Analisis literario de "Cecilia Valdés"
Laura AlvaradoTrabajo14 de Agosto de 2023
3.738 Palabras (15 Páginas)222 Visitas
CECILIA VALDES
(ANÁLISIS LITERARIO)
LAURA HELENA CHIMBACO MENDEZ
NOVENO A
TEORIA LITERARIA
COD: 06
INSTITUCION EDUCATIVA
EL ROSARIO
TESALIA-HUILA
14/08/2023
CECILIA VALDES
(ANÁLISIS LITERARIO)
LAURA HELENA CHIMBACO MENDEZ
NOVENO A
TEORIA LITERARIA
COD: 06
PRESENTADO A:
LIC. HERNAN HOYOS SUAREZ
INSTITUCION EDUCATIVA
EL ROSARIO
TESALIA-HUILA
14/08/2023
- INTRODUCCIÓN
"Cecilia Valdés" es una novela escrita por Cirilo Villaverde y publicada por primera vez en 1839. Ambientada en la Cuba colonial del siglo XIX, la obra se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana debido a su rica descripción de la sociedad de la época y su exploración de temas como el amor, la discriminación racial y la lucha por la libertad.
La historia gira en torno a Cecilia, una joven mulata de belleza extraordinaria e inteligencia sobresaliente. A pesar de ser hija ilegítima, ella es criada en un ambiente privilegiado por su madre, una esclava liberada que se ha convertido en una próspera comerciante. Cecilia vive en La Habana, donde las tensiones raciales y sociales son palpables.
La trama se desarrolla cuando Cecilia conoce a Leonardo Gamboa, un joven blanco perteneciente a la alta sociedad cubana. A medida que su relación se desarrolla, ambos se ven atrapados en un torbellino de pasión y enfrentan las barreras impuestas por la sociedad racista y clasista en la que viven.
La novela también presenta otros personajes memorables, como los padres de Cecilia, quienes representan diferentes posturas frente a la esclavitud y los prejuicios raciales. Además, se exploran las vidas y relaciones de otros personajes secundarios que contribuyen a tejer una trama compleja y envolvente.
A lo largo de la obra, Villaverde utiliza una prosa rica y detallada para describir los escenarios urbanos y rurales de Cuba, así como para retratar las emociones y los conflictos internos de los personajes. Además, la novela aborda temas como la identidad, la opresión y la búsqueda de la libertad individual en un contexto marcado por la esclavitud y las desigualdades sociales.
"Cecilia Valdés" es una obra que invita a la reflexión sobre los problemas sociales y morales de su época, así como sobre las complejidades del amor y las relaciones humanas. A través de su narrativa cautivadora y su profundo análisis de la sociedad cubana del siglo XIX, la novela sigue siendo relevante y conmovedora hasta el día de hoy.
JUSTIFICACIÓN
- Para demostrar mis habilidades de comunicación escrita.
- Presentar información de manera clara y organizada.
- Cumplir con los requisitos académicos o laborales establecidos.
- OBJETIVOS GENERAL
- El objetivo general de la obra "Cecilia Valdés" es retratar y analizar la sociedad cubana del siglo XIX, explorando temas como la discriminación racial, las desigualdades sociales y la lucha por la libertad. A través de la historia de Cecilia y su relación con Leonardo, se busca generar una reflexión sobre las injusticias y prejuicios presentes en la sociedad de la época, así como destacar la importancia del amor y la búsqueda de la identidad individual en un contexto opresivo.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar y comprender los temas principales abordados en la obra “Cecilia Valdes”.
- Investigar y profundizar en el contexto histórico y social en el que se desarrolla la historia.
- Analizar y caracterizar a los personajes principales, explorando sus motivaciones y evolución a lo largo de la obra.
- Identificar y analizar los recursos literarios utilizados por el autor para transmitir su mensaje.
- Evaluar y reflexionar sobre las implicaciones y relevancia de la obra en el contexto literario y cultural de su época.
- Presentar una argumentación clara y coherente respaldada por evidencia textual, para respaldar las interpretaciones y conclusiones realizadas.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION 3
2. JUSTIFICACION 4
3. OBJETIVO GENERAL 5
3.1 OBJETIVO ESPECIFICO 6
4. ANALISIS DE FONDO Y FORMA
4.1 BIOGRAFIA DEL AUTOR 8
4.2 RELACION TITULO OBRA 9
4.3 ARGUMENTO 10
4.4 NIVEL IDEOLOGICO 11
4.5 TEMAS 12
4.6 ESPACIO 13
4.7 TIEMPO 14
4.8 FIGURAS LITERARIAS 15
4.9 CONCLUSIONES 16
4.10 BIBLIOGRAFIA 17
4.11 ANEXOS 18
4. BIOGRAFIA DEL AUTOR
Cirilo Villaverde fue un destacado escritor y político cubano nacido el 28 de octubre de 1812 en Santa Clara, Cuba. Fue una figura importante en la literatura del siglo XIX y es reconocido como uno de los autores más influyentes de la literatura cubana.
Villaverde creció en un ambiente intelectual y estudió derecho en la Universidad de La Habana, donde se involucró en actividades políticas y literarias. Durante su tiempo en la universidad, se unió al movimiento independentista cubano y se convirtió en defensor de la abolición de la esclavitud, lo que influyó enormemente en su obra literaria posterior.
En 1839, Villaverde publicó su obra más famosa, "Cecilia Valdés", una novela que aborda temas como la discriminación racial y las desigualdades sociales en la Cuba colonial. La novela fue aclamada tanto por su estilo literario como por su contenido socialmente relevante, convirtiéndose en un clásico de la literatura latinoamericana.
Además de ser escritor, Villaverde también tuvo una destacada carrera política. Fue miembro del Partido Liberal y ocupó varios cargos políticos importantes durante su vida, incluyendo el de diputado en la Cámara de Representantes de Cuba.
La vida personal de Villaverde estuvo marcada por tragedias y dificultades. Perdió a varios seres queridos, incluyendo a sus padres y a su esposa, lo que influyó en sus obras posteriores que exploraban temas relacionados con el dolor y el sufrimiento.
Villaverde vivió gran parte de su vida en el exilio debido a su participación en actividades políticas y su oposición al régimen colonial. Pasó varios años en Estados Unidos y México antes de regresar a Cuba en 1878. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando obras literarias, aunque ninguna alcanzó la misma fama que "Cecilia Valdés".
...