Diferencias entre copia y paráfrasis
panquesito1Ensayo13 de Septiembre de 2012
541 Palabras (3 Páginas)1.420 Visitas
ASIGNATURA: Español
BLOQUE 1
ÁMBITO: Estudio
PROYECTO: Exponer un tema de interés
PROPÓSITO: Para una exposición por medio de una investigación documental para presentarla frente al grupo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Formular preguntas para guiar la búsqueda de información.
• Identifica información que dé respuesta.
• Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.
• Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.
• Uso signos de interrogación en preguntas
• Emplea acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (¿Cómo?, ¿Qué?, ¿Cuándo?).
• Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.
TEMAS DE REFLEXIÓN
• Correspondencia entre la forma de la pregunta y el tipo de información que le da respuesta.
• Diferencias entre copia y paráfrasis.
• Recursos gráficos de los carteles y materiales de apoyo para exposiciones.
• Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en texto.
• Recursos para mantener la cohesión y la coherencia en la escritura de párrafos.
• Ortografía de las palabras relacionadas con el tema y palabras de la misma familia léxica.
• Acento grafico.
ACTIVIDADES
INICIO
• Presentar al grupo el proyecto, explicando que durante las actividades a desarrollar localizaran información en diversas fuentes, la analizaran, seleccionaran la más útil y prepararan una exposición para presentarla en público sobre un tema que sea interesante para los alumnos.
• Propiciar al grupo que elijan un tema sobre el cual les gustaría preparar la exposición, orientándolos para que cada uno defina los temas que son interesantes a partir de explorar sus materiales de apoyo, libros de biblioteca y otras fuentes de información y enlistarlos.
DESARROLLO
• Solicitar a los alumnos que por turnos, expliquen la relevancia de los temas escritos en la lista y organizar equipos de 3 integrantes a partir de semejanzas en los temas que los alumnos propusieron.
• Pedir a los equipos que conversen en torno a lo que puedan resultar interesante, saber exponer acerca del tema que seleccionen y promover que formulen preguntas, como: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Para qué? , ¿Cuál es?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Quién?
• Pedir a los equipos que escriban las preguntas que plantearon en su cuaderno. Señalar que estas preguntas son una guía que les sirve para definir las fuentes donde pueden localizar información y, luego, para organizar la información que encuentren.
• Conversar con los alumnos acerca de las palabras que sirven para preguntar (qué, dónde, quién, cómo, por qué, cuándo…) y el tipo de información que se obtiene al usarlas por ejemplo ¿Cuándo llueve?, cuando el clima… luego de hacer notar el uso del acento grafico en este caso y empiecen la elaboración de un fichero.
• Pedir a los alumnos que revisen y corrijan sus preguntas verificando que contengan signos de interrogación, acento grafico.
• Solicitar a que los equipos sus preguntas en tarjetas como la que se muestra y emprendan la búsqueda de información en sus materiales de apoyo, la misma que en fuentes disponibles en el aula y la escuela, como libros y revistas.
FINAL
• Comentar en grupo el desempeño en las exposiciones, promover que comenten las dificultades para elegir un tema y localizar la información para escribir fichas de trabajo el texto expositivo y finalmente ilustraciones en carteles para la exposición frente al grupo.
MATERIALES O
...