ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Novela El Naufrago

Marychoy1 de Diciembre de 2013

2.938 Palabras (12 Páginas)2.084 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

1er.año “A”

MATERIA CASTELLANO

ANALISIS LITERARIO

“RELATO DE UN NAUFRAGO”

Autor: Gabriel García Márquez

Docente: Alumnas:

Irene Querecuto Doriana Pilar Choy Franco

Oriana Valentina Ceccato

INDICE

1- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3

2.- BREVE BIOGRAFIA DEL AUTOR………………………………………...4

3.- TEMA PRINCIPAL ………………………………………………………....5

4.- GÉNERO LITERARIO

5.- NIVEL DE LA HISTORIA……………………………………………….….6

• Personajes Principales y Secundarios

Características físicas

• Motivos que impulsa la acción de los personajes ……………………….8

• Características de los hechos narrados

• Ambiente

Físico

Psicológico

Social

• ESPACIO

• TIEMPO……………………………………………………..…………………9

Histórico

Externo.

Interno.

Verbal

• ESPACIO

6.-NIVEL DEL DISCURSO…………………...………………………………10

• Lenguaje:

• Narración:

• Narrador:

• Dialogo:…………………………………………………………….......11

• Descripción:

• Recursos literarios………………………………………………………12

• Imágenes sensoriales

• Valores contenidos que comunica la obra………………………...……13

7.-OPINION PERSONAL DE:

• Doriana Choy Franco

• Oriana Valentina Ceccato

8.-CONCLUSIONES…………………………………………………….….….14

9.- BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….……...15

10.-ANEXOS………………………………………………………………..….16

INTRODUCCIÓN

La Literatura y Periodismo han mantenido un estrecho vínculo. Como consecuencia de la interacción de estos campos culturales, se han producido textos que se hallan a medio camino entre literatura y periodismo. Por ello, pueden reconocerse como obras ambivalentes.

El presente análisis aborda la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez El relato de un náufrago texto ambivalente, por ser resultado de una serie de entrevistas que el autor le realizó al único sobreviviente, entre ocho miembros de la tripulación, que cayeron al agua del destructor “Caldas” de la marina de guerra Colombiana.

Es el relato de las experiencias de Luis Alejandro Velasco durante los 10 días que permaneció en el mar dentro de una balsa sin comer ni beber.

Gabriel José de la Concordia García Márquez

Nació en Aracataca, Colombia, 6 demarzo de 1927es un escritor, novelista, cuentista,

Guionista y periodista .

En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura . Es conocido familiarmente y por sus amigos por su apócope Gabo .

Gabriel García Márquez ha sido relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario.

En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.

Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas

TEMA PRINCIPAL

La desesperación y la agonía que padece el protagonista, Luis Alejandro Velasco en una pequeña balsa a la deriva, sin comida ni agua.

“No tenía alimentos ni agua y pensaba que antes de las tres de la tarde la sed seria abrasadora.” bajo el sol abrasador del Caribe

“El sol fue esa mañana –mi novena mañana en el mar- mucho más abrazador que en todos los días anteriores. A pesar de que me había cuidado de que no me diera nunca en los pulmones, tenía la espalda ampollada”.

A pesar de los problemas de deshidratación y desnutrición que padece el protagonista, logra mantener la calma y sobrevivir a los diez días de calvario en los que tuvo la muerte muy cerca. Tan cerca que ve a sus compañeros ahogarse a tan sólo dos metros de la balsa

“Hice un último esfuerzo para que Luis Rengifo alcanzara el remo, pero la mano levantada, la que pocos minutos antes había tratado de evitar que se hundieran los auriculares, se hundió en ese momento para siempre, a menos de dos metros del remo…”

y llega a tener un fuerte sentimiento de impotencia contra la propia naturaleza. Después de unos cuantos días viendo pasar aviones y barcos que hacían caso omiso de sus gritos, llega a perder la esperanza de sobrevivir y anhela morir

“Esa mañana había decidido entre la vida y la muerte. Había escogido la muerte, y sin embargo seguía vivo, con el pedazo de remo en la mano, dispuesto a seguir luchando por la vida. A seguir luchando por lo único que ya no me importaba nada.”

GÉNERO LITERARIO

Éste libro no fue escrito para ser una novela. Más que un texto literario, es un magnífico reportaje, de un periodismo de calidad.

Narra la angustia y la frustración que siente el protagonista, Luis Alejandro Velasco, desde que se embarca en Mobile rumbo a su Colombia natal al estar diez días en una balsa a la deriva sin nada que comer ni que beber, rodeado de tiburones en el mar Caribe.

NIVEL DE LA HISTORIA

Aquí todo el protagonismo se le atribuye al narrador de su propia aventura, la del náufrago Luis Alejandro Velasco. No hay más personajes principales. El resto de personajes son simplemente piezas extras del juego, son relleno, que la casualidad de la vida les hizo estar en el momento preciso de la aventura, ya que es un hecho real.

PERSONAJES

PRINCIPAL

Luis Alejandro Velasco: Es el personaje central, alrededor de quien se desarrolla la trama.

SECUNDARIOS

Ramón Herrera: Mejor amigo de Luis Alejandro, alegre y músico:

“Siempre estaba alegre, porque era de Arjona y sabía tocar el tambor y tenía una extraordinaria habilidad para imitar a todos los cantantes de moda”

Cabo Miguel Ortega: Cabo primero, alegre, responsable y ahorrativo:

“...Miguel Ortega, artillero, parecía el más alegre de todos. Creo que ningún marino ha sido nunca más juicioso que él. Durante sus ocho meses de estancia en Mobile no despilfarró ni un dólar...estaba hablando de sus hijos, lo cual no era una casualidad, porque nunca hablaba de otro cosa”

Jaime Martínez Diago: Segundo oficial de operaciones “Era un hombre alto fornido y silencioso...natural de Tolima y una excelente persona”

Julio Amador Carballo: “segundo contramaestre, alto y bien plantado”

Suboficial Elías Sabogal: Era el jefe de maquinistas y padre se seis hijos. Tenía mucha experiencia: “Era un lobo de mar. Pequeño de piel curtida, robusto y conversador”

Luis Rengifo: Era inteligente y serio:” Había nacido en Chocó, lejos del mar, pero llevaba el mar en la sangre. Era serio, estudioso y hablaba el inglés tan correctamente como el castellano”. Marinero especialmente frío y sereno, el cual mantiene su serenidad incluso en el momento de su ahogamiento

Eduardo Castillo: “Marinero segundo, almacenista, bogotano, y muy reservado”

Jaime Manjarés: “Bogotano, el más viejo amigo de la marina”.

A causa de la falta de agua y el calor, Luis Alejandro padece alucinaciones, siente que Jaime Manjares está con él en la balsa.

Dámaso Imítela: Es el hombre que encuentra a Luis Alejandro en una playa.

”Detrás de ellos venía un hombre blanco, pálido, con un sombrero de cáñamo y lo pantalones enrollados hasta la rodilla. Tenía una carabina terciada a la espalda.”

OTROS PERSONAJES

Matilde: La mujer de Dámaso Imítela. “Era un muchacha negra, increíblemente delgada, joven y vestida de blanco”

Periodista: Se disfraza de médico para entrevistar al náufrago

Padre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com