Unidad Didáctica: “La peluquería de Luciano”
Paupasina5Trabajo15 de Abril de 2023
3.385 Palabras (14 Páginas)318 Visitas
Unidad Didáctica: “La peluquería de Luciano”
Dossier informativo:
La peluquería es el establecimiento al cual la gente asiste para cortar o dar cierto estilo a su cabello. En este lugar se pueden realizar diferentes tratamientos capilares que, en su mayoría, tienen que ver con el embellecimiento del cabello y con la restauración de su fortaleza. Hay diferentes tipos de peluquerías, si bien algunas reciben a todo tipo de clientes, muchas otras se especializan en cortes para mujeres, hombres o niños. El nombre de peluquería es sinónimo de salón de belleza.
Una peluquería se caracteriza por tener una línea de asientos enfrentados a un espejo en el cual el peluquero observa la totalidad de la cabeza del cliente. Los asientos suelen ser cómodos y reclinables, con altura regulable para adaptarse a los diferentes tipos de clientes. Al mismo tiempo, hay una mesada entre el espejo y el cliente donde el peluquero coloca todos sus elementos y productos a utilizar. Entre las herramientas más utilizadas por el peluquero encontramos tijeras, peines, secadores, pinzas y diferentes ganchos que sirven para recoger el pelo. Tanto la iluminación como la limpieza son ambos aspectos sumamente importantes para el buen trabajo en la peluquería.
En las peluquerías se pueden realizar diferentes tipos de tratamientos. Si bien el corte del cabello es el servicio más requerido, también se realizan peinados, aplicación de extensiones o pelucas, tinturas, modelado del cabello y numerosos tratamientos que tienen que ver con devolver al cabello su firmeza y brillo natural y; para realizar tales tareas, los peluqueros cuentan con variados productos y herramientas.
La Peluquería “Luciano Style” se encuentra ubicada en la Avenida Segurola al … esquina Avenida Avellaneda, a una cuadra y media del JIC N° 3 D.E. 18, la cual es atendida por su dueño, Luciano. El local tiene un frente llamativo, con colores que atraen la atención del público y dos imágenes bien grandes de un hombre y una mujer, lo que nos da a entender que es una peluquería unisex. Es un espacio amplio y su distribución es a lo largo. Al ingresar nos encontramos del lado derecho con una sala de espera con sillas y revistas y un sector donde te recepcionan y te preguntan lo que te vas a realizar y te dan turnos, del lado izquierdo hay varios sillones regulables ubicados frente a los espejos, debajo de los cuales hay estantes para apoyar algunas de las herramientas que utilizan, tales como rociadores, peines, máquinas de cortar pelo, etc., y algunos muebles con cajones, donde guardan las distintas herramientas (secadores de pelo, planchita, bucleras, broches, etc).
Fundamentación:
En el enfoque actual de la enseñanza de las ciencias en el nivel inicial el ambiente es el objeto de indagación. El documento curricular de CABA sostiene que el ambiente es un entramado socionatural; lo social y lo natural están en permanente interacción. Tal como mencionan Kaufmann y Serulnicoff (2000), el ambiente suscita innumerables preguntas. Los niños y las niñas de manera permanente en su interacción con la realidad buscan respuestas que les permitan ampliar sus ideas sobre el mundo que los rodea.
En el contexto escolar se buscan estrategias para que los pequeños y las pequeñas enriquezcan y complejicen los conocimientos que ya poseen sobre el ambiente por el hecho de vivir en él. “El jardín asume como propósito el de contribuir a formar ciudadanos críticos, respetuosos, activos y responsables; capaces de integrarse creativamente a la sociedad de la que forman parte” (Kaufmann y Serulnicoff, 2000, p.32).
Abordar las ciencias sociales y naturales en el jardín consiste en hacer un poco más comprensible el ambiente para los niños y las niñas intentando no perder de vista su complejidad. Según Kaufmann y Serulnicoff (2000), se trata de encontrar un equilibrio entre sus posibilidades de comprensión y la necesidad de presentar el ambiente como un entramado. Al hablar de un entramado, da cuenta de algo complejo y que en su totalidad resulta inabarcable. Es por esto que es necesario seleccionar contextos específicos a partir de los cuales podamos organizar proyectos dentro de la sala.
Es por todo lo mencionado anteriormente que realicé el recorte de la peluquería, la cual resulta para la mayoría de los niñxs de Sala Turquesa, un contexto conocido por lo que el sentido de esta propuesta será enriquecer y complejizar su mirada sobre el mismo. Dicha Unidad Didáctica, tendrá como propósito también, enriquecer el juego dramático del grupo, que puedan asumir diferentes roles, incluir nuevos elementos, y que logren apropiarse de todo el espacio de la sala y transformarlo en una peluquería.
Contenidos:
-Experiencias para comenzar a indagar el ambiente social y natural.
