ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprension Lecora


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2013  •  1.091 Palabras (5 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 5

¿Cuál es la relación entre el lenguaje y la lectura?

El cerebro de un bebé está programado para el aprendizaje de una lengua. Eso significa que al bebé no hay que enseñarle a hablar una lengua; es un proceso natural. Los bebésaprenden a hablar desde que el parto. Es una habilidad sumamente compleja pero, como es natural, no somos conscientes de todo lo que implica. A diferencia del aprendizaje de una lengua, el aprendizaje de la lectura no es natural. Es algo que se enseña. Y, por más compleja que sea una lengua, la lectura es aún más compleja. Entonces, ¿por qué es necesaria?

1. La conciencia fonémica

Aquí es donde comienza el aprendizaje de la lectura. La conciencia fonémica significa que los niños toman conciencia de que el habla está compuesta por sonidos individuales. Debido a que es una parte crítica de la " preparación para la lectura ", suele ser uno de los puntos clave de los programas de enseñanza temprana. No obstante, dado que la escritura no es equivalente al habla, la conciencia fonémica por sí sola no es suficiente para que los niños aprendan a leer. Para que puedan aprender a leer, los niños deben ser capaces de reconocer que las marcas que se ven en el papel representan los sonidos de una lengua. Esas marcas, por supuesto, son las letras.

2. Conciencia alfabética

Es más que la simple memorización del abecedario. El aprendizaje del abecedario es parte de la preparación para la lectura pero, para poder leer, los niños deben ser capaces de hacer más que simplemente memorizar las letras. También deben ser capaces de identificar qué sonidos de la lengua (fonemas) se corresponden con cuáles letras. La memorización de las letras y los sonidos es un proceso más difícil que la memorización de los nombres de los objetos, como los animales. Los animales son entes concretos: pueden verse y dibujarse. Por ejemplo, uno puede señalar un gato y decir “gato” para ayudar a un niño a asociar la palabra con el animal. Uno puede señalar fotos de gatos o de otros objetos para ayudar a un niño a asociar las palabras con los objetos. Pero los sonidos no pueden dibujarse, por lo que el proceso de memorizar qué sonidos se corresponden con cuáles letras es más abstracto que el proceso de memorizar los nombres de los objetos. Lo mejor que podemos hacer es utilizar una foto de un gato para ilustrar el sonido "G".

La memorización de los sonidos que se corresponden con las letras del abecedario es aún más difícil cuando comprendemos que no hay una correlación exacta entre las letras y los sonidos de la lengua. El inglés tiene alrededor de 44 sonidos, pero solo cuenta con 26 letras para representar esos sonidos. Algunas letras representan más de un sonido, como podemos observar en inglés con la letra A de las palabras father (“padre”, en inglés) y fat(“gordo”). Y otras letras aparentan ser innecesarias porque los sonidos que representan son sonidos representados por otras letras. Por ejemplo, podríamos tranquilamente escribir “kween” en vez de queen (“reina”) o “egzit” en vez de exit (“salida”).

3. La conciencia de la transformación de sonidos en palabras: unión

Por más difícil que sea relacionar todos los sonidos con las letras correctas y memorizar todo eso, el aprendizaje lector

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com