ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

jecs27 de Agosto de 2013

17.637 Palabras (71 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 71

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Direcci￳n Universitaria de Educaci￳n a Distancia

0302-Escuela Acad←mico Profesional de Ciencias Contables y Financieras.

0302-03514 | AUDITORIA GUBERNAMENTAL

2013- I Docente: Mg. Gladys Albinacorta Huyhua Nota:

Ciclo: 10 M￳dulo II

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL 05 DE MAYO 2013

A las 23.59 PM

Apellidos y nombres:

APOLAYA PEREZ CRISTINA

FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo acad←mico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opci￳n:

C￳digo de matricula: 2009201170 TAMA￑O DEL ARCHIVO: Capacidad M£xima del archivo comprimido: 4 MB

Uded de matricula: LIMA

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicaci￳n de su Trabajo Acad←mico en el Campus Virtual.

Revisar la opci￳n:

No se aceptar£ el Trabajo Acad←mico despu←s del DOM. 05 MAYO 2013

2. A las 23.59 PM

3. Las actividades que se encuentran en el libro servir£n para su autoaprendizaje mas no para la calificaci￳n, por lo que no deber£n ser remitidas. Usted s￳lo deber£ realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Acad←mico que adjuntamos aqu■.

Gu■a del

Trabajo Acad←mico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet ser£n calificados con "00" (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo acad←mico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nᄎ ナ05.. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluaci￳n del trabajo acad←mico:

1 Presentaci￳n adecuada del trabajo Considera la evaluaci￳n de la redacci￳n, ortograf■a, y presentaci￳n del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigaci￳n bibliogr£fica: Considera la consulta de libros virtuales, a trav←s de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situaci￳n problem£tica o caso pr£ctico: Considera el an£lisis de casos o la soluci￳n de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4 Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: Valor: 10 ptos

1. Presentaci￳n adecuada del Trabajo

Se Considera la evaluaci￳n de la redacci￳n, ortograf■a, y presentaci￳n del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos.

2. Investigaci￳n Bibliogr£fica 3 ptos.

Estimado alumno, Investigue sobre las NAGAS Y NAGUS. Descr■balas.

Comente sobre la Norma Relativa a los Informes de Auditor■a Gubernamental.

Describa las partes y presente un modelo de Informe Corto y Largo de la Auditor■a Financiera, de Gesti￳n o de Examen Especial practicado a una entidad del Sector Pblico.

Considere la consulta de libros virtuales, a trav←s de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3. Situaci￳n Problem£tica 5ptos.

Practique el Arqueo de Caja a los fondos de la empresa donde labora en los papeles de trabajo elaborados por el auditor.

Datos:

1. Fondo de Caja Asignado S/. 100,000.00 (Cien mil 00/100 Nuevos soles).

2. Al cierre del arqueo de Caja existe un faltante de 50.00 Nuevos soles.

4. Aspectos Cognitivos 10 ptos.

1. Defina la auditoria gubernamental, base legal, objetivo.

Clasificaci￳n a diferencia del resto de auditor■a a trav←s de un cuadro comparativo.

2. Determine los elementos de un sistema de control de calidad de la auditor■a, descr■balos y valore la importancia.

3. Determine la Visi￳n General del Proceso de Auditor■a Gubernamental. Descr■balas y valore la importancia.

4. Diferencie la auditor■a Financiera, de Gesti￳n y Examen Especial a trav←s de un cuadro comparativo. Valorar la importancia de cada una en los intereses del estado.

5. Investigue sobre el Sistema Nacional de Control. Ley Nᄎ 27785.Com←ntela e importancia para los Organismos del Estado.

6. Determine usted la conformaci￳n y ᅮrganos del Sistema Nacional de Control.

7. Describa la visi￳n de la Auditor■a Financiera, las fases y hable de la Elaboraci￳n del Informe de Auditor■a.

8. Describa la Auditoria de Gesti￳n y hable de la elaboraci￳n del Informe de Auditor■a.

9. Determine las t←cnicas de auditor■a utilizadas por el auditor y descr■balas.

10. Defina papeles de Trabajo del auditor objetivo e importancia .Explique en que consiste el archivo permanente a diferencia del archivo recurrente en auditor■a.

NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE AUDITORᅪA GUBERNAMENTAL

Este grupo de normas establecen los criterios t←cnicos para el contenido, elaboraci￳n y presentaci￳n del Informe de auditor■a Gubernamental relacionado con la auditor■a de gesti￳n y ex£menes especiales. Las normas agrupadas en el presente, ac£pite tambi←n pueden ser aplicables a algunas auditor■as financieras.

NAGU 1. FORMA ESCRITA

Los auditores deben preparar informes de auditor■a por escrito para comunicar los resultados de cada examen.

No es prop￳sito de esta norma limitar o evitar la discusi￳n de los hallazgos, juicios, conclusiones y recomendaciones con personas responsables de la entidad o £rea auditada.

Los informes por escrito son necesarios para:

a. Comunicar los resultados de la auditor■a a funcionarios de los niveles apropiados de gobierno.

b. Reducir el riesgo de los resultados sean err￳neamente interpretados.

c. Poner a disposici￳n de las autoridades pertinentes los resultados del examen.

d. Facilitar el seguimiento de los hallazgos y recomendaciones para verificar que se hayan adoptado las medidas correctivas apropiadas.

Elaboraci￳n del informe

Como producto final del trabajo de campo, la comisi￳n auditora proceder£ a la elaboraci￳n del informe correspondiente, considerando las caracter■sticas y estructura se￱aladas en las Normas de Auditoria Gubernamental.

NAGU 2. OPORTUNIDAD DEL INFORME

Los informes de auditor■a deben emitirse lo m£s pronto posible a fin de que su informaci￳n pueda ser utilizada oportunamente por el titular de la entidad examinada y/o funcionarios de los niveles apropiados del gobierno.

El informe debe ser oportuno para lo cual es importante el cumplimiento de las fechas programadas para Ias distintas fases de la Auditor■a. Un informe preparado cuidadosamente puede ser de escaso valor para quienes se encarguen de tomar las decisiones si se recibe demasiado tarde. El auditor debe prever la emisi￳n oportuna del informe y tener presente ese prop￳sito al ejecutar la auditor■a.

NAGU 3. PRESENTACION DEL INFORME

EL informe debe ser preparado en lenguaje sencillo y f£cilmente entendible, tratando los asuntos en forma concreta y concisa, los que deben coincidir de manera exacta y objetiva con los hechos observados.

El auditor no debe suponer que el usuario del informe posee conocimientos detallados sobre los temas incluidos en el mismo.

Para que un informe sea conciso no debe ser m£s extenso de lo necesario para transmitir su mensaje, por tanto requiere:

a. Un adecuado uso de Ias palabras, segn su significado, excluyendo las innecesarias;

b. La inclusi￳n de detalles espec■ficos cuando fuese necesario a juicio del auditor.

En el informe no deben omitirse asuntos importantes, ni utilizarse palabras ni conceptos superfluos que lleven a interpretaciones erradas. Es importante que el auditor tenga en cuenta que un exceso de detalles puede confundir al usuario e incluso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com