La investigación y el investigador
sukifranciscaEnsayo26 de Octubre de 2012
903 Palabras (4 Páginas)1.455 Visitas
Es en esta etapa donde entra en juego la investigación y el investigador, ambos deben de estar identificados con los objetivos de la investigación (sean objetivos generales o específicos). El objetivo de la investigación es delimitar el ¿por qué se lleva a cabo la investigación? mientras que el objetivo del investigador es tomar las decisiones correctas para resolver el problema.
Recordemos que una vez definido el tema de la investigación y formulado el problema, deben marcarse y definirse los objetivos.
Los objetivos son los que nos ayudan a medir los resultados de cómo se está realizando la investigación, ya que el proceso de la investigación debe estar respondiendo con resultados a los objetivos. Alguien dijo que el objetivo de la investigación es descubrir respuestas a las interrogantes a través de la aplicación de métodos científicos.
OBJETIVO GENERAL
Esto no es nada más que la idea principal de lo que se desea buscar en la investigación, en otras palabras es el ¿por qué de la investigación? No olvidemos que detrás de cada objetivo general debe haber un problema, al cual se le presentarán alternativas de soluciones.
Para que todo objetivo general se cumpla es necesario desarrollar los objetivos específicos, pues esto asegurará el logro de los objetivos generales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los O.E. surgen por los O.G. y deben ser evaluados en cada paso para conocer los resultados, y ver que todo se vaya cumpliendo con lo establecido. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general dando RESULTADOS esperados de la investigación
OBJETIVOS ESPECIFICOS = OBJETIVO GENERAL
RESULTADOS
No existe un número determinado para colocar O.E. podríamos escribir 5, 10 etc., pero la cantidad depende de las acciones necesarias a realizar en un O.G. tomando en cuenta que lo más importante es ver si cada O.E. está respondiendo a la interrogante de cada O.G.
OBJETIVOS METODOLÓGICOS
Podría decirse que los O.M. son los auxiliares de los O.E. ya que éstos ayudan en el logro operacional de la investigación, indicando las “estrategias” de cómo lograr los O.E.
COMO FORMULAR OBJETIVOS
Para plantear buenos objetivos, o mejor dicho, los objetivos correctos, debemos tener bien claro en nuestra mente todos los posibles enunciados respecto al problema, ya que esto evitará escribir o juntar varios objetivos en un solo enunciado.
(El enunciado consta de un conjunto de palabras las cuales permiten varias combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito determinado)
Es importante saber que un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el investigador, pues recordemos que lo que se busca con un objetivo es la comunicación exacta de lo que se tiene en mente, por ello se dice que: el mejor enunciado de un objetivo excluye el mayor número de interpretaciones posibles.
MARCO TEORICO
En toda investigación que se realice, nunca se parte en blanco, sino que se inicia con una base teórica, y esta será nuestra guía para que todo el proceso se cumpla.
El Marco Teórico nos amplía la descripción del problema y es la parte en donde se integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. En esta parte es donde nos preguntamos cuál será el camino a seguir. De la decisión que se tome dependerá todo el proyecto, por eso es importante que el investigador se base en sólidos argumentos.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
1. Delimitar el área de la investigación.
2. Sugerir guías de investigación.
3. Compendiar conocimientos
...