Definicion De Rubrica
renato771218 de Septiembre de 2013
894 Palabras (4 Páginas)336 Visitas
RUBRICA
Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.
Pueden distinguirse las siguientes características de las rúbricas, según Bernie Dodge y Nance Pickett:
• Enfocarse en medir un objetivo establecido (desempeño, comportamiento o calidad).
• Usar un rango para el desempeño.
• Contener características específicas del desempeño, ordenadas en niveles, para indicar qué tanto de un estándar se ha satisfecho.
• "Una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo, o sea 'lo que cuenta'". De esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia enlistará aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluación. Las rúbricas le ayudan al estudiante a determinar cómo se evaluará el proyecto.
La evaluación de rúbricas incluye una o más cortinas a las que se relacionan el desempeño, definiciones y ejemplos que ilustran los atributos medidos y una escala de medición para cada dimensión. Generalmente, se usan las palabras criterios, niveles y descriptores para referirse, respectivamente, a dimensiones, escalas de medición y definiciones.
Herman, Aschbacher y Winters distinguen los siguientes elementos en la evaluación de una rúbrica:
• Una o más dimensiones que sirven como base para juzgar la respuesta de los alumnos.
• Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada dimensión.
• Una escala de valores sobre la cual evaluar cada dimensión.
• Estándares de excelencia para niveles de desempeño especificados, acompañados por modelos o ejemplos de cada nivel.
• El primer aspecto que debemos considerar son las posibles igualdades o diferencias entre el cuerpo de escritura y la firma.
El primer aspecto que debemos considerar son las posibles igualdades o diferencias entre el cuerpo de escritura y la firma.
Cuando las características grafonómicas son iguales a las del texto estamos ante una persona con una buena integración entre cómo es y cómo se manifiesta; podemos confiar en ella porque no debemos esperar que tenga dobleces. Son personas que se muestran como son.
Si por el contrario encontramos diferencias significativas entre la firma y el texto también existirán diferencias entre cómo es y cómo se muestra por lo que debemos de desconfiar de esa persona.
• Un tipo de rúbrica que suele llamar la atención es aquella que aparece en sentido vertical,
...