ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dosificaccion De Contenidos 1°

NAYAR1 de Marzo de 2013

4.179 Palabras (17 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 17

DOSIFICACIÓN ESPAÑOL

PROPÓSITOS

• Reconocer textos útiles, por medio de una indagación, para tener información sobre un tema, registrándola y utilizando recursos gráficos para exponerla.

• Ordenar la Biblioteca del Aula para hacer una recomendación de cuentos a otros niños y escoger aquellos libros que se leerán en el transcurso del bimestre.

• Establecer y escribir las reglas para el comportamiento escolar.

• Recomendar por escrito un cuento a otros alumnos.

• Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema.

• Reconocer textos útiles, atreves de una indagación, para lograr información sobre un tema, registrándola y utilizando recursos gráficos para exponerla.

• Emplear tablas para el registro de datos

• Emplear el servicio de préstamo a domicilio de materiales de la biblioteca del aula.

• Leer el periódico y prever su contenido para hallar información útil y compartirla con la comunidad escolar realizando un noticiero.

• Escribir notas informativas breves.

• Conocer y participar de coplas y rimas infantiles, ordenando una presentación pequeña del grupo.

• Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad.

• Elaborar un fichero temático.

• Reescribir cuentos

• Seguir instructivos simples.

• Elaborar una conferencia acerca del cuidado del ambiente utilizando carteles..

• Editar un cancionero haciendo uso de material que se realizo a lo largo del año escolar.

COMPETENCIAS

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación afectiva y efectiva.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación del lenguaje como una herramienta para representar interpretar y comprender la realidad.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación afectiva y efectiva.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación del lenguaje como una herramienta para representar interpretar y comprender la realidad.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representar y comprender la realidad.

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunidad afectiva y efectiva.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.

HABILIDADES

• Aprendan a leer y escribir una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses.

• A desempeñarse tanto oralmente como por escrito en distintas situaciones comunicativas.

PERFIL DE EGRESO DEL GRADO.

El perfil de egreso de la educación básica tiene un papel muy importante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) que constituyen esta etapa de escolaridad obligatoria.

Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la educación básica. Ser un referente común, tanto para la definición de los contenidos como para las orientaciones didácticas que guían el estudio de las asignaturas que forman el currículo. Servir de base para valorar la eficacia del proceso educativo.

El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida, que además de conocimientos y habilidades incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos. Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.

APRENDIZAJES ESPERADOS.

BLOQUE I.

• Identifica temas que tratan los textos expositivos.

• Diferencia entre textos literarios y expositivos.

• Emplea la paginación de un libro para ubicar información específica.

• Con la ayuda del docente diferencia elementos de realidad y fantasía abordados en los textos.

• Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le dan las ilustraciones y los encabezados.

• Establece correspondencias entre partes de escritura y partes de oralidad al tratar de leer frases y oraciones.

• Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras determinadas.

• Escucha la lectura en voz alta con atención y concentración.

• Expone sus opiniones y escucha las de sus compañeros.

• Identifica los temas que aborda un texto, a partir de las imágenes que presenta.

• Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le dan las ilustraciones y los títulos.

• Establece correspondencias entre partes de la escritura y segmentos de la oralidad.

• Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras determinadas.

• Comparte y argumenta sus criterios para escoger un libro.

• Recupera la trama de un cuento.

• Espera o pide su turno para hablar.

• Distingue los recursos gráficos de los carteles: tamaño de las letras, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones.

• Establece correspondencias entre partes de la escritura y segmentos de la oralidad.

• Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras determinadas.

• Busca letras conocidas para interpretar un texto.

BLOQUE II

• Con ayuda del docente llega a conclusiones a partir de un conjunto de datos utilizando formatos de registro.

• Busca complementar oralmente la información que presentan por escrito.

• Adapta el lenguaje para ser escrito.

• Busca letras conocidas para leer un texto.

• Emplea la escritura para comunicar información y preferencias.

• Expone hipótesis y conclusiones de su trabajo.

• Se familiariza con la redacción de un párrafo expositivo.

• Conoce la organización de los materiales de la biblioteca del aula .

• Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases o palabras determinadas.

• Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones.

• Conversa de manera ordenada para llegar a acuerdos grupales.

• Toma turnos y colabora para ayudarse a leer y escribir.

• Busca información pertinente en el periódico para satisfacer una necesidad particular.

• Anticipa el contenido de una sección o elemento del periódico a partir de las fotos o titulares.

• Expresa oralmente sus preferencias y puntos de vista.

• Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases o palabras determinadas.

• Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones.

• Identifica la utilidad de las secciones del periódico.

• Usa las fotografías y otros elementos gráficos para seleccionar notas de su interés.

BLOQUE III

• Con ayuda del docente, identifica la información central de un texto leído.

• Con ayuda del docente, selecciona lo más relevante de un tema conocido.

• Identifica las letras pertinentes para escribir frases o palabras.

• Establece correspondencia entre partes de escritura y partes de oralidad al tratar de leer frases y oraciones.

• Emplea la escritura para comunicar información.

• Expresa lo que le parece más relevante.

• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

• Identifica la similitud gráfica entre partes que riman o comienzan igual.

• Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones.

• Expone sus preferencias

• Lee un texto conocido con expresión.

• Identifica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com