ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El año de las luces

Jesus Garcia GregorioTrabajo23 de Mayo de 2017

4.454 Palabras (18 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 18

 “El año de las luces”

    (Fernando Trueba, 1986)

         [pic 1]

                                   

                                                      NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CINE ESPAÑOL

                                                     ALUMNO: JESÚS GARCIA GREGORIO

                                         ÍNDICE DE CONTENIDOS

1-INTRODUCIÓN

  1. -Objetivos

2-TRAYECTORIA DE FERNANDO TRUEBA

3-ANALISIS DE LA PELÍCULA

3.1-Resumen de la película

3.2 Personajes

3.3-Rodaje y escritura del guion

3.3-Musica y Fotografía

4- ANALISIS NARRATIVO, FORMAL Y DE SIGNIFICADOS

5-REPERCUSIONES DE LA PELÍCULA

6-FICHA TÉCNICA

7-BIBLIOGRAFÍA

1-Introducción

En este trabajo sobre la película titulada  “El año de las luces ,1986 ” de Fernando Trueba , vamos a tratar temas como la trayectoria del director Fernando Trueba , sus comienzos , su introducción al cine , su mejor etapa de director y sus obras en orden cronológico.

También algunos conflictos políticos, pero lo interesante es su película el año de las luces, donde veremos la historia resumida, y un análisis de la misma, el guion, como fue llevado a cabo, personajes y lo que inspiró a Fernando Trueba a realizar esta película, es bastante interesante ya que es basada en una historia real de un conocido de Fernando Trueba, este conocido es Manolo Huete con el que hará una gran amistad durante su Juventud y tendrá largas conversaciones sobre cine.

Trataremos también el rodaje y la interpretación de los actores, cada uno tendrá un gusto personal sobre cada actor,  yo he dado mi punto de vista sobre la actuación de cada uno y su papel, pero es una película importante ya que consolidara la trayectoria de muchos de ellos sobre todo en el cine español, como por ejemplo la pareja de  Jorge Sanz y Maribel Verdu, veremos que se formara una gran pareja para el cine español, harán juntos hasta ocho películas en su mayoría de pareja.

Otro punto a mencionar serán los mensajes significativos , emocionales y morales , ya que esta película representa muchos como por ejemplo veremos temas como la postguerra y la situación de España en ese momento estamos hablando de la España aproximadamente de 1940, donde también tiene un papel importante las enfermedades en este caso la tuberculosis y sus síntomas.

También veremos temas relacionados con el amor, el amor adolescente y el despertar del sexo y la eclosión del mismo, ya que es una época  sobre esta en la que había mucho fanatismo, incultura y represión sexual.

Finalmente veremos su repercusión que no solo será la consolidación de Fernando Trueba como director, y premios Goya para Verónica Forqué, o como he nombrado anterior mente la pareja de Jorge Sanz y Maribel Verdu, sino que también servirá de influencia para otras películas en este caso del mismo Fernando Trueba, en la película  llamada belle Epoque  que comparten ciertos paralelismos, los cuales veremos más adelante.

1.1 Objetivos

Entender el recorrido de Fernando Trueba y las consecuencias que llevaron a realizar el año de las luces. Entender aspectos técnicos de la película, guion, rodaje, interpretación y los mensajes que trasmite y consecuencias que tuvo.

2-Trayectoria de Fernando Trueba

Nació el 18 de enero de 1955 en Madrid. Fernando Rodríguez Trueba nació en el seno de una familia numerosa. Aunque de pequeño quiso dedicarse a la pintura, pronto se dio cuenta de que no servía demasiado, y tiró hacia el mundo del celuloide.

Después de terminar sus estudios secundarios pasó por varias facultades, entre ellas Ciencias de la Información, pero no logró terminar ninguna carrera.

Trabajó como crítico de cine y rodó diversos cortos durante los años 70. Su debut como director de largometrajes se produjo con “Ópera Prima” (1980) con el que tuvo gran éxito , una película protagonizada y coescrita por Óscar Ladoire que se convirtió en uno de los primeros ejemplos de la “comedia madrileña” de la década de los 80.

