ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferenciacion y caracterizacion de competencias

TonyTorenoReseña23 de Marzo de 2016

692 Palabras (3 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 3

Reflexión

Diferenciación y caracterización de las competencias.

La realizar la lectura correspondiente, pude darme cuenta de la variedad de conceptos que implica el uso de las competencias en el ámbito educativo y laboral. Para empezar, me di cuenta de que había caído en el error de creer que el término de competencias era dirigido en específico al ser competente, mas no es así. Ser competente, según comprendí, forma parte de las calificaciones laborales, no del término en general. Ya en alguna ocasión había reflexionado sobre los elementos o, como la lectura lo presenta, componentes necesarios para implementar las competencias, es decir, las habilidades, destrezas, conocimientos, inteligencias, etc., necesarios para que se llegue a la meta deseada.

        Dentro de la lectura se realizan diferentes diferenciaciones entre distintos conceptos con el de competencia, por lo que me costó trabajo en un principio el comprender cada uno de ellos e identificar dicha diferencia. Lo interesante de todo esto es que, muy a pesar de las diferencias expuestas, todo tiene relación y se puede integrar cada concepto dentro de una explicación la cual presenta cómo se ve inmerso dicho concepto dentro de las competencias y no como un sinónimo de éstas. Como ejemplo tenemos la definición de capacidad, que no es más que las condiciones bajo las cuales se realizan distintas tareas, la de destreza, que se explica como la habilidad motora de realizar actividades de manera precisa, y finalmente la definición de habilidades, que se entiende simplemente como los procesos bajo los cuales se realizan tareas con eficacia y calidad. Si bien ponemos atención a lo señalado, notaremos que estos tres conceptos están enlazados entre sí, pero juntos forman parte de lo que se busca de una persona en algún área en la que se desee aplicar una competencia, demostrando el conocimiento ya adquirido para la ejecución de actividades específicas.

        Sin duda, la diferenciación más interesante y de la que no tenía idea alguna fue la que se expuso sobre las competencias en comparación con los objetivos, indicadores de logros y estándares. A decir verdad, no imaginaba que estos formaran parte de las competencias. De manera sencilla, comprendo los objetivos como los propósitos de realizar actividades específicas, los indicadores de logros como las formas en las que se van manifestando dichas actividades o las evidencias presentables y sustentables del cumplimiento de éstas, y los estándares como las metas a cumplir y por las cuales se seguirá un proceso en específico. Tuve que comprender todo esto de manera aislada a la educación, y es que ahora mi idea sobre las competencias ha cambiado radicalmente, puesto que a lo que había escuchado, malamente, las comprendía más como dirigidas hacia lo laboral y no a lo académico.

Dentro de la lectura se mencionan diversas características representan el concepto principal de esta reflexión, pero sin duda lo que más me ha llamado la atención, y es que es una idea que para mí resulta brillante relacionada con el tema, es el de los tres pilares bajo los cuales se rige una persona competente: el saber ser, saber hacer y saber conocer. En mi opinión, toda persona que realice actividades y pueda sustentarlos bajo estos pilares podrá proporcionar un producto final caracterizado por la eficacia y calidad. El requerir de realizar actividades distintas es sino con el mero fin de resolver problemas, que es una de las características mencionadas de las competencias. Para mí siempre ha sido primordial el ser capaces de utilizar todo lo que tenemos desarrollado en cuanto a habilidades y destrezas, como conocimiento e inteligencia, para crear y poder llevar a cabo tareas de la vida diaria.

        Esta lectura me ha ayudado bastante en comprender más a fondo todo lo que las competencias implican, por lo que ahora puedo decir con sinceridad que he estado un poco equivocado sobre este concepto. Debo admitir que aún necesito repasar una vez más dicha información con el fin central de poder explicar qué relación hay entre cada concepto y por qué se consideran como diferentes a las competencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com