Del amor y otros demonios preguntas guias
Damelis23Trabajo2 de Mayo de 2017
2.777 Palabras (12 Páginas)536 Visitas
Preguntas guías
- Explique el suceso que motivo a García Márquez a escribir la novela. Debes conocer sus datos biográficos.
El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia. Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos los Ángeles. Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro.
- Escriba una breve exposición de lo que fue la inquisición.
La inquisición fue una institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. En la Iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión. Con el reconocimiento del cristianismo como religión estatal en el siglo IV por los emperadores romanos, los herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo cuando habían provocado violencia y alteraciones del orden público. San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobó la coacción y los castigos físicos.
- Seleccione un ejemplo de los recursos retóricos utilizados por el autor:
- Símil
“nada es tan fácil de resolver como la muerte de un caballo”
- Metáfora
“Cuanto más transparente es la escritura mas se ve la poesía”
- Ironía
- Epíteto
“nariz afilada”
- Nombre cuatro órdenes religiosas de importancia en Colombia.
- Dominico
- Agustino
- Franciscanos
- Jesuitas
- Enumere las creencias y costumbres africanas a las que se aluden en la novela.
Creencias:
- El cacao era materia sagrada que alegraba la vida, aumentaba la fuerza física, levantaba el ánimo y fortalecía el sexo.
- Masticar emplasto de manajú y encerraban desnuda la bodega de cebollas para desvirtuar el maleficio del perro
- Escamoteaban los mordidos para tratarlos con magias africanas en los palenques de cimarrones.
Costumbres:
- Se aplicaban lavativas de consuelo para sofocar el incendio de sus vísceras o se sumergían en baños calientes con jabones de olor para templar los nervios.
- Se masticaba el tabaco y hojas de coca revueltas con cenizas de yarumo
- Se bebía sangre de gallo en ayunas y a deslizarse por entre los cristianos sin ser vista ni sentida como un ser inmaterial.
- Describe a los siguientes personajes:
- Sierva María de Todos los Ángeles
Hija del Marqués y de Bernarda de Cabrera, de 12 años de edad; cuerpo escuálido; piel lívida; ojos de azul taciturno y de cabellera larga de color cobre radiante. A causa de la falta de atención de sus padres fue criada por esclavos negros y adquirió sus costumbres.
- Bernarda Cabrera
Esposa del Marqués de Casualdero y madre de Sierva María de Todos los Ángeles de 35 años de edad; quién después de tener un cuerpo de sirena se le volvió hinchado y cobrizo como el de un muerto de 3 días de ojos gitanos que se le apagaron por el abuso de la miel fermentada. Tuvo una relación con Judas un esclavo. Es inteligente y se caso con Ignacio solo por interés.
- Cayetano Delaura
Hombre de confianza del Obispo, bibliotecario de 36 años de edad, intenso, pálido, de ojos vivaces y el cabello muy negro con un mechón blanco en la frente. Es una persona que le gustaba leer, pasivo que primero no aceptó exorcizar a Sierva María pero que después aceptó por petición del Obispo, que a raíz de los tratamientos brindados a Sierva María se enamora de ésta recitándole los versos y poesías leídas, estudiadas constantemente. Al tomar conciencia que estaba en pecado se sometió a castigos físicos, siempre supo que no estaba endemoniada Sierva María y que solo eran muestras de querer ser amada y comprendida.
- Ignacio de Alfaro y Dueñas
Segundo Marqués de Casualdero de 64 años de edad. Padre de Sierva María de Todos los Ángeles y esposo de Bernarda de Cabrera. Hombre de apariencia fúnebre, se sentía culpable por no haber dedicado tiempo a su hija y quiso cubrir todas sus faltas al enterarse que había sido mordida por un perro con rabia.
- Abrenuncio
Médico notable y controvertido de la ciudad, idéntico al Rey de Bastos. En el obispado se decía que era un farsante y hereje, que no tenía ningún título de médico y que solo tenía la reputación de supuestamente haber resucitado a un muerto.
- Toribio de Cáceres
Era una persona que estaba siempre encerrada a causa de sus enfermedades adquiridas por el correr de los años, quién por no sentirse con las fuerzas suficientes para exorcizar a Sierva María la encomienda a Cayetano Delaura. Al descubrir el amor que surgió entre Cayetano y Sierva María lo castiga enviándolo a cuidar leprosos y asume el cargo de exorcista.
- Dominga de Adviento
Una mujer recta con los demás esclavos, imponía su autoridad como esclava mayor en casa del Marqués, tenía mucho amor por Sierva María. Cumplía con sus tareas domésticas a la vez que se daba cuenta de lo que sucedía en casa del Marqués, pero no se le permitía hacer comentarios. Cuando nació Sierva María hizo la promesa de que nunca se le cortaría el cabello hasta que se casara, para que viva pues había nacido mal de salud. Negra de ley que gobernó la casa con puño de fierro hasta la víspera de su muerte, era el enlace entre aquellos dos mundos. Alta y ósea, de una inteligencia casi clarividente, era ella quien había hecho católica sin renunciar a su fe yoruba. Era la única que tenía autoridad para mediar entre el marqués y su esposa, y ambos la complacían.
- Dulce Olivia
Era hija única en una familia de talabarteros de reyes, y había tenido que aprender el arte de hacer sillas de montar para que no se extinguiera con ella una tradición de casi dos siglos. Tenía un ingenio vivo y buen carácter, y no era fácil descubrir que estaba loca. Enamorada de Ignacio.
- Olalla de Mendoza
Heredera de un grande de España. Una mujer muy bella, de grandes y varios talentos, a la que mantuvo virgen para no concederle ni la gracia de un hijo. Había sido alumna de Scarlatti Doménico en Segovia, y había obtenido con honores la licencia para enseñar música y canto en escuelas y conventos. Un 9 de noviembre cayó fulminada por la centella de un relámpago.
- Caridad del Cobre
Mujer que le dijo a Bernarda que el marqués se había llevado a Sierva María a un lugar muy lejos.
- Josefa Miranda
La abadesa autoritaria que tenía enemistad con el episcopado, era demasiado creyente de fuerzas malignas y exorcismos, que la llevó a pensar al extremo que la niña estaba endemoniada. Al inicio no acepta el ingreso de Sierva María al convento y considera que sus alaridos y convulsiones eran demoniacas.
- Judas Iscariote
Amante de Bernarda, esta lo compra en una feria. Luego muere en un pleito de barajas.
- Sagunta
Era una india andariega, muy vieja, andaba descalza a pleno sol con un bordón de carreto y envuelta de pies a cabeza en una sábana blanca. Tenía la mala fama de ser remienda virgos y abortera, aunque la compensaba con la buena de conocer secretos de indios para levantar desahuciados.
- Rodrigo de Buen Lozano
Asturiano maduro y apuesto. Quien visita a Sierva María. Era un virrey que quiso traer la nieve de los Pirineos para que la conocieran los aborígenes, pues ignoraba que la teníamos casi dentro del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta. Con sus artes novedosas había coronado la hazaña.
- La virreina
- Martina Laborde
Antigua monja condenada a cadena perpetua por haber matado a 2 compañeras suyas, tenía la piel picada de viruela, el cráneo pelado, la nariz demasiado grande y los dientes de rata. Sabía hacer bordados y le enseño a Sierva María, al final huye del convento.
...