Actividad: Manual de gramatica. Prefijos de origen griego
Manuel Basilio LeyvaMonografía27 de Abril de 2020
4.316 Palabras (18 Páginas)250 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DE CHILPANCINGO
OPTATIVA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
ACTIVIDAD:
MANUAL DE GRAMATICA
COORDINADOR:
Dr. Floriberto Bustamante Salgado
ELABORÓ:
Manuel Basilio Leyva
Chilpancingo, Gro. A 20 de marzo de 2020.
Gramática:  | Ciencia que estudia y produce las reglas de una lengua hablada y escrita, determina cómo debemos escribir y hablar con corrección. Además, para su estudio se divide en tres partes: morfología, clases de palabras y sintaxis.  | 
Morfología:  | Es el estudio de la forma de las palabras, lo que nos lleva al estudio de los morfemas, fonemas, lexemas, raíces, prefijos, sufijos, formación de familias de palabras y de palabras compuestas.  | 
Morfema:  | Menores unidades de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no pude dividirse en unidades significativas menores, existen morfemas independientes y dependientes. Además, que indican el género, la cantidad, el modo y tiempo verbal  | 
Clases de palabras:  | Se refiere a la función de cada palabra, abordando el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción, el pronombre, la interjección y el artículo en su significación y en sus distintas funciones sintácticas dentro de la oración  | 
La sintaxis:  | Estudia la coordinación y la función de las palabras y las construcciones gramaticales dentro de la oración. Remitiéndonos entre otros a conceptos como oraciones bimembres, oraciones unimembres, sujeto, predicado, núcleo, modificador directo, modificador indirecto, proposiciones, etc.  | 
Aposición:  | Colocar consecutivamente dos o más sustantivos que denotan una misma persona o cosa  | 
Morfemas: Menores unidades de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no pude dividirse en unidades significativas menores, existen morfemas independientes y dependientes. Además, que indican el género, la cantidad, el modo y tiempo verbal
Ejemplo:
Pan Significado: Alimento a base de harina  | es significado: más de uno  | 
Aclaración: pan es un morfema independiente, ya que no necesita unirse a otro. Y el morfema dependiente porque siempre aparece siempre ligado a otros morfemas es.
Dentro de la familia o formación de palabras encontramos los afijos que se clasifican en sufijos que son morfemas dependientes que se colocan detrás de las bases o lexemas también y los prefijos que se colocan delante de la raíz o el lexema de la palabra.
Ejemplo: [pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
La palabra compuesta: son las formadas por más de una raíz que puede ser sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición y conjunción.
Clases de palabras que forman palabras compuestas  | Ejemplos  | 
Sustantivos  | Mesa  | 
Adjetivos  | Rojo  | 
Sustantivo + adjetivo  | Boquiabierto  | 
Adjetivo + sustantivo  | Altiplanicie  | 
Sustantivo + verbo  | Pasatiempo  | 
Verbo + sustantivo  | Sacacorchos  | 
Verbo + adverbio  | Maldecir  | 
Adverbio + verbo  | Dondequiera  | 
Adverbio + adjetivo  | Malcriado  | 
Preposición + verbo  | Anteponer  | 
Preposición + sustantivo  | Contratiempo  | 
Prefijos
Son morfemas dependientes que se colocan delante de las bases para precisar, completar o modificar su significado. Por ejemplo: en la palabra bicentenario, el prefijo bi indica dos o dos veces, es decir, dos veces centenario. En la palabra equidistante, el prefijo equi significa igual, es decir, que está a igual distancia. En la palabra antifebril, el prefijo anti significa contra o que combate a, es decir, que combate la fiebre o los estados febriles. Los prefijos permiten así ampliar el vocabulario del idioma y formar una amplia gama de familias de palabras. En el español hay una gran cantidad de palabras formadas por prefijos. La mayoría de ellos provienen del latín y el griego clásicos. Veamos algunos de los más usados, agrupados por su origen.
PREFIJOS DE ORIGEN LATINO  | ||
PREFIJOS  | ¿QUÉ SIGNIFICA?  | PALABRAS QUE FORMAN  | 
bis-biz-bi  | Dos o dos veces  | Bisabuelo, bizcocho, bicéfalo  | 
circum- (circun-, circums-)  | Alrededor  | Circumpolar, circunvalar. Circunscribir  | 
des- (di-, dis-)  | Idea opuesta, separación, negación, exceso, fuera de, divergencia.  | Desatar, desagradecido, disentir, distender  | 
equi-  | Igualdad  | Equivalente, equidistante, equinoccio  | 
ex-  | Fuera de  | Exalumno, excéntrico, excavar  | 
extra-  | Fuera de  | Extraordinario, extraoficial, extralimitarse  | 
in- (im-, i-)  | No tiene, no es  | Inquieto, invencible, imposible, irrelevante  | 
inter-  | Entre, entre medio  | Interacción, interplanetario, internacional, intercambio  | 
pos-, post-  | Después de. Detrás  | Posmoderno, posponer, postmeridiano  | 
pre-  | Anterioridad, prioridad  | Prefabricada, predicción, predeterminar, prejucio  | 
re-  | Repetición, aumento, movimiento, hacia atrás, negación  | Remodelar, reavivar, rebajar, recargar, reprobar  | 
sub- (subs-, sus-)  | debajo  | Subterráneo, subsuelo, subtítulo  | 
semi-  | Medio  | Semirrecta, semicírculo, semipesado, semidormido  | 
super-  | Preeminencia, sumo grado, exceso  | Superproducción, superpoblado, superponer  | 
tras, trans-, tras  | Más allá, del otro lado, cambio  | Traspasar, transformación, trasponer, trasladar  | 
ultra-  | exceso  | Ultrasonido, ultratumba, ultramar.  | 
PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO  | ||
Algunos prefijos del griego antiguo forman parte de palabras usadas en la actualidad. En ciertos casos, se unen a palabras, también de origen griego, para formar un nuevo término  | ||
PREFIJO  | ¿QUÉ SIGNIFICA?  | PALABRAS QUE FORMAN  | 
a-, an-  | Privación o negación  | Anormal, atípico, analfabeto  | 
Anti-  | Contra  | Antirreumático, antisocial, anticuerpo  | 
Archi- (arc, arci-, arz-, arque-. Arqueo-, arqui-)  | Primacía, superioridad, poder  | Archiconocido, archiduque, arcipreste, arzobispo, arquetipo, arqueología, arquitecto  | 
Auto-  | Por uno mismo, propio  | Autógrafo, autorretrato, autoestima, autoservicio  | 
Epi-  | Sobre, después  | Epicentro, epidermis  | 
Hemi-  | Medio  | Hemiciclo, hemisferio  | 
Hetero-  | Diversidad  | Heterodoxo, heterogéneo  | 
Hidro-  | Agua  | Hidrografía, hidroavión  | 
Hiper-  | Sobre, exceso  | Hiperacústico, hipertenso  | 
Hipo-  | Debajo de  | Hipodérmica, hipotálamo  | 
Homo-, homeo-  | Semejante, igual  | Homónima, homogéneo, homeopatía  | 
Kilo- (kil-)  | Mil  | Kilómetro, kilolitro  | 
Mono-  | Uno, solo  | Monólogo, monocorde, monolito  | 
Neo-  | Nuevo  | Neoconservador, neoclásico, neoliberal  | 
Peri-  | Alrededor  | Perímetro, periscopio  | 
Poli-  | muchos  | Politonal, polifacético  | 
...