Indagación de la función que cumple la peluquería de Luciano y el trabajo que realizan allí las personas.
Obtención de información a partir de imágenes, fotografías y videos.
Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
-Experiencias para la construcción de la identidad y la convivencia con otros.
Enriquecimiento del juego: juego dramático “La peluquería”
Objetivos:
-Que los niños y niñas logren:
Aproximarse a la función que cumple la peluquería de Luciano.
Conocer cuáles son los trabajos que realizan las personas dentro de la peluquería.
Obtener información mediante imágenes, fotografías y videos.
Elaborar una breve entrevista.
Enriquecer y ampliar su juego dramático.
Preguntas problematizadoras:
¿Quién me puede contar qué es una peluquería?
¿Para qué van las personas a la peluquería?
¿Qué cosas se hacen en la peluquería?
¿Todos podemos ir?
¿Quiénes trabajan allí?
¿Qué herramientas utilizan?
¿Ustedes van a la peluquería?
¿Y qué se hacen en el pelo cuando van?
¿Solamente realizan trabajos en el pelo?
¿Qué más se hace en una peluquería?
¿Para ir hay que sacar turno? ¿Y cómo lo pedimos?
¿Y cuando nos vamos les pagamos por el trabajo que nos hicieron?
¿Todas las peluquerías son iguales?
¿Cualquier persona puede trabajar en una peluquería?
¿Qué se tiene que hacer para poder trabajar en una?
Actividades
Actividad N° 1: “¿Qué sabemos de la peluquería?”
Duración aproximada: 15 min.
Para esta primera actividad seleccionaré un video breve de la peluquería, solicitaré el proyector y armaré el mismo con anterioridad. Convocaré al grupo con una canción y les pediré que se sienten frente a mí para ver un video que les traje. Una vez que estén todxs ubicados, daré inicio al video. Luego les preguntaré: ¿Qué pasaba en el video? ¿Qué estaban haciendo allí esas personas? ¿En qué lugar estaban? ¿Qué es una peluquería? ¿Ustedes van a la peluquería? ¿Con quiénes van? ¿Y cuándo van qué se hacen? En el caso de que sea necesario, pasaré el video nuevamente. Grabaré el intercambio para luego pasar en limpio las respuestas de los niñxs, las cuales me servirán para seguir indagando sobre lo que ya saben de la peluquería. Una vez que haya realizado todas las preguntas, y que los niñxs hayan contado sus experiencias con la peluquería, daré por finalizada la actividad, pero antes de ello les diré que otro día veremos algunas imágenes de las herramientas que los peluquero/as utilizan en su trabajo.
Actividad N° 2: “¿Qué elementos usan en la peluquería?”
Duración aproximada: 15 min.
Convocaré al grupo a una ronda y les preguntaré sobre el video visto anteriormente: “¿Recuerdan el video que vimos el otro día?, ¿De qué era? ¿Y qué pasaba en la peluquería?, ¿Qué les estaban haciendo a esas personas?” Escucharé las respuestas de los niñxs e iré haciendo algunas intervenciones cuando lo crea necesario. A continuación, les mostraré algunas imágenes de la peluquería, y a partir de las mismas les realizaré preguntas:
¿Qué es eso que ven? ¿Qué le están haciendo a esta chica? ¿Cómo se llama esa herramienta? ¿Y lo que tiene en la otra mano? ¿Para qué servirá?
¿Y acá? ¿Quién sabe qué le están haciendo en el pelo? ¿Cómo se llama esa herramienta? ¿Para qué se utiliza? ¿Quiénes se planchan el pelo?
¿Qué está pasando en esta imagen? ¿A quién le están cortando el pelo? ¿Con qué le están cortando el pelo? ¿Todas las máquinas son iguales? ¿Por qué?
¿Qué están haciendo acá? ¿Qué está usando esta persona para cortar el pelo? ¿Por qué también usa el peine? ¿Pueden cortar el pelo con cualquier tijera?
¿Cuáles son las herramientas que vemos acá? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué se utilizan?
Luego de ver las imágenes les preguntaré cuáles son las herramientas que necesitaremos para armar una peluquería en la sala. Tendré pegado en el pizarrón una cartulina y allí iré anotando las respuestas de los niñxs. Les comentaré que en una próxima actividad comenzaremos a fabricar nuestras propias herramientas y daré por finalizada la actividad.
Actividad N° 3: “Juego Dramático”
Duración aproximada: 25 min.
Durante el momento del patio, prepararé la sala con algunos materiales para que juguemos a la peluquería. Tomaré para ellos algunos peines que hay en la sala, llevaré cofias, muñecas, ruleros, broches, colitas, entre otros materiales. Cuando vaya a buscar el grupo de niñxs al patio les comentaré que en la sala hay armada una peluquería.
...