LOPE DE VEGA. LA DAMA BOBA
Lu SandovalResumen7 de Junio de 2021
5.511 Palabras (23 Páginas)203 Visitas
Siglo XVII.
Lecturas.
LOPE DE VEGA
LA DAMA BOBA
LISEO, caballero galán
TURÍN, lacayo
LEANDRO, estudiante
OCTAVIO, viejo
MISENO, su amigo
DUARDO, caballero
FENISO, caballero
LAURENCIO, caballero galán
RUFINO, maestro
NISE, dama
FINEA, su hermana
CELIA, criada
CLARA, criada
PEDRO, lacayo
MÚSICOS
El tema fundamental el es amor, el cual se plantea como cura.
Finea, la protagonista, se dice de ella que es una mujer “encogida, boba, indigna e imperfecta”. Sin embargo, posee una gran hacienda que le ha heredado su tío y este hecho será el motor de la trama, pues Liseo va a pedir su mano, aunque prefiera a su hermana Nise, la cual es el extremo de Finea, pues se dice de ella que es “tan discreta, sabia, gallarda, entendida”.
Laurencio está interesado en Nise, pero ella no tiene una gran hacienda como Finea, es por ello por lo que va a tratar de seducirla. Para ello, utilizan a su criada, Clara, para que les sirva como alcahueta.
Liseo al conocer a Finea desiste de casarse con ella.
En cuanto a Nise esta se da cuenta de que Laurencio está seduciendo a su hermana, lo sabe a través de su sirvienta Celia.
Laurencio y Liseo se ponen de acuerdo, Liseo quiere casarse con Nise y Laurencio con Finea.
Nise le reclama a Finea su relación con Laurencio y ella promete alejarse. Finea muestra síntomas de esa enfermedad de amor, empieza a tener celos. Le va a pedir a Laurencio que la “desenamore” y él plantea como solución que prometa ante los otros caballeros que será su esposa.
Liseo le confiesa su amor a Nise, pero ella lo rechaza.
Al final de la obra Finea se transforma en una dama discreta gracias a ese enamoramiento, lo mismo le sucede a Clara.
Liseo en venganza al rechazo de Nise quiere de nuevo pedir la mano de Finea. Sin embargo, Finea se finge boba para que no la tome como esposa.
Al final de la obra, Nise se queda con Liseo y Finea con Laurencio, Clara con Pedro y Celia con Turín.
EL CASTIGO SIN VENGANZA
LOPE DE VEGA
Personas que hablan en ella:
El DUQUE de Ferrara
FEBO, criado del Duque
RICARDO, criado del Duque
El conde FEDERICO, su hijo ilegítimo
BATÍN, lacayo del Conde Federico
El MARQUÉS Gonzaga, de Mantua
RUTILIO, criado del Marqués
AURORA, sobrina del Duque de Ferrara
CASANDRA, la Duquesa de Ferrara
LUCRECIA, criada de la Duquesa
FLORO, criado
LUCINDO, criado
ALBANO, criado
CINTIA, mujer del pueblo
Federico expresa su malestar a Batín por el casamiento de su padre, pues él le dejará sin hacienda y solo heredarán sus hermanastros. De pronto, escuchan las voces de unas mujeres y Federico va hacia ellas, mientras que Batín llama a Lucindo, Albano y Floro para que llamen a la gente mientras él persigue al conde.
Federico saca en brazos a Casandra, la cual no reconoce que es su hijo, lo mismo hace Batín con Lucrecia, la criada, al parecer el coche se quedó parado en medio del río.
Federico se enamora de su madrastra y va a ignorar las pretensiones de casamiento de su prima Aurora, la cual le intenta dar celos con el marqués, pero al ver que no resulta su plan deja de insistir. El duque debe marchar a la guerra por órdenes del Pontífice y Federico debe quedarse cuidando a su madrastra y gobernando en nombre de su padre.
Federico se muestra enfermo de amor y se lo confiesa a su madrastra, la cual también está enamorada de él.
En el final de la obra se alude a que entre ellos ha surgido una relación. A la vuelta del duque, Federico le pide a su padre que le dé en matrimonio a su prima, pues con eso intenta callar los rumores que hay sobre la relación de él con Casandra. El duque enterado de estos rumores se siente más aliviado. Sin embargo, Casandra le pide a su marido que Aurora case mejor con el marqués porque este es su deseo, el conde, sin embargo, le dice que debe casarse con su hijo, pero ella se niega, pues le ha rogado demasiado y ahora no lo desea por esposo.
