ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compren Cion Lectora

conym28 de Marzo de 2014

603 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

Iniciamos un nuevo ciclo escolar y lo hacemos entregándoles esta guía para la

realización del Taller General de Actualización, la cual propone un conjunto

sistemático de actividades formativas.

El propósito del taller es que los encargados del quehacer educativo, puedan

aprender más acerca de la enseñanza de contenidos fundamentales para que las

niñas y los niños a su cargo logren, a su vez, aprendizajes útiles y perdurables que

contribuyan a mejorar su calidad de vida presente y futura.

El taller es un espacio de encuentro profesional; es útil para conversar y tomar decisiones

con los colegas y con el director o directora de la escuela, acerca de los temas

que forman parte de la delicada tarea de enseñar.

Este encuentro será tan provechoso como lo decida el propio colectivo docente. La

guía es un auxiliar; lo sustantivo del taller lo constituye el deseo de las maestras y los

maestros por hacer bien su trabajo, el reconocimiento de cuánto saben, de cuánto

pueden aportar y escuchar para enriquecer las formas propias de enseñar y las de los

compañeros, y de cuánto queda todavía por aprender.

Debido a que la formación docente es un continuo, no termina al egresar de la

escuela normal ni se agota en un curso; es una práctica y una actitud permanentes,

indagación colectiva y reflexión sobre lo que ocurre en el aula, sobre los cambios que

se observan en los alumnos, sobre la necesidad de adaptar las formas de enseñanza

a los nuevos requerimientos que la sociedad reclama.

El taller está diseñado para ser un elemento importante del desarrollo profesional,

un detonador para que las y los docentes aprendan más sobre lo que día a día les

demanda el ejercicio de una enseñanza centrada en la satisfacción de las necesidades.

El Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación

Básica en Servicio, propicia, a través de los TGA, el encuentro entre maestras

y maestros con la finalidad de intercambiar experiencias, dudas y saberes,

además de reflexionar y discutir sobre la problemática educativa común. El taller se ha

adoptando como modalidad de trabajo para promover dentro de los colectivos la participación

y colaboración de sus integrantes.

La temática planteada en este TGA es el resultado del análisis de diversas fuentes

que coincidieron en presentar a la “comprensión lectora” como una de las prioridades a

atender por el magisterio morelense; así, el instrumento de diagnóstico aplicado a las

diversas zonas escolares de educación primaria, los resultados de los Exámenes

Nacionales de Acreditación de los CNA, al igual que los planteamientos de detección

de necesidades considerados en el Programa Nacional de Educación y el Programa

Estatal de Educación, son el sustento para el diseño de esta guía.

La primera sesión propone el reconocimiento de la importancia de la comprensión

lectora en la escuela primaria a través del desarrollo de actividades en las que se

analiza la práctica de las y los docentes y su experiencia con relación al tema

apoyando este análisis con elementos teóricos y lecturas de documentos normativos

que colocan al maestro frente a su realidad contextual, propiciando así una postura

reflexiva hacia la problemática detectada.

La segunda sesión pide exponer en colectivo los saberes construidos con respecto a

la lectura y a la comprensión lectora, mostrando las distintas formas de promoverla en

el salón de clases, con la intención de identificar los elementos no considerados que

permitan mejorar la práctica docente, apoyados nuevamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com