De Mistral Al Siglo XXI
presidenta2 de Junio de 2015
725 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
En algo coincidimos ,pero en mayorìa,discrepo contigo renombrada Gabriela,tu cariño por esta tierra que goza de virtudes y defectos,que se extiende hermosa de norte a sur,tu amor por el arte de escribir y de plasmar sentimientos en hojas de papel ,que finalmente,te llevaron al éxito nacional y mundial en tu época,pero, ¿Qué queda para el poeta actual ?¿Qué dejas por hacer al nuevo creador de poesia y narración de este siglo XXI ?¿ ¿ Cómo inspirarme en el cielo al que tu llamas azul pero que hoy en día está contaminado con ese humo negro que se me es cotidiano al despertar cada día ? ¿Còmo pensar en lo bello del amor mirando esos bosques que tanto te inspiran y que hoy en día lloran en otoño por no ser talados que de mejor suerte sobreviven,pero están condenados a servir de camuflaje a esas enormes antenas que ensucian esos deseos de tu alma por hacer poesía que gozabas cotidianamente ?¿Cómo escribir en papel si ahora en nuestro siglo lleno de tecnologías los sentimientos se pueden expresar en 144 caractéres en las numerosas redes sociales sin mirarnos a la cara en vez de escribir cartas tradicionales como se acostumbraba hacer en tu época? Y así,un sin fin de preguntas,que como consecuencia nos lleva a la ausencia de poetas y creadores literarios de tu nivel,si de premios hablamos,la falta al reconocimiento nacional como internacional de la literatura nacional y de la poca preocupación cultural que gobierna en Chile,tierra de poetas,pero que cada día se extinguen ante los ojos de sus habitantes al igual que su linda naturaleza y su encanto en el cual te despertaste reconocida Gabriela.
"Escribir me suele alegrar;siempre me suaviza el ánimo y me regala un día ingenuo,tierno,infantil.Es la sensación de haber estado por unas horas en mi patria real,en mi costumbre,en mi suelto antojo,en mi libertad total" ("Como escribo",Gabriela Mistral ,1938 )
En realidad ,en este diario vivir no tengo motivos para escribir alegremente como solías hacerlo tu,Gabriela,imagínate que ahora escribo todas estas reflexiones y en el fondo del sonido ambiental que entra en mi cuarto se escucha salir del televisor noticias tan desgarradoras de un desastre nacional que pone en luto este país al que tu sueles observarlo como algo magnífico y puro,sensacional y lleno de tradiciones bellas,pero que esconde realidades de pobreza,delincuancia,negligencias y miles de cosas negativas que pudren la mirada y el pensamiento de expresión de todo chileno que busca esa tranquilidad y libertad que tanto se hizo presente en tu tiempo y que ahora duda por su ausencia o simplemente está ausente en nuestro país.
"En algunas ocaciones he escrito siguiendo el ritmo recogido en caño que iba por la calle lado a lado conmigo,o siguiendo los ruidos de la naturaleza,que ellos se me funden en una especie de canción de cuna .( " Como escribo",Gabriela Mistral,1938 )
Yo soy de Quillota,soy de provincia,de donde algo de la naturaleza tradicional se respira todos los días,esa naturaleza que para tí fue una canción de cuna ,para mí es el disco de música de decadencia del mejor grupo de rock en el mundo a lo largo de la historia musical,esa naturaleza que ahora en Septiembre florece como el mas bello copihue en los bosques mas lindos de este mundo,esa naturaleza que en su apogeo entra en nuestra vida y nuestro mundo junto a una rica empanada acompañado de un buen vaso de chicha que se mezclan con la esencia de los niños encumbrando su volantín regalón que planea en ese cielo azul que tú ,Gabriela Mistral observaste tan azul como lo ven mis ojos hoy en día en que un 18 de Septiembre se acerca y que nos abre una puerta a nosotros,los poetas anónimos ,que se rinden a tus pies pero que viven constantemente alejados de tu realidad,olvidando la poesía ,tu poesía,la escritura,tu escritura,los sentimientos,tus entimientos,el amor
...