ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis literario de “Amor secreto” de Manuel Payno

paubelpruApuntes8 de Octubre de 2020

1.000 Palabras (4 Páginas)4.343 Visitas

Página 1 de 4

Análisis literario de “Amor secreto” de Manuel Payno

1.- Argumento

Alfredo llega un día inesperadamente a casa de su amigo, después de que no se habían visto desde hacía ya mucho tiempo.

Al entrar al cuarto el amigo nota a alfredo algo raro, pálido, triste, como si estuviera enfermo, así que le pregunta qué le sucede y Alfredo le responde, que está enfermo de amor y comienza a contarle la historia.

Todo empezó un día cuando Alfredo conoció a Carolina una mujer de rostro expresivo y tierno, de delgada cintura, pie breve. Desde el primer instante se enamoró y sintió algo que no sentía por nadie más, un amor como el que se le tiene a una madre, pero nunca se lo pudo revelar, a pesar de que sabía que él le hubiera dado todo su cariño y amor.

La primera vez que la vio fue en un baile, en el que se le acercó y logró hablar y sentarse con ella.

Todo iba bien hasta que un joven elegante invitó a bailar a Carolina y se fue con él toda la noche y no volvió a hablar ni mirar a Alfredo, así que se retiró muy triste, cabizbajo y celoso y al llegar a su casa lloró en su cama.

Al siguiente día fue a buscar a Carolina a su casa pero no pudo encontrarla.

Después la vio una noche en el teatro, hermosa y engalanada como siempre riendo por los actores, disfrutaba el espectáculo y en los entreactos pasaba por la gente y saludaba amablemente pero no dirigía su mirada al pobre Alfredo, quien estaba enamorado de ella.

Al no lograr conquistar ni llamar la atención de Carolina piensa que podría hacer para que esa mujer tan preciosa y de alto nivel lo notara. Decide escribirle una carta expresando todo lo que sentía y tenía esperanzas de que Carolina por fin viera el gran hombre que era y le pudiera declarar su amor. Después de unos cuantos días no consigue nada y se da cuenta de que Carolina no había recibido su carta así que busca la manera de hacer que la vea y consigue que una amiga suya se la entregue pero como era de costumbre que muchos hombres le mandaran cartas, no abrió la carta si quiera para ver quien la enviaba.

Pasaron los meses y por más que Alfredo veía a más mujeres, ninguna le hacía sentir lo mismo que sentía por Carolina.

Pero un día la volvió a ver en un baile de máscaras, la siguió por todas partes esperando poder dirigirle la palabra pero entre más la veía más pensaba en lo mucho que quería estar con ella y las inmensas ganas que tenía de hacerla suya y poder decirle que bailase con él y dejara a todos los hombres sensatos que en realidad no la querían. Pero Carolina lo ignoraba bailando con cualquier hombre.

De pronto vió a uno de estos hombres hablando con Carolina y decidió acercarse a alejar al hombre y al tenerlo de frente lo insultó y desafió y le hubiera hecho cualquier cosa pero el hombre le preguntó qué derechos tenía él ante la mujer, a lo cuál Alfredo solo podía responder que ninguno y el hombre le dijo que él si tenía derechos y se lo demostró sacando de su bolsa una liga, un rizo de pelo, un retrato, unas cartas en las que Carolina le llamaba su tesoro y su único dueño.Además le dice que aunque Carolina lo amaba, la dejaría esa noche para irse con otra de las mujeres que lo querían, igual Carolina ya había tenido 8 amantes por lo que él ya no la quería.

Al oír esto se desmayó y al despertar lo único que veía era un amigo suyo mojándole los labios con vino.

Tres días después se enteró de que tenía una violenta fiebre y que probablemente moriría y sin pensarlo entró a la casa dispuesto a decirle todo lo que sentía por ella pero no podía hablar con una mujer que no lo conocía del todo en los últimos momentos de su vida en los que la acompañaba toda su familia llorando y los sacerdotes rezaban los salmos.

Al final murió Carolina y al ir a su velorio se lamenta todo. Alfredo termina de contar la historia y se va sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com