Durante los años 80 estrenó comedias como “Sal Gorda” (1984), de nuevo con Óscar Ladoire como protagonista y coguionista, “Sé Infiel y No Mires Con Quién” (1985), cinta que adaptaba una obra teatral de John Roy Chapman y Ray Cooney con Ana Belén, Carmen Maura y Antonio Resines en el reparto, y “El Año De Las Luces” (1986), la cual hablaremos más adelante , pero fue un gran impulso para su carrera ,aquí le concedieron el Oso de Plata del Festival de Berlín con El año de las luces y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Más tarde ambos volvieron a trabajar juntos en “Belle Epoque” y “La Niña De Tus Ojos”.

La carrera de Fernando Trueba conoció su punto más álgido con la citada “Belle Epoque” (1992), historia con ambientación en la España de los primeros años 30 que consiguió el Oscar a la mejor película además de otros galardones, entre ellos el Goya al mejor director y mejor película.

Después de su Oscar, Trueba rodó la comedia “Two Much” (1995), película basada en una novela de Donald E. Westlake que emparejó a Antonio Banderas con Melanie Griffith, “La Niña De Tus Ojos” (1998), film con Penélope Cruz en donde volvió a la España de época para ganar un Goya a la mejor película, o “El Embrujo De Shanghai” (2002), adaptación de una novela de Juan Marsé con el protagonismo de Ariadna Gil.

Gran parte de su tiempo como director lo ha volcado en la filmación de diversos musicales, preferentemente musicales, como “Calle 54” (2000), “Blanco y Negro” (2003) o “El Milagro De Candeal” (2004), film que le valió un premio Goya.

En “El Baile De La Victoria” (2009) contó en su reparto con el argentino Ricardo Darín, quien protagoniza una película que aborda una historia en el contexto del Chile posterior a la dictadura de Augusto Pinochet.

Al margen del cine, Trueba también trabajó en televisión participando en la serie “La Mujer De Tu Vida”.

En el año 2015 fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía. Un año después estrenó “La Reina De España” (2016), secuela de “La Niña De Tus Ojos”.

El 19 de septiembre de 2015, declaró al recoger el Premio Nacional de Cinematografía: «Nunca me he sentido español, ni cinco minutos de mi vida», «Siempre he pensado que en caso de guerra iría con el enemigo» y «Me hubiera gustado que Francia ganara la Guerra de la Independencia».

El 19 de septiembre de 2015 realizó unas declaraciones en el momento que recogió el Premio Nacional de Cinematografía de España en las que el cineasta madrileño afirmó «Nunca me he sentido español, ni cinco minutos de mi vida», «Siempre he pensado que en caso de guerra iría con el enemigo» y «Me hubiera gustado que Francia ganara la Guerra de la Independencia».

Trueba matizó sus declaraciones algunos días después, en la emisora Onda Cero, al declarar que: «Yo no he dicho que no me guste España ni que no ame a este país», después insistió en que carece de «sentimientos nacionalistas» y en que, a su juicio, «ningún nacionalismo es bueno» y manifestó: «Si todos fuéramos menos nacionalistas no habría este tipo de conflictos y viviríamos en un mundo más tranquilo». Igualmente manifestó su máximo respeto hacia los que sí tienen sentimientos nacionalistas y pidió perdón a todos los que se sintieron ofendidos con sus palabras. Recordó que él es español, vive en España y paga impuestos en este país: «Podría vivir muy bien en otro sitio pero estoy muy bien aquí».

Días después, se anunció que Trueba sería galardonado con la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid a finales de octubre, galardón que reconoce la trayectoria en el cine. Se inició una campaña para recoger firmas en contra de concederle tal galardón, que finalmente recayó en Fernando Lara, quien fue director del certamen durante veintiuna ediciones.

3-Análisis de la película

En este apartado veremos puntos como la trama de la película , un resumen de la misma , personajes interpretados ,rodaje , su guion , interpretación de los aztores y actrices que veremos su gran repercusión en el futuro , también nombraremos la música y la fotografía dentro de la película .

3.1-Resumen de la Película

 Recién acabada la guerra, Manolo Morales, de 15 años y su hermano Jesús, de 10, son enviados desde Madrid a un preventorio antituberculoso para menores de 12 años, en el que admiten a Manolo por ser hermano de un teniente del ejército vencedor.

Durante el viaje Manolo entabla amistad con Pascual, ayudante de su hermano Pepe, que en el autobús le instruye en los secretos del amor, siendo testigo de cómo masturba con los dedos de su pie a otra pasajera.

El preventorio es atendido por muchachas que realizan el servicio social y dirigido por mujeres de la Sección Femenina, estando al frente Irene, de la que Pepe, queda prendado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (158 Kb) docx (53 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com