Acerca de Peter Belohlavek
carlos603lazaroExamen6 de Marzo de 2014
759 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
Acerca de Peter Belohlavek
Peter Belohlavek nació en Zilina, Eslovaquia, en 1944. Habla Alemán, Español, Inglés y Portugués.
Es el autor de la Teoría Unicista de Evolución y los Modelos Unicistas aplicados a la prospectiva y la estrategia en los campos social, institucional e individual.
Sus trabajos y aplicaciones, fruto de sus investigaciones de las últimas 3 décadas, se concentran en los 'fundamentals' o leyes naturales que marcan las tendencias de evolución en el comportamiento de los seres humanos.
Su formación inicial es en Ciencias Económicas. Ha desarrollados estudios e investigaciones en el campo de la Antropología, la Economía, el Management, la Educación, la Epistemología, la Psicología, la Sociología y las Ciencias de la Vida.
Los cuatro pilares de la investigación básica de Peter Belohlavek son:
La Teoría Unicista de Evolución
La Estructura de los Conceptos
La Lógica Unicista
La Estructura Lógica de las Falacias
El autor ha desarrollado más de 1200 investigaciones en el campo de la evolución social, institucional y personal.
El desarrollo de sus investigaciones y su metodología de análisis conceptual unicista han cambiado los paradigmas del pensamiento humano y la Filosofía. Las aplicaciones de la Teoría Unicista de Belohlavek operan sobre el concepto 'acción-pensamiento-acción', borrando las barreras de entendimiento existentes entre la filosofía, la ciencia y la acción, y dando lugar a la 'filosofía del valor agregado', donde los análisis de 'fundamentals' de una realidad son evaluados en la acción concreta.
El descubrimiento y la formalización de la Lógica Unicista fueron un pilar importante en el desarrollo de su teoría. Desarrolló la Lógica Unicista para estructurar la funcionalidad de conceptos de sistemas complejos y sus subsistemas. De esta manera, a través de una estructura de reglas que emulan aspectos de una realidad se sostiene o no la validez de los diagnósticos y los pronósticos. Así, los conceptos bajo análisis, definidos como una estructura lógica, explican y describen su naturaleza y sus reglas de evolución.
Su descubrimiento de las 'invariables' transculturales, la modelación del inconsciente colectivo, la funcionalidad conceptual de las ideologías y de la economía permitieron dar un salto cualitativo en la Antropología y la Sociología. Así, en casi 30 años, desarrolló los arquetipos culturales de 33 países y 62 mercados.
La Teoría Unicista de Evolución es la base de la prospectiva y la estrategia, ya que es la primera tecnología que permite integrar análisis fundamental con análisis técnico. Sus desarrollos teóricos fueron aplicados en más de 500 instituciones y países, y miles de estudiantes alrededor del mundo han participado en este enfoque.
Aplicaciones Científicas de la Teoría Unicista
En Ciencias de la Vida: El desarrollo de la estructura funcional que regula la evolución y la estructura del ser vivo como campo unificado.
En Investigación: El desarrollo de una metodología de investigación de sistemas complejos.
En Filosofía: La refutación de la dialéctica de Hegel como un caso particular y la formulación de las leyes de una dialéctica Unicista.
En Ciencias Sociales: El desarrollo de las invariables transculturales y sus leyes de evolución.
En Prospectiva y Estrategia: El desarrollo de la estructura de los conceptos que permite inferir la evolución.
En Educación: El descubrimiento de los conceptos del aprendizaje que dan fundamento, entre otros a Piaget.
En
...