ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Administracion. El experimento de Hawthorne

Skaza13 de Octubre de 2014

819 Palabras (4 Páginas)824 Visitas

Página 1 de 4

1. Investiga en fuentes confiables acerca del experimento de Hawthorne y realiza una síntesis del mismo.

2. ¿Qué acciones concretas realizó Robert Owen para mejorar las condiciones de los empleados?

3. ¿Qué es la psicología industrial (de Munsterberg) y cuáles son sus objetivos?

4. ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Mary Parker Follet?

5. Tomando como base el modelo básico de la teoría de sistemas de Bernard, plantea un ejemplo real en donde describas los insumos, el procesamiento, la obtención de bienes o servicios y la retroalimentación.

6. Elabora un cuadro sinóptico en donde incluyas las principales aportaciones de las corrientes administrativas modernas: organización informal de Davis, el concepto de calidad para Deming y Juran, y las características de las organizaciones exitosas de Peters.

7. Realiza una lista de 5 fortalezas, 5 debilidades, 5 amenazas y 5 oportunidades de alguna empresa.

DESARROLLO

1. Investiga en fuentes confiables acerca del experimento de Hawthorne y realiza una síntesis del mismo.

• El experimento de Hawthorne permitió comprobar que el comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo.

• Debido a que el poder del grupo para provocar cambios en el comportamiento individual es muy grande, la administración no puede tratar a los trabajadores individualmente, como si fueran átomos aislados, sino como miembros de grupos de trabajo, sujetos a las influencias sociales de estos grupos.

• La amistad y los grupos sociales de los trabajadores poseen significado trascendental para la organización y, por lo tanto, deben ser considerados los aspectos importantes en la teoría de la administración.

2. ¿Qué acciones concretas realizó Robert Owen para mejorar las condiciones de los empleados?

La teoría de Robert Owen consistía en que una fuerza de trabajo satisfecha era una fuerza de trabajo eficiente. "mejorando el entorno se mejora al hombre", solía repetir. De este modo, en su fábrica redujo el trabajo a los niños y dio énfasis a la educación. Elevó los salarios, disminuyó las horas de trabajo, les dio más luz a las fábricas, construyó áreas verdes.

3. ¿Qué es la psicología industrial (de Munsterberg) y cuáles son sus objetivos?

Se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios.

Munsterberg se propuso aplicar la Psicología a la industria apoyándose en la obra de Taylor, señalando como su principal limitación el énfasis en las habilidades físicas de los empleados y la ignorancia de los factores psicológicos. Realizó varios aportes a la administración, entre ellos: estableció cómo podía obtenerse el mayor rendimiento a través de condiciones psicológicas adecuadas, incluyendo factores como monotonía, fatiga, atención y el impacto de la influencia social, combinando, además, ideas de la Administración Científica con las de la Psicología.

4. ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Mary Parker Follet?

Logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista de Taylor y el enfoque contemporáneo que enfatiza el comportamiento humano. A ella se le debe más que a ninguna otra persona, el unir la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos.

Creía firmemente en la fuerza de grupo, en el cual los individuos podían combinar sus diversos talentos para lograr algo mayor.

Estaba convencida de que ninguna persona podría sentirse completa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com