Analisis literario del Resplandor
johnybravo19Trabajo20 de Mayo de 2017
3.148 Palabras (13 Páginas)460 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
U.E.P. Instituto “Rafael Rangel”-coche
5to año sección “B”
[pic 1]
ANALISIS LITERARIO DE
EL RESPLANDOR
INTEGRANTES:
Samuel Prieto #17
Richerd Martínez #07
Daniella Trujillo #31
Rebeca Contreras #12
Caracas, Marzo del 2017
República Bolivariana de Venezuela
U.E.P. Instituto “Rafael Rangel”-coche
5to año sección “B”
[pic 2]
Resumen.
Jack Torrance le es ofrecido un empleo como cuidador del hotel Overlook durante el invierno junto a su familia. Este trabajo es la oportunidad perfecta para demostrar que está totalmente curado de su alcoholismo. Él acepta el trabajo sin saber nada de los terribles acontecimientos ocurridos en el hotel en el pasado. Poco a poco, va descubriendo los más terribles espíritus de personas que ya se habían hospedado allí. Poco después que la familia llega al hotel, Danny y el cocinero del hotel, Dick Hallorann, hablan en privado. Dick le informa a Danny que comparte su habilidad, llamada resplandor. Dick le advierte a Danny que las cosas que pueda ver son simplemente imágenes que no lo pueden lastimar. El hotel tiene dificultades para poseer a Danny, así que comienza a poseer a Jack, frustrando su necesidad y sus ganas de trabajar, y los fantasmas siniestros del hotel comienzan a poseerlo.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………Pág. 6
Guion Literario……………………………………………………………………Pág.7-14
Parte I (Aspectos Generales)
- Reseña bibliográfica del autor………………………...…………………Pág. 7
1.2 Síntesis argumental de la obra……………………………………..……Pág. 7
1.3 Relación entre el título de la narrativa y el contenido………………..…Pág. 7
Parte II (Personajes y Acciones)
2.1 Menciona los personajes y clasifícalos………………………………….…Pág.7
2.2 Cita 2 protagonistas y descríbelos psicológicamente................……….Pág.7
2.3 Cita 2 personajes secundarios, señala el papel que desempeña y la importancia de los mismos………………………………………………….…...Pág.8
2.4 Cita 2 personajes que no hayas nombrado, señala el papel que desempeña, el valor y antivalor que representa.……………………………………………..…Pág.8
2.5 Cita dos personajes que no hayas nombrado, señala el papel que desempeña, el valor y antivalor que representa.……………………………………………...Pág.8
2.6 Esquematiza la estructura interna de las acciones……………………Pág.9
2.7 Parafrasea el episodio que más te haya impactado. Argumenta tu respuesta.............................................................................................Pág.9
Parte III (Tiempo narrativo y de Ambiente)
3.1 Describe el ambiente predominante donde se desarrolla la obra………..Pág.10
3.2 Señala el papel que juega la naturaleza, indica si este es activo o dinámico. Cita dos expresiones que confirmen tu respuesta……….……………………..Pág.10
3.3 Indica el tiempo narrativo predominante. Cita dos expresiones que confirmen tu respuesta……………………………………………………….Pág.11
3.4 Señala el orden cronológico predominante…………………………….Pág.11
Parte IV (Contenido Literario y Recursos Expresivos)
4.1 Extrae de la obra 3 contenidos conceptuales, selecciona uno de ellos y plasma tu criterio al respecto………………………………………………Pág.11
4.2 Extrae de la obra 2 contenidos afectivos………………………………….Pág. 11
4.3 Extrae 2 expresiones con cada uno de los siguientes contenidos sensoriales……………………………………………………………………..Pág.11
4.4 Cita una expresión por cada una de los siguientes recursos expresivos…………………………………………………………………….Pág. 12
4.5 Cita una expresión por cada uno de los siguientes registros de habla…………………………………………………………………………...Pág.12
Parte V (Otros Aspectos)
5.1 Una vez culminada la novela ¿Qué te dejo como reflexión?................Pág.12
5.2 ¿El escritor utiliza esta obra para hacer algún tipo de denuncia? De ser positiva, argumenta y cita una expresión que confirme tu respuesta.........Pág.12
5.3 Identifica con que corriente literaria se identifica este escritor, caracteriza la corriente………………………………………………………………………Pág.13
5.4 De ser escritor hipotéticamente y pudieras cambiar algo de la novela ¿Qué cambiarias y por qué? ……………………………………………............Pág.13
Conclusión……………………………………………………………..………Pág.14
Collage…………………………………………………………………………..Pág.15
Bibliografía……………………………………………………………….…….Pág 16
Introducción.
