Análisis comparativo del habla de los entrevistados
joseriverayancesApuntes9 de Septiembre de 2015
3.101 Palabras (13 Páginas)163 Visitas
SOCIOLINGÜÍSTICA
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL HABLA DE LOS ENTREVISTADOS
SANDY PAOLA CARRASCAL PÉREZ
ÓSCAR CONTRERAS HERNÁNDEZ
LUISA MARÍA HERNÁNDEZ
VICTOR JOSÉ GUERRA LYONS
NATHALIA RIVERA YANCÉS
VIII SEMESTRE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E INGLÉS.
PRESENTADO A.
MG. LIBIA NARVÁEZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SINCELEJO- SUCRE
JUNIO DE 2015
Sociolingüística.
- Prefacio a la actividad asignada.
En el presente documento se hace una transcripción literal de cinco entrevistas realizadas a diferentes tipos de personas teniendo en cuenta diversidad de sexo, estrato socioeconómico, nivel de escolarización y contexto sociocultural de origen, esto en aras de hacer un análisis sociolingüístico y establecer las diferenciaciones léxico- semánticas de los participantes.
Con la participación de un maestro universitario, un docente en formación, un comerciante, una licenciada y un campesino aculturizado por las costumbres propias de una población un poco más urbanizada, se trata de establecer si la forma en que hablan estas personas están ligadas íntimamente al contexto regional y/o profesional en el que se desenvuelven.
Cabe anotar, que en las siguientes entrevistas se trató de entrar en confianza con los participantes e interrumpirlos menos posible con el objeto de que les fluyera naturalmente su español casual.
- Ficha técnica de los participantes:
Nombre del entrevistado | Sigla propia en este documento | edad | Estrato socioeconómico | Profesión u oficio | Nivel académico | Lugar de nacimiento |
Jesús Guerra | E1 | 26 | 4 | Docente | Maestría | Sahagún |
Carlos García | E2 | 58 | 2 | Comerciante | 3° Primaria | Medellín |
Daniel Vargas | E3 | 21 | 2 | Estudiante | Normalista | Corozal |
Remberto H. | E4 | 48 | 1 | Agricultor | 2° Primaria | Galeras |
Cilia Pérez | E5 | 36 | 3 | Docente | Licenciada | Sincelejo |
- Saludos literales entre los entrevistados e entrevistadores:
3.1 Entrevistador: Profesor Jesús, saludo cordial para usted.
E1: Gracias Víctor, un saludo a ti y a todas las personas que están observando este video.
- Entrevistador: ¿cómo está señor Carlos?
E2: ¡Hola Sandy! bien gracias.
- Entrevistador: Buenos días Daniel Vargas.
E3: Buenos días Nathalia, buenos días a toda la teleaudiencia.
- Entrevistador: Buenos días, Aquí me encuentro con el señor Remberto Hernández (- E4: Oiga) ¿Cómo está?
E4: bien gracia y uste
Entrevistador: Bien gracias a Dios.
- Entrevistador: gracias compañero nos encontramos en la ciudad de Sincelejo con la señora Siria Pérez, Buenas tardes señora Siria
E5: buenas tardes
Preguntas de la entrevista realizada:
- ¿Considera que el proceso de paz que se adelanta entre las FARC y el Gobierno va por buen camino? ¿por qué?
Respuestas:
E1: Bueno, ante todo debo decir que no soy un conocedor de la temática, el conocimiento que tengo al respecto podemos decir el de cualquier ciudadano, lo que sí puedo afirmar es que tengo fe en este proceso considero que no es un camino fácil, hay muchos intereses encontrados que deben ser negociados y nos demanda a todos los colombianos paciencia para lograr que este proceso llegue a buen término.
E2: Considero que no va por buen camino, porque para firmar la paz no se necesita un proceso tan largo, además de eso se requiere de gestos de buena voluntad y lo que se está viendo es el fuego y los secuestros.
E3: Analizando cada uno de los sucesos acontecidos en las últimas semanas se puede decir que este no va por buen camino. Necesitan llegar a un acuerdo definitivo urgentemente debido a que están cayendo a un punto muerto que no produce ningún tipo de resultados positivos en el país.
E4: Yo digo que no va por buen camino porque… Fíjese, ellos están dialogando allá en Cuba, y mientra ellos están en el diálogo, ellos están haciendo desastre con las autoridades, lo que es soldao. Vea que ya hacen trofeos con las piernas de los demá; osea eso, si uno viera que estuvieran quietos, el proceso allá, ellos dialogando pero que estuviera quieta la… la, osea la guerra, lo que ellos tienen, esa pelea que tienen entre si. Pero por lo que se ve no. No están respetando lo… por lo menos los derechos a los demás, por lo menos ellos allá dicen una cosa y mientras ellos están allá con el gobierno diciendo una cosa, los que están acá en Colombia están haciendo otra cosa diferente a lo que ellos están... entonces, por lo menos para mí no va por buen camino, por buen camino de que uno viera que todo está quieto, que están dialogando y no hay ese conflicto.
E5: Considero que este proceso de paz que se adelanta en la Habana, entre las FARC y el Gobierno, no va por buen camino, porque pese a los anuncios importantes de acuerdos que ha hecho el Gobierno sobre este proceso, la guerrilla continúa con los actos de violencia, del conflicto armado y la violación a nuestros derechos; es más, ya el pueblo colombiano ha perdido la confianza en las negociaciones que ha adelantado el Gobierno con los grupos al margen de la Ley.
- Será que si en nuestro país se llega a firmar la paz con las FARC ¿terminará la guerra?
Respuestas:
E1: pues por supuesto que una firma de un tratado de paz con un grupo armado no va a llegar la completa finalización del conflicto, porque sabemos que existen otros grupos armados que intervienen en él y además otros… grupos o… otras variables como la delincuencia común, el crimen organizado, el narcotráfico que también se conjugan para crear violencia en el país en ese sentido, la firma del proceso de paz; no llevará a la paz, más bien llevará al fin del conflicto con las FARC.
E2: No creo… porque mientras exista el desempleo siempre se presentarán actos de violencia y grupos armados con deseos de llegar al poder, los grupos al margen de la ley se hicieron cada día más numerosos y operan en regiones donde es muy difícil controlarlos por parte de las fuerzas armadas, además de esto, estos productos se han fortalecido, producto del narcotráfico.
E3: El proceso de paz que se está negociando es un proceso que se lleva entre el país y los grupos al margen de la ley, sería muy ambicioso hablar de una paz en todo el país, puesto que somos un solo país pero la realidad diaria muestra que somos miles en uno, donde ricos se enfrentan a pobres, viceversa, hinchas de un equipo contra otros, e incluso docentes de un decreto contra otro que pertenecen a uno diferente, es por estos motivos que no podemos hablar de un proceso de paz en general mientras que no se dé un proceso de igualdad.
E4: Eh, yo digo que aunque haiga esa idea de que no, que firmamos la paz siempre va´ber conflicto porque es que no todos van a salir de donde están, siempre van a quedar por allá camuflaito´entonce de una o otra manera va a seguí la guerra. Aunque muchos salen y y ya por lo menos quedan… fíjese que cuando hubo otro grupo que, que salió, entró otro y que nunca, yo digo que si sale uno, de los que quedan allá, van reclutando y hacen otro, ya no con el FARC, sino con otro nombre y si… yo digo que la paz es imposible.
...