Edafologia Textura Del Suelo
alyssa199213 de Julio de 2014
2.676 Palabras (11 Páginas)1.495 Visitas
CURSO :
EDAFOLOGÍA
DOCENTE :
ING. BARRETO RODRÍGUEZ JUAN FRANCISCO.
TEMA :
“Determinación De La Textura Del Suelo”
ALUMNOS :
ALEJOS VERGARAY alyssa
MELGAREGO NORABUENA david
TOLEDO VASQUE harold
INFORME DE PRACTICA DE CAMPO Nº 04
TEMA :
“Determinación De La Textura Del Suelo”
INTRODUCCION.
El suelo es un cuerpo semidisperso constituido por partículas de diferentes tamaños, desde los grandes fragmentos o bloques hasta las diminutas partículas de los minerales arcillosos cuyo diámetro se mide en micras.
La textura es la propiedad física del suelo derivada del tamaño de las partículas, es decir que expresa la proporción relativa en porcentaje de las fracciones de arena, limo, y arcilla .se determina en el laboratorio por el método de Bouyucos el cual se sustenta en la diferente velocidad de sedimentación de las partículas de acuerdo con su tamaño las partículas de mayor tamaño tienen mayor peso y por lo tanto se sedimentan con mayor velocidad o rapidez. La determinación de la textura comprende dos fases:
La separación o dispersión completa de las partículas.
La determinación de las partículas.
OBJETIVOS.
Palpar las diferentes fracciones de suelo: arena, limo, y arcilla.
Conocer la metodología de Bouyucos para determinar la textura del suelo.
Determinar la textura de una muestra de suelo.
CONCEPTOS BASICOS
Desarrollar los temas relacionados a la textura del suelo, clases texturales y la influencia de la textura en las demás propiedades del suelo.
Textura: corresponde a las características individuales y/o las relaciones que tienen entre sí las partículas, ó sea los clastos o componentes químicos, por ejemplo el tamaño, forma, etc.
La textura es una característica que tiene mucha influencia sobre la misma dependiendo del tipo de suelo en el que se encuentra como: en la porosidad y otros.
Definición de Textura de los Suelos
La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo, se representa por el porcentaje d arena (Ar),arcilla (Ac) y limo (l)
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.
El término textura se usa para representar la composición granulométrica del suelo. Cada termino textural corresponde con una determinada composición cuantitativa de arena, limo y arcilla. En los términos de textura se prescinde de los contenidos en gravas; se refieren a la fracción del suelo que se estudia en el laboratorio de análisis de suelos y que se conoce como tierra fina. (http://edafologia.ugr.es/IntroEda/tema04/text.htm)
Clasificación Textural :
Los suelos están formados generalmente por más de una clase textural. Las tres fracciones suelen estar presentes en mayor o menor proporción. El porcentaje de cada una de esas fracciones es lo que se llama textura del suelo.
Las partículas del suelo pueden dividirse según su tamaño:
Gravas y piedras. Son partículas minerales sólidas, de diámetro comprendido entre 2mm y 7cm (gravas) o mayor (piedras). Cuando son muy abundantes, pueden afectar a las propiedades del suelo y dificultar su manejo.
Tierra fina. Esta fracción incluye las partículas menores de 2mm de diámetro.
Arena. Son partículas minerales sólidas de tamaño comprendido entre 2mm y 0.02mm. La arena es la fracción más grande del suelo, compuesta principalmente por granos de cuarzo más o menos meteorizados. La arena no tiene capacidad de agregación, de modo que sus partículas no se unen entre sí y aparecen de manera individualizada. Debido a que una gran proporción de arena en el suelo origina poros numerosos y relativamente grandes. Los principales minerales que constituyen la arena son el cuarzo, los feldespatos, las micas, etc. Son visibles y se pueden observar individualmente. Tienen una relación superficie/volumen muy baja (aprox. 3). Su capacidad de intercambio catiónico es baja. Su principal función es la composición de la matriz del suelo.
El limo es una clase de partículas minerales de tamaño comprendido entre 0.02mm y 0.002mm. El limo está constituido por partículas de tamaño medio fino, como el talco. Su composición química es semejante a la de la arena. Al igual que esta, el limo no tiene capacidad de agregación. Sus partículas no forman estructura. No sufren expansión ni contracción y su relación superficie/volumen es baja (300 – 3000 ). Su capacidad de intercambio catiónico es baja.