Llega Federico, se van Aurora y el duque, ellos hablan de su amor, Aurora promete seguir viéndolo, inventándose cualquier excusa. El duque se esconde para escucharlos y se da cuenta del engaño. Pronuncia largos monólogos manifestando la terrible situación en la que se encuentra, pues no puede hacerlo público porque afectaría a su honor, tampoco les puede dar muerte él, también en el monólogo se dirige al Amor para decirle que debe matar a su hijo, pues así lo mandan las leyes y es más importante la honra (pág. 72).. Sin embargo, él desea hacerlo. Así pues, asesina a su esposa y después inventa a Federico que debe ajusticiar a un traidor, que lo siga con la espada desenfundada, Federico lo hace. Entonces, el duque enfrente de todos dice que su hijo ha matado a su madrastra por el hijo que llevaba en su vientre, el marqués lo mata y así acaba la obra. En cuanto a su sobrina le da permiso de casarse con el marqués y la deja ir a Mantua.
El Buscón.
El protagonista, de nombre Pablos y natural de Segovia, es hijo de un barbero ladrón (Clemente Pablo) y de una mujer (Aldonza de San Pedro) que se dedica a las artes de la brujería, además es prostituta y alcahueta. En ese contexto familiar, el joven vive sumergido en un estado de confusión; ya que se siente atraído por la virtud frente a unos progenitores que le aleccionan sobre los beneficios del robo y de la práctica del mal. Comienza su etapa escolar, que termina de forma precipitada. Es precisamente en el colegio donde se da cuenta de que no es bien aceptado por la mala fama de sus padres y recibe numerosos insultos por ello. Durante un desfile de carnavales, acompañado por sus compañeros de clase, tiene lugar un accidente, como consecuencia del cual muere un caballo, su amigo Diego se descalabra y diferentes vecinos salen mal parados; además de producirse numerosos desperfectos. La justicia trata entonces de llevarlo preso y él decide, tras dejar el colegio y a su familia, ponerse a servir a su amigo Diego Coronel.
El padre de Diego, Don Alonso Zúñiga, toma la decisión de que su hijo vaya a prepararse con el licenciado Cabra, quien tenía en Segovia un centro de pupilaje para jóvenes y se dedicaba a formar a hijos de caballeros. Pablos, ya al servicio de Diego va a la residencia con él. Cabra, por su parte, resultó ser un hombre muy tacaño que mataba de hambre a los muchachos que tenía bajo su protección en el internado. Diego y Pablos sufren ayuno diario, durante la estancia en la casa del profesor, hasta que un día uno de los muchachos del internado muere y el padre de Diego va a rescatarlos. Los dos jóvenes pasan un largo tiempo de aproximadamente tres meses de convalecencia en casa de Don Alonso Coronel, debido a la extrema delgadez y debilidad que habían adquirido bajo el tutelaje del huraño licenciado Cabra. Después Diego va a Alcalá de Henares a estudiar lo que le faltaba de la Gramática y Pablos lo acompaña. En Alcalá de Henares Pablos comienza a robar, estafar y engañar porque se da cuenta de que los demás se ríen de su inocencia y le someten a bromas de mal gusto. Decide, entonces, cambiar de vida y hacerse un pícaro, un buscón. A partir de entonces, comprueba como todos alaban el ingenio con el que conseguía salir indemne de sus travesuras.
Sin embargo, Pablos decide irse de Alcalá de Henares una vez que es informado por parte de su tío verdugo, Alonso Ramplón, le informa de que su padre había muerto ahorcado y de que su madre estaba detenida en Toledo por la Inquisición por brujería. Como herencia le correspondían cuatrocientos ducados que custodiaba su tío en Segovia, según le comentó en una carta recibida a través del padre de Diego quien lo separa de Pablos debido a los rumores que ha escuchado sobre él. Dadas las nuevas circunstancias, abandona Alcalá con la intención de cobrar la mencionada herencia que le esperaba en Segovia y de conocer a sus parientes para después huir de ellos.
Por el camino a Segovia, Pablos tiene diferentes aventuras en las que va poniendo en juego su personalidad de pícaro. Al llegar, se da cuenta de que su tío y sus costumbres no son de su agrado. Y así tras ser testigo de las borracheras de su pariente en compañía de amistades poco recomendables, pide su herencia y le deja una carta en la expone con claridad su voluntad de no volver a verle nunca más en la vida.
Pablos inicia entonces el camino hacia la corte, donde conocerá a otros pícaros, que apenas tienen dinero para vestirse, por lo que deben estar remendándose continuamente la ropa y ocultando las roturas. Maestros, tanto en el arte de la confección como en la de la simulación, viven hacinados en una casa junto a una anciana que les ayuda en sus mentiras y estafas. Pablos consigue, mediante engaños, que unas damas le presten unas joyas. Más adelante, se descubrirá el embuste cuando la vieja va de casa en casa a venderlas. Todos son detenidos y condenados a un destierro de seis años, menos Pablos que soborna al escribano. Sus compañeros se fueron a Sevilla, pero él no los quiso seguir.
...