ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA

osin1983Síntesis6 de Septiembre de 2014

722 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA

Se debe fomentar la "lectura por placer" y poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias. De esta manera, y al utilizar las estrategias necesarias, lograremos el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitan:

LEER Y COMPRENDER.

Estrategias para tener en cuenta:

* Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar - predecir - inferir a partir del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales)

* Descubrir dificultades de comprensión mientras transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje.

* Trabajar la variedad de textos.

* Dar sentido y contexto al acto de leer.

* Proponer situaciones con propósitos determinados.

* Respetar gustos y preferencias.

* Permitir el intercambio oral de interpretaciones.

* Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer.

* Explicar desde el punto de vista del docente cómo se busca la información.

* Organizar las fichas de los libros de la biblioteca áulica.

-Nombre del libro:

-Autor:

-Cantidad total de páginas

-Observando la portada del cuento lo que imagino que tratará el libro

-Una vez que leyó el libro, deberá confeccionar una lámina para animar a otros niños para elijan ese libro y lo lean.

* Dramatizar textos asumiendo diferentes roles.

* Argumentar distintas posturas de determinados personajes.

* Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros, dibujos, etc.

* Preparar el club de los “lectores de cuentos” hora de lectura en nivel inicial y primer ciclo de la escuela, en el cual alumnos del segundo ciclo leerán textos literarios cortos a los más chicos, explicando su contenido.

* Luego de la lectura realizar con los más pequeños diversas actividades, acorde al año del lector: dibujar, dictar palabras, responder preguntas, etc. Las actividades deberán ser presentadas por los niños lectores (completar frases...sopas de letras... responder preguntas escritas.. etc.)

Otra estrategia de comprensión lectora es la siguiente:

1 er. Día se trabaja con el grupo . Se presenta la lectura con la que se va a trabajar. Se habla del autor, del ilustrador, el título de la lectura y se les pide a los estudiantes que hagan predicciones acerca de la lectura.

Antes de iniciar la lectura se habla de la habilidad que se trabajará durante la semana. El profesor/a inicia la lectura en voz alta y luego le pide a diferentes alumnos y alumnas que lean un párrafo y se va discutiendo la lectura con todo el grupo.

El profesor/a hace un modelaje de alguna estrategia de comprensión lectora realizando preguntas como: ¿Cómo creen que se va a resolver el problema?, ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cuál es el principio, medio y final de la lectura? En este primer día se trabaja la motivación a la lectura y con todo el grupo completo, durante la clase de Lenguaje. Después, se repasan los temas que se van a trabajar durante la semana, por ejemplo: escritura de una carta , los adjetivos calificativos y las palabras esdrújulas

En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias?

Se trata organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.).

Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com