Análisis De Negociación De Conflictos
YaniGarci24 de Junio de 2015
601 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
ANÁLISIS DE NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
La negociación es considerada como una situación en la cual dos o más partes interdependientes reconocen las diferencias entre sus intereses y deciden intentar un acuerdo, de esta forma, las partes que desean mantener una continua relación de intercambio, dialogan y debaten sobre la situación o problema, bajo sus condiciones ya aceptadas, la cuales aún no están determinadas cuando se inicia el proceso.
Entre los conflictos y la negociación no se deben confundir los intereses que están afrontando, es decir, (El problema), con los actores que tienen estos intereses (Las personas), con el proceso que está siguiendo el conflicto.
En las Personas. Deben confrontar las percepciones que tenemos del conflicto con las percepciones de los demás actores implicados, reconocer nuestras emociones y actuar en consecuencia, velar por que la imagen de la otra parte quede íntegra, y conseguir que el poder de los actores implicados esté equilibrado.
En el Proceso. Es importante que se controlen las dinámicas de comunicación, analizar los procesos y las estrategias seguidas en el conflicto, y establecer las normas de cómo se negociará para conseguir un consenso.
Referente al problema. Su principal tarea es que se debe encontrar los intereses que se esconden detrás de nuestras posturas: esto radica en que a menudo, cuando estamos delante de un conflicto, defendemos una posición incompatible con la del otro actor en conflicto y hace falta analizar la raíz de estos intereses, de cada uno, y negociar a partir de estos intereses.
La negociación proporciona una serie de instrumentos en el nivel teórico y práctico con el propósito de que las personas mejoren sus habilidades y destrezas y sean capaces de utilizar las diferentes metodologías en la negociación y solución de conflictos, mediante el conocimiento y reflexión de los conceptos, enfoques, estrategias y técnicas de negociación.
CONCLUSIÓN
En conclusión sobre este proceso del aprendizaje que obtengo de esta lectura puedo definir primero que “NO ES NEGOCIAR”; a esto me refiero con que negociar no es buscar que el otro pierda, o llegar a negociar con los brazos caídos pensando que el otro tiene todas las de ganar, o pretender imponer mi punto de vista sin importarme el otro o los otros que hacen parte de esta negociación.
Negociar es algo complejo, algo que no es fácil; a lo cual nos enfrentamos a diario, pero a medida que pasa el tiempo pasamos de negociaciones fáciles a negociaciones más complicadas. Desde chicos negociamos por ejemplo un juguete, pero esta negociación es fácil, la hacemos con personas que nos aman que no son duros con nosotros a los cuales les hacemos los mayores depósitos en su cuenta emocional y por eso son en ocasiones flexibles pero nunca demasiado, ya que hemos aprendido a ser buenos negociadores.
Encontré mucho agrado en la lectura ya que he visto como este se complementa con algunas materias que estoy viendo en la vida cotidiana (negociando), y creo que la posición que adoptemos debe depender de la realidad y siempre debemos buscar el "Ganar para Ganar".
Puedo interpretar que el éxito de una negociación depende en gran medida de conseguir una buena comunicación entre las partes. Cada uno de ellos tiene que ser capaz de comunicar de forma clara cuáles son sus planteamientos y cuáles son sus objetivos, además deben cerciorarse de que la otra parte ha captado con exactitud el mensaje que uno ha transmitido. Una vez que se conoce con precisión la posición del interlocutor resulta más fácil buscar puntos de encuentros que satisfagan los intereses mutuos y podremos adaptar nuestra oferta para
...