic 6]

       

NIVEL SILABICO

 Ma    dre    ci    ta[pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

NIVEL FONEMICO

/m/ /a/  /d/  /r/   /e/  /c/  /i/  /t/  /a/[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

 [pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

formamos las nuevas palabras con la palabra “madrecita”

  • Madre

Cierre: 10 minutos

Reflexionamos - Metacognición:

¿Qué aprendiste hoy?

 ¿eso nos habíamos propuesto?

¿Para qué te sirvió?

¿Cómo lo hiciste? ¿te gusto la comprensión? ¿por qué?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (325 Kb) docx (716 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com