Usos Lingüísticos Característicos de los Venezolanos
mariajosecastTarea19 de Abril de 2016
1.216 Palabras (5 Páginas)11.198 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Experimental politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Aroa-Yaracuy
Usos Lingüísticos Característicos de los Venezolanos
-Nombre: María José
-Apellidos: Castillo Guedez
-Facilitadora: Glenis Garcias
Aroa, 01 de marzo del 2016
Usos Lingüísticos
Concepto:
[pic 1]
Uno de los idiomas más hablados en el mundo es el español, reviste una variada
Complejidad en cuanto a la aplicación de normas y reglas de escritura entre otras
Cosas debido a la evolución que ha sufrido por su procedencia del latín, el castellano
Es una de las lenguas proveniente del latín.
Los exploradores, colonizadores y conquistadores españoles trajeron a
Centroamérica, Suramérica y parte de Norteamérica entre otras cosas el idioma
Castellano y es importante resaltar en este aspecto necesitaron un periodo de
Adaptación a una realidad geográfica, emocional, física, y espiritual diferente.
A través de los tiempos el mundo se ha ido conformando para el hombre según la
Imagen del lenguaje, y cada nueva precisión idiomática es al mismo tiempo un tesoro
Que contribuye al enriquecimiento de su mundo, ello no se refiere solamente al
Aspecto exterior, sino también interno, espiritual y emocional y esto lo podemos
Explicar diciendo que hablar y pensar son funciones que se vinculan de forma
Indisoluble.
Un descenso del lenguaje debilita y hasta
Puede cortar nuestros vínculos con el pasado,
Quitarnos el suelo histórico al que
Pertenecemos, pues hablar una lengua es
Una filiación a un territorio cultural específico.
El lenguaje debe ser urbano como
Representativo con mensaje que nos llama
Una libertad soberana, la palabra es el espíritu
Que nos inspira a cada cita e indaga los
Procesos que le han dado historia a nuestro
País.
Es muy común que el venezolano piense que
Su modo de hablar es coloquial u ordinario
Especule respecto a que incurre en vicios del
Lenguaje, por que emplea expresiones, frases
Y voces que sólo se escuchan en Venezuela
Quizá por la abundancia de sufijos que
Responden a una necesidad del hablante
Venezolano que los utiliza para precisar mejor
El significado de una determinada palabra o
Que muchas veces con su modo de hablar busca sorprender la voz de su interlocutor y
Dar muestras de su ingenio y de su buen humor.
Usos lingüísticos de algunas regiones de Venezuela:[pic 2]
En Venezuela es natural y hasta original que cada región con identidad propia también
Tenga una particular manera de hablar, reflejos de su modo de vida y su cultura.
° Central o caraqueño: es el acento percibido y proyectado por los medios como
El estándar de Venezuela, como sus variantes generalmente racionadas.
° El marabino, del estado Zulia: diferenciado por el voceo, utilizado por ellos
Solamente (inexistente en el resto del país), suele mezclarse con el tuteo en
Una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a casa)
° El tachirense o gocho, de la zona andina: en particular en el estado Táchira
Cercano con la frontera con Colombia el acento también es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en
Lugar del "vos".
° El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de
Sus características es un considerable léxico indígena producto de la fusión de
Ambos idiomas.
° Del margariteño u oriental, de la Isla
De Margarita: reconocida fácilmente
Por la transliteración de la "l" en "r" y
Viceversa, además de otras
Peculiaridades ("orientar" por
"oriental" y "oriental" por "orientar",
Por ejemplo). Generalmente se
Utiliza un lenguaje muy familiar en
Donde se le llama "mijo" que
Significa "mi hijo" pero en un sentido
...