ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Orientación. El aprendizaje y la inteligencia

Isauro16Ensayo10 de Noviembre de 2016

689 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

Actividad integradora

Alumno: Isauro Alexis Ramírez Barbosa

Grupo: 119

N.L: #34

Materia: Orientación

Docente: Dulce María Guerrero Zamudio

En este trabajo hablaremos sobre los visto del programa a lo largo de este semestre y sobre algunos trabajos que realizamos para reforzar lo visto en los libros de texto.

Para comenzar tenemos la “Etapa 1” El aprendizaje y la inteligencia, en donde vimos las diferentes inteligencias múltiples algunas de ellas son:

  • Inteligencia Lingüística
  • Inteligencia Matemática
  • Inteligencia Musical
  • Inteligencia Visual
  • Inteligencia Kinestésica
  • Etc.

Y para reforzar la información y los conceptos vistos en esta etapa, elaboramos un mapa mental de las inteligencias múltiples con las que nos sentíamos identificados y la que nos gustaría reforzar o la que no tenemos muy clara

En esta etapa también vimos los diferentes estilos de aprendizaje tales como:

  • Visual
  • Auditivo
  • Cinestésico

En el mapa mental pusimos el estilo que creíamos que utilizábamos más al momento de aprender algo o de tratar de aprender.

Y no solo eso sino también vimos los tipos de estudiantes que hay como:

El estudiante activo, el reflexivo, el teórico y el pragmático.

En el mapa mental también incluimos los tipos de estudiantes pues no pedía poner el tipo de estudiante que nos identificaba y para complementar el mapa pusimos imágenes de las actividades o de las cosas que nos gustaba hacer.

En la “Etapa 2” Estrategias Colaborativas en esta etapa aprendimos los diferentes tipos de aprendizajes e hicimos un mapa mental muy grande para que abarcara las estrategias de aprendizajes ya vistas en los cursos propedéuticos y nosotros agregamos en un apartado las estrategias colaborativas en donde tuvimos que describir cada una de ellas y poner palabras clave imágenes etc.

En resumen de todo lo visto en la etapa 2 vimos las diferentes técnica que utiliza la gente para enseñar algo o aprenderlo dependiendo de la situación, sinceramente yo creo que los que más utilizan esta estrategias colaborativas son los profesores de primarias y secundarias, ya que en la prepa los maestros ya no dan la clase, somos nosotros mismos quienes iremos aprendiendo de los trabajos realizados en clase, para mí esto fue todo lo visto en la etapa 2.

En la “Etapa 3” Ambientes de Aprendizaje, se habló sobre los temas de:

  • Ambiente Físico
  • Ambiente Psicológico
  • Presencia de las artes en las escuelas
  • La música como apoyo en el aprendizaje
  • La música y la relajación en el aprendizaje
  • La tecnología en el aprendizaje

Todos estos temas los tuvimos que juntar para realizar la actividad de esta etapa, la cual consistía en hacer un ensayo o escrito muy parecido a este por cierto, en el cual hablamos sobre diferentes situaciones en la prepa que se enlazaban con los temas ya mencionados el ensayo consistió en dos cuartillas hablando sobre las situaciones en la que se utilizaban o se manejaban los diferentes ambientes de aprendizaje.

Pero para prepararnos para hacer el escrito o ensayo como le quieran llamar, tuvimos que realizar un mapa conceptual, una herramienta ya vista en las estrategias colaborativas de la etapa anterior el mapa consistía en hablar de todos los ambientes de aprendizaje y como influían en nuestro desarrollo académico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (228 Kb) docx (182 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com