ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto

lexa23Ensayo17 de Marzo de 2014

7.415 Palabras (30 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 30

Concepto:

Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).

Por otra parte, las drogas son las materias primas de origen biológico que se utilizan, ya sea de manera directa o indirecta, para la elaboración de medicamentos. La composición química de la droga brinda una acción farmacológica que resulta útil para la terapia.

A nivel general, se conoce como droga a las sustancias que, al ser introducidas en el organismo, pueden alterar o modificar sus funciones. Las personas pueden tomar drogas por el placer que les generan, aunque la suspensión del consumo genera un malestar psíquico. La ingesta excesiva de drogas, por otra parte, tiene consecuencias negativas para el cuerpo. Se conoce como drogodependencia a la necesidad de consumir drogas para obtener sensaciones placenteras o eliminar algún tipo de dolor.

De acuerdo a los efectos sobre el sistema nervioso central, las drogas pueden calificarse en depresoras (inhiben su funcionamiento y generan lentitud en la actividad nerviosa, como el alcohol, la morfina, la metadona y la heroína), estimulantes (incrementan las funciones corporales y excitan el sistema nervioso central, como ocurre con la cocaína, la cafeína, la nicotina y la anfetamina) o alucinógenas (perturban la conciencia y deforman la percepción, como lo hacen el LCD y el peyote).

Cabe destacar que existen drogas legales que pueden comprarse de forma libre o bajo prescripción médica, mientras que otras drogas son ilegales (sólo pueden adquirirse en el mercado negro).

Clasificación de las drogas:

Existen diferentes criterios para clasificar a las drogas. Se las puede agrupar según los efectos que producen, la procedencia, la intensidad de la adicción que provocan, el tipo de dependencia, según la potencialidad farmacológica, si son legales o ilegales, suaves o duras.

Clasificar las drogas como legales o ilegales resulta por demás subjetivo ya que se trata de una variable que depende de factores culturales, económicos e incluso políticos. Por otra parte, decir que una droga es blanda, en contraposición a otras que serían duras, puede generar la ilusión de que existen drogas inofensivas, lo cual es una falacia. Así se determina que drogas duras son los opiáceos, los barbitúricos, el alcohol, la cocaína y las anfetaminas, en ese orden de importancia. Y las drogas blandas serían las que, por no producir dependencia física el usuario, se podrían dejar de consumir sin sufrir consecuencias graves (marihuana, cafeína, tabaco).

Otra variante de clasificación es la que se hace entre drogas "naturales" (marihuana, hachís, cocaína, opio) y "sintéticas", es decir, obtenidas por procedimientos químicos (barbitúricos, anfetaminas, tranquilizantes, LSD). También están las sustancias "industriales", llamadas "drogas de la pobreza" porque son fáciles de obtener y de bajo costo (pegamentos y combustibles).

DROGAS LEGALES E ILEGALES:

Drogas legales:

Cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.

Drogas ilegales:

Cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc.

DROGAS DURAS Y BLANDAS

En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).

Drogas duras:

Son todas las que provocan una dependencia en el cuerpo de un individuo, ya sea física o mentalmente. También se utiliza esta clasificación con aquellas sustancias que transforman el comportamiento de la persona y que llevan en poco tiempo a convertirlo en adicto. Ejemplos de drogas duras son: el alcohol, las anfetaminas, la cocaína, morfina, heroína

Drogas blandas:

Son todas aquellas que no generan una adicción física pero si mental. Ejemplos de estas son: marihuana, la cafeína, el hachís, y el opio.

SEGÚN EL EFECTO:

Clasificación muy clara es la que se basa en el efecto que producen las sustancias en el cerebro de las personas que las consumen, así nos encontramos con tres tipos de drogas:

Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central:

Actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, la heroína, la metadona, la morfina, etc. Los tranquilizantes y los hipnóticos (pastillas o medicamentos para calmar la ansiedad o para provocar el sueño).

Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central:

Actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína, teobromina, teína, etc.

Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central:

Actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los alucinógenos (LSD, mezcalina, diversas clases de hongos, de cactus y algunas variedades de hierbas silvestres), los derivados del cannabis (hachís, marihuana, resina...), y las drogas de síntesis y sus derivados (MDMA).

SEGÚN EFECTOS FARMACOLÓGICOS:

Ateniendo a sus efectos sobre el sistema nervioso central y el cerebro.

Drogas depresoras:

Son aquella que inhibe las funciones o la actividad de alguna región del cerebro. Tienen la capacidad de dificultar la memoria, disminuir la presión sanguínea y analgésica, producir somnolencia, disminuir el pulso cardíaco, actuar como anticonvulsivo, producir depresión respiratoria, coma o la muerte.

Este grupo se subdivide a su vez en varios:

Antihistamínico:

Es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, al actuar bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas, vasodilatación, hipotensión, rubor, dolor de cabeza, taquicardia, bronco constricción, aumento de la permeabilidad vascular, potenciación del dolor y otros síntomas.

Neuroléptico o antipsicótico:

Es un fármaco que comúnmente, se usa para el tratamiento de las psicosis. Ejercen modificaciones fundamentalmente en el cerebro y pueden servir en casos de esquizofrenia, por ejemplo, hacer desaparecer las alucinaciones, y generalmente —en dosis terapéuticas— no presentan efectos hipnóticos Algunos efectos colaterales incluyen la ganancia de peso.

Disociativa:

Las drogas como el PCP (clorhidrato de fenciclidina, polvo de ángel) y la ketamina, inicialmente desarrollados como anestésico general para cirugía, distorsionan las percepciones visuales y auditivas y producen sentimientos de aislamiento o disociación del medio y del propio individuo. Cuando el dextrometorfano, un supresor de la tos ampliamente disponible, se toma en dosis altas, puede producir efectos similares a aquellos del PCP y de la ketamina. Las drogas Disociativa actúan alterando la distribución del neurotransmisor glutamato a través del cerebro. El glutamato está involucrado en la percepción del dolor, las respuestas al ambiente, y la memoria.

Ácido γ amino butírico:

El ácido gamma-amino butírico o GABA es un aminoácido de cuatro carbonos, presente en bacterias, plantas y vertebrados. En los animales se encuentra en el cerebro en altas concentraciones y cumple un rol fundamental en la neurotransmisión. Se encuentra en grandes concentraciones en el cerebelo y menores concentraciones en el tálamo e hipocampo. Las alteraciones en estos circuitos GABAérgicos están asociadas con la corea de Huntington, la enfermedad de Parkinson, la demencia senil, la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia. Existen tres tipos de receptores de GABA. Unos de acción rápida, receptores iono trópicos GABAA y GABAC; y otros de acción lenta, los receptores metabotrópicos GABAB.

Entre otras funciones del GABA, una de ellas consiste en la inhibición de la hormona liberadora de gonadotropinas.

Glicina:

La glicina o glicocola es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el código genético está codificada como GGT, GGC, GGA o GGG.

Es el aminoácido más pequeño y el único no quiral de los 20 aminoácidos presentes en la célula. La glicina es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com