ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contro De Calidad

krliitao84 de Noviembre de 2014

602 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

Control, calidad y outsourcing.

Empezare por dar las definiciones de estos tres conceptos, para así luego expresar mi opinión sobre ellos:

El control: “examen u observación que sirve para hacer una comprobación. Por ejemplo: control de calidad, control de sanidad…”

La calidad; “conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a los restantes de su especie.”

El outsourcing; “la subcontratación, internalización o tercerización, es el proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil delega los recursos orientados a cumplir ciertas tareas a una sociedad externa, dedicada a la prestación de diferentes servicios especializados, por medio de un contrato.”

Como ya fue definido el control, “sirve para hacer una comprobación”; esto indica que es un mecanismo para la verificación si todo ocurre de conformidad con el objeto o persona que ejecute esta acción; esto en mi opinión, consiste el seguimiento de las actividades previamente planificadas para asegurarse de que se están realizando d acuerdo con lo planeado, es importante que dicho control sea eficiente, ya que si el control es inadecuado no se lograrían los objetivos.

El control tiene un proceso, que permite establecer normas de desempeño con objetivos de planificación, este proceso por lo general sigue cuatro pasos:

1.- Establecer los indicadores y estándares de estas, y definir los métodos para su medición.

2.- Medición de los resultados.

3.- Tomar medidas correctivas.

4.- Retroalimentación.

Estos pasos describen el proceso como: La planificación de las metas y objetivos (deben ser cuantificables y relevantes); la comprobación en base a lo definido en la planificación, los resultados medidos con los estándares o criterios previamente establecido; el análisis de los resultados, de ser negativos, se deben tomar medidas correctivas; y por último, la retroalimentación la cual permite ajustar el sistema administrativo de las organizaciones.

Existen tres tipos de control, derivados del proceso de control, el control preliminar (prevención), el control concurrente (vigila) y el control de retroalimentación (resultados).

Al hablar de control, se me hace inevitable el pensar en calidad, ya que al ejercer dicha acción (control) se desencadena la calidad de un servicio o de algún objeto. La calidad siempre ha existido, es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que estas sean comparadas con otras. Inicialmente el concepto fue aplicado a la producción, pero particularmente pienso que la calidad debe ser un estilo de vida. Con la globalización, la rapidez de la información, el avance tecnológico y otros factores, hacen que las empresas sean cada vez mas grandes por ende, el numero de empleados es alto y su administración es dispendiosa, por lo que se deben controlar.

En cuanto al outsourcing, es una tendencia actual en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratación de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa.

El outsourcing, genera un cambio y la necesidad de crecer sin tener que depender de más capital. Es una estrategia de administración por medio de la delegación de actividades que no forman parte de sus habilidades principales, las ventajas de este son:

1.- Permitir a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.

2.- Incrementar los puntos fuertes de la empresa.

3.- Ayuda a construir un valor compartido.

4.- Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de negocios.

En fin, el outsourcing es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los esfuerzos a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com