“La noche boca arriba y el elemento se sueño”
emaruto21 de Noviembre de 2011
1.018 Palabras (5 Páginas)1.449 Visitas
Gamaliel Echandy Garcia ESPA 3001-146 Dr. Jose A. Rosado “La noche boca arriba y el elemento se sueño” En la noche boca arriba el relato hecho por las manos de Julio Cortázar comienza con una referencia y una cita diciendo: “y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida.” Esta cita de Julio Cortázar nos hace dejar saber el contexto histórico dentro de su tiempo y el tiempo del relato que lleva a contar. Ese es un punto muy importante por que nos da el contexto histórico. En 1450 El área de México empezó a sufrir de sequias y hambruna. Los sacerdotes aztecas decidieron que era por que los dioses no estaban complacidos con ellos. Así que hicieron un acuerdo con sus enemigos, que también fueron afectados por la sequia y el hambre, y decidieron tener guerras cada cierto tiempo en un lugar establecido con el único propósito de tener rehenes que sacrificar. Ellos pensaban que al sacrificar los rehenes y ofrecerlos a los dioses se iba a aplacar la ira de los dioses. Esto era la guerra de las floridas pero lo más importante era que sacrificaban sus guerreros de forma boca arriba y les sacaban el corazón y lo quemaban hacia los dioses. Cortázar utiliza este contexto histórico representado dentro de un relato llamado “La noche Boca Arriba”. El relato de Cortázar está basado en un hecho histórico pero mas que eso Cortázar usa un elemento muy importante; el sueño. En un breve resumen sobre el relato de Cortázar veremos como el elemento sueño se refleja. Este relato trata sobre un hombre que tiene una motocicleta y tiene un accidente y queda gravemente golpeado, un golpe como para dormirse. Este es llevado de forma boca arriba por unas personas un lugar donde esperaran por unos médicos. Luego el comienza a tener una serie de sueños donde según sus sentidos el se
encuentra en un pantano donde hay una guerra a su alrededor y los aztecas lo están cazando para darlo como sacrificio a los dioses.El protagonista va de sueño en sueño y cada vez se van uniendo los dos mundos confundiendo al lector de la realidad y el sueño. Se podría concluir que quizás el protagonista vivió en otra época en una vida futura. Quizás el protagonista reencarno dentro de otra persona en otro tiempo. Dentro de este relato hay dos tiempos distintos uno en el mundo moderno y otro en un mundo antiguo creando una antítesis.Un tiempo Sagrado y un tiempo Contemporáneo son los mundos donde el protagonista se encuentra y está en una línea fina entre el sueño y la realidad. Cortázar reta la teoría de la relatividad creando un relato en un tiempo que está en futuro. Como parte de la característica del sueño se encuentra la lucha entre la espiritualidad versus la materialización. Los sueños exploran lo oculto, lo subconsciente, explora la conciencia y un mundo que quizás no existe o que ya existió. Este sueño y relato está compuesto en fragmentos y en pequeñas partes. El sueño dentro del relato de Cortázar nos relata sobre un sueño basado en que tiende a confundir la realidad de la ficción.El protagonista llega a un punto donde su propio sueño el cual se considera una ficción confunde su realidad.La percepción del protagonista cambia totalmente con su cerrar de ojos y cada vez que llega abrir los ojos. Buscando un punto de referencia cada vez que abre sus ojos se encuentra perdido.Al abrir de los ojos solo nota objetos y no encuentra ninguna relación e identificación de esos objetos con lo que esta pasando en la verdadera realidad. Este momento insólito deja al lector pensando en cómo podemos identificar y relacionar la irrealidad con la realidad.El protagonista sin conciencia de donde esta definida la verdad comienza a interpretar con su mirada lo que sus ojos ven en ese sueño perpetuo. Con una mentalidad positivista según comienza a buscar una luz que lo llegue a despertar. La interpretación de lo que ve el personaje es uno que comienza a ser a base de su experiencia
...