La arcilla es la fracción más pequeña. Mientras que la arena y el limo provienen del fraccionamiento físico de la roca, la arcilla proviene de la alteración química del material original. Por lo tanto, se diferencia mineralógicamente de las anteriores fracciones por estar compuesta por minerales originados por la meteorización, que no se encuentran en las rocas sin meteorizar. Las partículas de arcilla tienen capacidad de agregación y no se comportan como granos individuales en el suelo. Su tamaño es inferior a 2 μm y poseen unas propiedades físicas y químicas especiales. Su relación superficie/volumen es superior a 3000 .
Por otro lado, los suelos que poseen una composición equilibrada de arena, limo y arcilla se conocen como suelos francos (una composición equilibrada no quiere decir un reparto equitativo entre las tres fracciones).
Clasificación textural más específica de los suelos, aquí se aprecian cada una de los tipos de texturas
Es importante adicionar que los diagramas triangulares, siendo el triángulo de referencia un triángulo equilátero, un lado del triángulo corresponde a la arcilla, el otro al limo, el tercero a la arena. Cada uno de sus lados se encuentra graduado de 10 en 10 y va de 0 a 100, y sobre la retícula se transporta la cantidad del elemento que representa. El interior del triángulo está dividido en casillas, cada una de ellas representa una clase textural de suelo caracterizado por las proporciones de los elementos dominantes .
Análisis mecánico de los suelos; análisis de las partículas según su tamaño, clases texturales y pH de muestras de suelo seleccionadas
Muestra N°. Arena Limo Arcilla Clase textural pH
%
1 43.0 28.0 29.0 Franco arcilloso 9.4
2 70.0 24.0 6.0 Franco arenoso 7.6
3 78.0 18.0 4.0 Arenoso franco 7.8
4 44.0 42.0 14.0 Franco 7.9
5 67.0 15.5 17.5 Franco arenoso 7.4
28 29.0 30.0 41.0 Arcilloso
35 65.0 12.5 22.5 Franco arcilloso arenoso
36 21.0 74.0 5.0 Franco limoso
39 86.0 10.0 4.0 Arenoso
45 56.0 24.0 20.0 Franco arenoso
46 41.0 46.5 12.5 Franco
47 48.0 34.5 17.5 Franco
50 47.5 20.0 32.5 Franco arcilloso arenoso
325 9.2 22.0 68.8 Arcilloso
312 27.2 12.0 60.8 Arcilloso
318 27.2 16.0 56.8 Arcilloso
A4-30 66 25 9 Franco arenoso
A5-30 72 23 5
A5-180 71 28 1 Arenoso franco
A7-60 52 35 13 Franco
A7-120 64 28 8 Franco arcilloso arenoso
Influencia Sobre las Propiedades del Suelo .
Por otra parte, la composición granulométrica del suelo condiciona la mayoría de las propiedades físicas y químicas del suelo. Desde el punto de vista físico, la textura condiciona la estructura, el color, la consistencia, la porosidad, el intercambio de fluidos (aireación y permeabilidad), el grado de hidromorfía y la retención de agua o los procesos de lavado. La importancia de la fracción granulométrica de la arcilla es considerable y compleja. Esta actividad es importante desde el punto de vista físico y químico. Arena y limo, sin embargo, constituyen clases texturales cuya importancia es fundamentalmente de tipo físico. Las partículas pertenecientes a las fracciones limo y arena constituyen el esqueleto del suelo.
De una manera general, la textura posee una elevada influencia sobre las siguientes propiedades del suelo:
Desde un punto de vista agronómico, la textura del suelo es extremadamente importante por sus consecuencias sobre los cultivos.
Los suelos arenosos poseen en general una buena fertilidad física y una mala fertilidad química.
Los suelos arenosos son inertes desde el punto de vista químico, carecen de propiedades coloidales y sus reservas de nutrientes son pobres.
Por otra parte, en cuanto a sus propiedades físicas, el grado de desarrollo de la estructura es muy bajo, poseen un grado de aireación muy alto, muy alta permeabilidad y muy escasa retención de agua (baja capacidad de campo), lo que limita el desarrollo de la vegetación bajo climas secos. La aireación y la poca capacidad de retención de agua permiten un rápido calentamiento del suelo. La plasticidad de los suelos arenosos es muy baja.
Los suelos limosos no son frecuentes, limitándose a zonas de acumulación aluvial.
Si la proporción de materia orgánica en el suelo es baja, la capacidad de intercambio catiónico del suelo y las reservas de nutrientes son poco
...