ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Módulo I PROFORDEMS Marco curricular común

rolas1202 de Agosto de 2012

700 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

Marco curricular común

El marco curricular común (MCC) es un sistema de plan de estudios de bachillerato unificado a nivel nacional, el cual comprende y atiende problemas tanto de movilidad, cobertura, equidad, calidad, así como de conocimientos básicos en el alumno bachiller, todo lo anterior con el fin de obtener un perfil de egreso compartido entre instituciones. Pero, -se preguntará el lector, ¿qué alcances tiene el MCC?, ¿cuál es su composición? o tal vez lo intriguen aún más los cuestionamientos sobre, ¿cómo surgió la idea de un MCC y con qué fin?

Remontémonos a 2004. Datos de la SEP (secretaría de educación pública) señalaban que, en el país existían 25 subsistemas de bachillerato, todos ellos con un plan de estudios diferente; mapas curriculares desiguales y asimétricos, con poca pertinencia en relación a las necesidades del ambiente social, laboral y el entorno de un mundo globalizado. Uso de medios electrónicos para la comunicación verbal y escrita, pensamiento crítico y reflexivo capaz de analizar y dialogar sobre temas que van de lo cultural hasta lo científico, conocimientos básicos de informática y una formación ética y cívicamente sólida, son conceptos que definían algunas de las cualidades que debía de presentar el perfil de egreso del estudiante de educación media superior.

Aunado a esto, se tenía el problema de la movilidad entre subsistemas, citemos un ejemplo: un alumno estudiante de una institución de educación media superior estatal, por equis situación, se veía en la necesidad de cambiar de residencia. Al querer ingresar a otro sistema de bachillerato diferente al de su origen, se encontraba con la dificultad de que no eran compatibles las currículas de ambos bachilleratos, y, por lo tanto, tenía que comenzar de cero en sus estudios, teniendo como consecuencia una desmoralización del estudiante y una probable deserción escolar. Sin embargo, estos no eran los únicos problemas que aquejaban a la educación media superior, rezagos en equidad, calidad y cobertura, completaban la lista de exigencias.

Por otro lado, las principales carencias del método educativo tradicional, eran que la evaluación de los cursos estaba separada de las experiencias de aprendizaje, se requería un examen final para adquirir una visión de lo aprendido durante el curso, se excluía la autoevaluación y se usaban criterios carentes de objetividad al momento de evaluar al educando, es por eso que, buscando satisfacer las insuficiencias antes descritas, se optó por introducir un plan de estudios con un enfoque surgido del mundo laboral, el cual se basa en tres tipos de competencias:

- Competencias disciplinares

- Competencias genéricas

- Competencias profesionales

Las competencias disciplinares se refieren a los conocimientos específicos debe de tener el estudiante sobre cada materia que se le imparte, ejemplo: física elemental, química, matemáticas, etc.

La subsecretaría de educación media superior, en su documento sobre la Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad (2007), define el término competencias genéricas como aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, y desenvolverse exitosamente en la sociedad y el mundo que les tocará vivir. Dicho en otras palabras, son aquellas capacidades que todo ciudadano debe tener, ética, responsabilidad social, moralidad, capacidad de comunicación y diálogo, entre otras.

Por último, las competencias profesionales, son aquellas que el estudiante debe tener para adaptarse y cumplir sus objetivos en el mundo laboral.

Walo Hutmacher (2003) afirma que la razón por la cual las políticas educativas se interesan por este tema forma parte de una especie de revolución cultural que pretende situar la escuela y la educación en su contexto teniendo en cuenta las grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com