ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costa Rica Tiene El Peor Sistema De Transporte público

sasitalove19 de Noviembre de 2014

913 Palabras (4 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 4

gvelazco2012@hotmail.com

Editorial Shaslinsg Viales Chavarría

Tesis: Costa Rica tiene el peor sistema de transporte público debido a la ineficiencia de sus gobiernos.

Costa Rica posee el peor sistema de transporte público

Desde hace más de tres décadas el país viene sufriendo muchos cambios, en especial en el valle central, donde en los últimos años se ha presentado una gran sobre población de habitantes, las cuales vienen en busca de mejores posibilidades de empleo.

Si bien es cierto que el gran área metropolitana es una sector muy amplio la gran cantidad de población que habitan en él, no se logra dar a basto en todos los servicios, y uno de estos problema se ve reflejado día con día en nuestras carreteas, debido a que tenemos un excelente sistema de transporte publico el cual sería lo suficientemente bueno si viviéramos en los años 80 cuando la población no era tan elevada.

El problema es que estamos en el siglo XXI y este sistema de transporte ya es obsoleto, y es que también hoy en día el país vive sin planificación urbana y el crecimiento de la población es incontrolado. Y es que según el ultimo informe publicado por periódico el financiero, nuestro país ocupaba en el 2011 el sexto lugar entre los paises con mas autos en sus carreteras, con un total de 188 autos por cada 1000 personas.

Mientras que el el 2012, el peridico digital CRhoy.com publico lo preocupante que es realizar un recorrido entre sabana y paseo colon después de las 6 de la tarde debido a que en el Casco Central de San José ingresan a diario 260 mil vehículos, de los cuales 19 mil son buses.

Y es que contamos con un servicio de interlinea entre algunos sectores de la capital, creadas con el fin de evitar presas y de que los usuarios lleguen en tiempo a su destino. Pero aun así esto parece inútil, la congestión vehicular cada día es peor y esto debido a que las autoridades han permitido y tolerado el crecimiento sin límite de ofertas diferenciadas de servicios de transporte como porteadores, piratas, transporte de estudiantes, trabaja-dores, turismo nacional y taxis colectivos, lo cual ha contribuido a agravar la inequidad y la competencia desleal en contra del transporte regulado por autobuses. Asociado a esto, fuerzas políticas interesadas impiden culminar la modernización del transporte público, el cual lleva más de tres décadas de retraso.

Hoy en día, es normal ver, paradas ilegales de taxis, exceso de presas en el servicio de las rutas interlineas y falta de carriles exclusivos, estas las principales quejas de los autobuseros.

Nuestro país, es según La Nación “El país de los largos viajes”, ya que debido a las largas presas, muchas veces los usuarios duran entre 1 hora y 45 minutos desde sus casa hasta sus lugares de trabajo, mientras que otros duran hasta dos o más horas atorados en embotellamientos.

Y eso que ahora el país cuenta con un servicio de tren que el Gran Área Metropolitana con dos provincias que son Cartago y a Heredia pero aun así este servicio no da abasto con la población en las horas pico, mientras que en otros horarios hay vagones que viajan vacíos, y es que desde que se puso en marcha este sistema de transporte hace doce años, este servicio no ha tenido mejoras.

Pero entre los fallidos intentos del gobierno por poner en marcha un sistema de mejoras en el transporte público que viene desde los años 80, se encuentran rutas intersectoriales, las cuales fueron habilitadas a medias, la sectorización de buses, la cual lleva poco avance, el servicio de tren urbano que va a paso lento y actualmente solo funciona a dos provincias, el servicio de tren eléctrico hacia la provincia de Heredia, proyecto que se encuentra sin recursos para su construcción, el servicio de tren la raqueta, el cual era una donación de España que sería un servicio de tren eléctrico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com