Apuntes castellano Lingüística
andreaamontanerApuntes9 de Noviembre de 2025
2.491 Palabras (10 Páginas)23 Visitas
Castellano | Andrea Montaner Martinez
Tema 1 – La lingüística
0. la lingüística. ambitos y disciplinas
· Lingüística - ciencia que estudia el lenguaje humano. Se centran en la caracterización de los aspectos estructurales y constitutivos del lenguaje y de las lenguas, en sus diferentes planos y niveles de análisis.[pic 1]
- Fonología - disciplina lingüística que se ocupa de la estructura de los sonidos de las lenguas, es decir d ellos fonemas. [pic 2]
- Fonética - disciplina auxiliar de la Fonología que se encarga de estudiar los sonidos como realidad física.
- Gramática - conjunto de reglas que poseen las lenguas para la correcta estructuración de las oraciones. [pic 3][pic 4]
- Morfología - estudia la estructura interna de las palabras, las variantes que estas presentan, los segmentos que las componen (morfemas) y los principios que rigen la combinación de dichos segmentos.
- Sintaxis - estudia las formas como se combinan las palabras y los grupos de palabras, así como las oraciones que estas unidades crean, y estudio de las relaciones que se dan en el interior de todos los grupos sintácticos, incluyendo las oraciones.[pic 5]
- Semántica - se ocupa del estudio del significado (literal) de las unidades léxicas de una lengua y de sus combinaciones. [pic 6]
- Pragmática - perspectiva de análisis lingüístico que incluye la interacción entre los significados codificados y los diferentes aspectos del contexto (sentido figurado, frases hechas…)
1. las unidades morfologícas
1.1 el morfema
· Morfema - mínima unidad lingüítica dotada de significado, y es también la unidad mínima aislable en el análisis morfológico.
capacidad de aparecer formando una palabra o no
· Morfema libre - aquel que constituye por sí mismo una palabra (azul, mar, sí…). La, te o que no lo son, ya que no poseen independencia fonológica al ser formas atonas o clíticos.
· Morfema ligado - aquel que debe asociarse a otro u otros para constituir una palabra. Se utiliza el nombre general de afijo para todo aquel morfema ligado de significado gramatical que debe aparecer unido a una raíz o a otro morfema.
tipo de significado que poseen
· Morfema léxico - constituye el núcleo de las palabras, el segmento morfológico alrededor del cual se organiza el resto de morfemas (existe en la realidad). Existen tres tipos de morfemas léxicos:
- Raíz - segmento morfológico de una palabra que aporta el significado léxico fundamental de la palabra, generalmente compartido por una misma familia léxica (campanero campan-)[pic 7]
- Base léxica - voz de la que se parte en un proceso morfológico (campanero campana)[pic 8]
- Elementos compositivos cultos - morfemas ligados, tomados directamente del latín o del griego, que tienen también significado léxico. Estos elementos aparecen casi siempre en palabras compuestas, en combinación con otro elemento compositivo culto (hidrofobia, bibliofilia), o en combinación con bases léxicas (hidromasaje, cinefilia)
· Morfema gramatical (afijo) - su significado no está directamente relacionado con la realidad extralingüística, sino que cobra sentido en el interior del propio sistema lingüístico (modifica el significado de la raíz). Hay dos tipos de morfemas gramaticales:
- Afijos flexivos - aquellos que no sirven para formar nuevas palabras, sino que:
· Morfemas flexivos nominales (sust. y adj.) nos informan del género y número
* Marca de palabra o marca segmental - segmento átono que determina el paradigma flexivo del sustantivo y del adjetivo. Indican género, pero no sexo.
· Morfemas flexivos verbales (verbos) nos informan de su persona y número (PN), tiempo, aspecto y modo (TAM) y vocal temática (VT).
- Afijos derivativos - aquellos que no solo sirven para formar nuevas palabras, sino que, en muchas ocasiones, cambian su categoría gramatical. Además, aportan información gramatical y semántica a las palabras (niñez, -ez crea una nueva palabra)
· Según la posición del afijo derivativo con respecto a la raíz, se distinguen tres tipos de afijos:
- Prefijo - afijo antepuesto, nunca cambia la categoría gramatical de la nueva palabra, aunque sí aporta un significado nuevo (des-leal, i-rreal)
- Sufijo - el afijo pospuesto que también aporta un significado nuevo.
· No apreciativos - suelen cambiar la categoría gramatical de la nueva palabra
(suav-idad, verdad-ero)
· Apreciativos - nunca cambian la categoría gramatical de la nueva palabra
- Aumentativos (–azo/–aza, –ón/–ona, –ote/–ota)
- Diminutivos (–ito/–ita, –illo/–illa, –ico/–ica, –ete/–eta, –ín/–ina)
- Despectivos (–aco/–aca, –ajo/–aja, –ejo/–eja, –ote/ –ota, –ucho/–ucha)
- Interfijo - afijo que se sitúa en una posición intermedia entre la raíz y un sufijo (leon-c-ito,
polv-ar-eda). No suele asociarse con un significado concreto y no puede por sí solo crear una palabra derivada nueva, sino que detrás de un interfijo debe aparecer siempre un sufijo.
· Alomorfos - distintas variantes formales que puede adoptar un morfema. Pueden serlo de un morfema léxico (quiebra/quebrar) o de un morfema gramatical (postimpresionismo/posbélico, pequeñito/ pequeñillo). Los alomorfos de un mismo morfema aportan el mismo significado que este y presentan una similitud fonética y una etimología común.
1.2 la palabra
· Palabra - unidad lingüística más fácil de reconocer a simple vista, formada por la unión de varios fonemas (en el español). Unidad léxica con independencia sintáctica a la que se asocia un significado (léxico o gramatical. La palabra es la unidad máxima que compete a la morfología y la unidad mínima que estudia la sintaxis.
según su composición
· Palabra simple (o primitiva) - formada por una raíz seguida o no de afijos solamente flexivos
- Un morfema léxico (río, sol...)
- Un morfema gramatical (el, la, que...)
- Un morfema léxico + afijos flexivos (and-á-ba-mos, abuel-a-s...)
· Palabra compleja - más de una raíz o una raíz y al menos un afijo derivativo.
- Un morfema léxico + al menos un afijo derivativo (apetec-ible, innova-dor, re-hacer...)
- Dos o más morfemas léxicos (boca-manga, para-sol, limpia-para-brisas...)
- Morfemas léxicos + morfemas gramaticales (corre-ve-i-di-le...)
- Univerbales - palabras derivadas (posicionamiento, rebeldía...) o compuestas (aguanieve, rompeolas...) que se escriben con todos sus componentes juntos.[pic 9][pic 10]
- Pluriverbales - palabras cuyos componentes aparecen de manera separada a pesar de que tienen unidad de sentido: con guion entre sus constituyentes (físico-químico, sintáctico-semántico...) o con espacio entre ellos (coche escoba, brazo de gitano, ojo de buey...).
...