Caso Larata
taimao23 de Noviembre de 2013
740 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
Contexto
Husky, una empresa canadiense, participa en la industria de fabricación de maquinaria para el moldeo por inyección. La industria se relaciona fuertemente con los productores de resina y transformadores, estos últimos eran los clientes para Husky. El uso de resina ha presentado un crecimiento promedio de 6% por año, entre 1982 y 1996, dado que estaba desplazando a otros insumos, para la confección de diversos productos.
El año 1995 Husky alcanzo ingresos de MMUS$50, que duplica los del año anterior.
Problemática
El año 1996 se visualiza un año complicado, debido a una baja importante en la producción de resina, lo que genera que los transformadores posterguen la demanda de maquinaria, además del ingreso de otras empresas a competir en nichos de mercado de Husky.
¿Qué estrategia debe seguir el Sr. Schad líder de Husky para enfrentar este escenario?, la plana directiva sugiere las siguientes opciones:
• Defender su mercado su mercado tradicional
• Ingresar a mercados de sus competidores.
• Aplicar una reducción drástica de los gastos.
• Realizar fuertes inversiones en ingeniería y desarrollo.
Análisis de la Industria
Mercado de Maquinaria de Inyección de Plásticos y servicios relacionados, como:
Amenazas de Nuevos Competidores: BAJA. El ingreso de nuevos competidores se ve dificultado por las altas barreras de entradas. Debido al alto capital de trabajo, inversión tecnológica, investigación y desarrollo. Además, el mercado se encuentra concentrado en apenas 15 empresas en el mundo.
Negociación de los Proveedores: MEDIA. Respecto a los componentes que se requiere de proveedores existen componentes generales los cuales se pueden adquirir a precios competitivos. Sin embargo en otros componentes más especializados, el poder de negociación se reducía. Por esta dualidad definimos que el poder de negociación es medio.
Negociación de los Compradores: ALTA. Los compradores desarrollaban intensivos procesos de compras que incluían personal especializado, para la evaluación. Adicionalmente sus compradores solo se limitaba al grupo de empresas transformadoras.
Rivalidad entre Competidores: ALTA. Dado los pocos competidores del mercado, existe una alta competencia entre ellos para ganar sus correspondientes cuotas de mercado. (Anexo 4)
Amenaza de Sustitutos: BAJA. Debido a la gran especificidad de los procesos que realizan las máquinas de inyección, las otras técnicas de fabricación de plástico no representan una amenaza de sustituto.
Análisis de Posicionamiento
Husky tiene un posicionamiento estratégico por diferenciación, determinado por su experiencia, trayectoria y sobre todo por la calidad ofrecida en su maquinaria. Su maquinaria se destacaba por ser la más eficiente en rendimiento en su categoría (Anexo 6). Además, Husky ofrecía entregar sistemas completamente integrados a sus clientes.
Los principales value drivers de Husky son:
La política elegida de Husky está enfocada en la inversión en tecnología, investigación y desarrollo, para aumentar la calidad de las maquinarias, junto con el servicio ofrecido enfocado en la venta de una solución integral para sus clientes.
El Timing de esta empresa comienza siendo el primer fabricante de maquinaria a inyección para proformas pet, situándose a la cabeza de este nicho, formando su reputación que le permitió aumentar los beneficios desde el año 1988. (Anexo 5).
El aprendizaje de Husky resulta de la trayectoria del líder de la compañía en el desarrollo continuo de nuevas tecnologías, desde sus comienzos en la fabricación de moldes, hasta la implementación de un centro de fabricación avanzada (AMC).
Otro value drive de esta empresa son sus factores institucionales marcados por los
...