El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis de la obra literaria “El Resplandor”, escrita por Stephen King y publicada en el año 1977. Fue su primer best-seller en tapa dura, lo que lo posicionó como un preeminente escritor del género horror.
El trabajo se encuentra dividido en cinco partes: la primera parte nos dedicamos a hablar sobre el escritor, realizando una biografía, luego hacemos una síntesis de la obra y explicamos la relación del título de la obra con la obra. En la parte dos pasamos a desglosar la obra, empezando por los personajes y los clasificamos, describimos psicológicamente y mencionamos su importancia en la obra. En la parte tres nos vamos al tiempo, ambiente y orden cronológico de la obra. En la parte cuatro hablamos del contenido literario y recursos expresivos usados en ésta obra y en la parte cinco dejamos nuestra opinión sobre la obra, que nos gustó y que no, que nos dejó de moraleja y si el escritor realiza alguna denuncia o no con ésta obra.
Con este trabajo hacemos un consejo a los jóvenes adolescentes a reforzar la lectura y la comprensión de ésta, pues leer nos hace personas más sabías, comprensibles y desarrolla la imaginación de las personas.
GUIÓN LITERARIO
PARTE I:
- Reseña bibliográfica del autor.
Stephen Edwin King nació el 21 de Septiembre de 1947 en Portland, EE.UU.
Es un escritor estadounidense, conocido por sus novelas de terror. Escribió en total 46 novelas. Las más populares son: Carrie (1974), El Misterio de Salem’s Lot (1975), El Resplandor (1977), Cementerio de Mascotas (1983), Eso (1986) y Miseria (1987).
- Síntesis argumental de la obra.
La pesadilla comienza cuando Jack Torrance acepta el puesto de vigilante durante el invierno con su mujer y su hijo en el aislado y deshabitado hotel Overlook, que arrastra tras de sí una macabra historia de violencia. Un lugar donde Jack podrá comenzar su carrera de escritor y olvidar su tormentoso pasado. Pero Danny, el hijo de Jack, posee un poder psíquico llamado "el resplandor" y descubre que existen fuerzas malignas que habitan en el hotel y que han comenzado a ejercer su poder.
- Relación entre título y contenido.
La relación entre el título de la obra y el contenido de la misma, consta que Daniel Torrance, el hijo de uno de los protagonistas principales (Jack Torrance) posee un “poder” psíquico llamado “resplandor”. Éste consiste en permitirle a la persona que lo posee, detectar espíritus y también ver el pasado y el futuro a través de una voz guía.
PARTE II:
2.1 Menciona los personajes y clasifícalos.
Protagonista: Jack Torrance.
Principales: Daniel Torrance, Wendy Torrance, Dick Halloran, Delbert Grady.
Secundarios: Al Shockley, Bill Watson. George Hatfield.
Terciarios: Lloyd, Wilson, Harding, Roosevelt y Nixon, Tony, Horace Derwent, Scott, Andy.
2.2 Cita los protagonistas y descríbelos psicológicamente.
- Jack Torrance: es un hombre impulsivo, con ataques de ira recurrentes como atacar a un alumno a golpes y romper el brazo a su hijo; además de eso empieza a racionalizar los motivos de su trabajo hasta el punto de no querer salir del hotel a pesar de las peticiones de su familia; ya que no tendrían dinero, trabajo ni nada en que mantenerse. Presenta dependencia alcohol en remisión y trastorno explosivo intermitente.
- Daniel Torrance: tiene poderes psíquicos, es muy apegado a su padre, lucha contra el miedo de una posible separación de sus padres, tiene una gran imaginación y tiene una extraordinaria inteligencia.
- Wendy Torrance: tiene constantes pensamientos pesimistas y negativos, además de temores sobre el futuro; ha pensado en dejar a su esposo pero siempre a sentido que las cosas mejorarán aunque no lo hacen, tiene algunas dificultades para tomar decisiones importantes por su cuenta y éstas las consulta constantemente con su esposo. Estos son rasgos básicos de un trastorno de la personalidad por dependencia y un trastorno de ansiedad generalizada.
2.3 Cita dos personajes secundarios, señala el papel que desempeña y la importancia de los mismos.
- Al Shockley: es un gran amigo del protagonista y es importante porque gracias a él, Jack Torrance pudo conseguir su empleo en el hotel.
- Bill Watson: es el conserje del hotel y es importante porque le indica al protagonista todo lo necesario para tener un buen desempeño en su trabajo.
2.4 Cita 2 personajes que no hayas nombrado anteriormente, señala el papel que desempeña y el valor o antivalor que desempeña.
...