Educacion
lauritacabuto9 de Septiembre de 2013
3.243 Palabras (13 Páginas)228 Visitas
desde su hogar extendiendo su panorama hacia un camino mejor corregido hasta llegar a su educación primaria donde ahí ya entraran un poco más capacitados y más abiertos socialmente.
En pocas palabras los valores los debemos de aplicar en cualquier momento de la vida y no es necesario asistir a la escuela para decir que tengo que aprender una materia donde me los enseñen, porque es en la casa donde mis progenitores me dan las herramientas necesarias para ser una personada digna ante la sociedad y personalmente, no debemos de separarnos de ellos en ningún momento ya que de ser así solo seremos unas personas mediocres, debemos de nacer con ellos, crecer con ellos y envejecer con ellos.
Mas sin embargo es la misión de los profesores apoyar también la formación de las nuevas generaciones por el mundo en que tendrán que vivir, es decir impartir las enseñanzas necesarias para que adquieran las destrezas y habilidades que van a necesitar para desempeñarse con comodidad y eficiencia en el seno de una agrupación con que se van a encontrar al terminar el periodos escolar. Sin olvidar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, ya que como lo mencione anteriormente ellos son nuestros primeros maestros en los inicios de nuestra vida hasta llegar a ser personas adultas independientes.
Hoy después de haber transcurrido varia semanas de estar en constante acercamiento con la labor educativa, comprendo que no es nada fácil el enseñar a un grupo de educandos y muchas veces la tarea es complicada cuando no tenemos claro que teoría y práctica son dos elementos fundamentales que no pueden estar separados y de manera equivocada tratamos de ejercer solamente un elemento.
La responsabilidad es una rasgo que no puede faltar en todo docente, en el transcurso de mi trayecto educativo he aprendido a utilizar este criterio fundamental y es una cualidad que trato de fomentar día a día cuando estoy frente a mi grupo escolar, son niños que empiezan su formación y pienso que así como tuve maestros que promovieron valores y actitudes en mi persona, de igual forma lo quiero hacer; en muchas ocasiones dentro de esta importante tarea los maestros se limitan para impartir una asignatura tan importante como es la Formación Cívica y Ética ya que no le toman demasiada importancia en su trabajo cotidiano con los educandos.
Lo primero que debo de tener como educadora es un buen conocimiento del mundo exterior y de su posible evolución en los próximos años, para después ver que tanto ha cambiado las concepciones de vida de las personas, porque hoy en día asumen actitudes desagradables ante la sociedad y a que se debe la pérdida de valores en casa. Ver cómo podemos cambiar esa perspectiva de vida y como ayudar a una mejor manera de actuar y de ver las cosas, que al fin no solo será provechoso para los alumnos, sino para nosotros como maestros, como para el conjunto de la sociedad.
El año de servicio es el paso que nos brinda la oportunidad de poner a prueba y desarrollar conocimientos dentro de la tarea educativa mismos que ayuden a los alumnos de manera conjunta y en lo personal a uno como futuro docente para ir creciendo día a día.
Estar preparado para hacer frente a cualquier situación educativa es un factor muy importante dentro del marco educativo, hoy después de haber transcurrido más de tres años de formación básica, dentro de la tarea educativa, pude darme cuenta que no tengo las habilidades intelectuales especificas, ni dominio de contenidos, mucho menos competencias didácticas, no tendré una identidad profesional y ética, pero tengo las ganas de salir adelante y por ende puedo hacer la siguiente reflexión nunca hay que considerar que en la escuela primaria existen grados que no puedo atender, sean cuales sea las circunstancias, no hay que recaer y pensar que no se puede, al contrario debemos de salir adelante por nuestra labor educativa y por nuestros alumnos que son ellos los que esperan los mejor de nosotros.
De lo anterior puedo desglosar que en este momento me encuentro con la enorme tarea de trabajar con cuarto grado de educación primaria y no puedo denigrar los otros grados, todos son importantes dentro de esta cadena educativa que tiene como propósito formar nuevos individuos capaces de ver la vida como algo satisfactorio que nos brinda muchos conocimientos.
La institución donde se está desarrollando el presente trabajo que es mi servicio social docente lleva por nombre “Escuela Primaria Emilia Amador de Robertson” se esta se encuentra ubica en Rigoberto Aguilar Picos S/N Infonavit Jabalies, es un contexto medio, en ella vive gente que cuenta con una economía para solventar sus necesidades y la de sus hijos. Cuentan con servicio de cablevisión, transporte e internet, y esta comunicada cerca de la vía del tren y Fraccionamiento Fovissste Playa Sur. La mayoría de las madres de familia son amas de casa y los padres son los que trabajan, entre las madres que laboran se encuentran ocupaciones como; recepcionista, cosmetología, maestras, y empleados de algún local, las madres que no trabajan son las que se hacen cargo de sus hijos y los atienden ayudándolos a sus tares escolares, y los niños que sus padres trabajan los atiendes sus abuelas, tíos o un hermano.
El plantel es de la zona 023, sector X, clave 25DPR1842D y es de organización completa ya que cuenta con sus 12 grupos “A” y “B”, con una cantidad de 389 alumnos. Al frente de ella está el directorio Gelasio González Beltrán, lo respalda una planta de maestros de 12 titulares encargados de los grupos que existen, tres maestras de apoyo, un maestro de educación física y dos intendentes. Cabe recalcar que el ambiente de trabajo que se vive ahí no es muy favorecedor ya que los docentes no tienen mucha convivencia entre ellos, se podría decir que hay envidias y habladurías entre ellos. Sus alumnos que en cada aula se encuentran aproximadamente entre 30 y 35 niños, los padres de familia que se puede observar que un 80% se relaciona en la educación de sus hijos.
Cuenta con dos bibliotecas de mañana y tarde la cual no hacen uso de ellas y las mantienen cerradas, las direcciones que está dividida lo que hace que quedan espacios un poco reducidos, el aula de psicología donde se encuentra dos psicólogas, es un salón pequeño donde tienen material didáctico, libros, y tres mesas, los baños de la mañana y tarde, los cuales tiene cinco sesiones de tazas y tres lavamanos, y una llave donde la conserje lava sus trapeadores y pone sus útiles para lavarlo, también tiene pequeños cuartos que los usan como bodegas para meter herramientas de los intendentes, para arreglar materiales (sillas, mesas) y para meter libros de la biblioteca.
Se encuentra también un aula de medios que está dirigida por la Maestra Faustina Soltero Moreno, también se encuentra otro salón que no se le da uso alguno, pero que anteriormente lo utilizaba el velador de la escuela. Hay también 2 canchas, la principal que es donde está la techumbre y realizan los honores a la bandera y las formaciones, la otra esta en el patio y en ella está la cancha donde los niños juegan futbol, basquetbol ó alguna actividad de educación física, pero regularmente las actividades físicas la realizan en la cancha principal. Ahí también se encuentra la tiendita escolar. La primaria esta bardeada a sus alrededores solamente existen algunas partes que tienen rejas, son pequeñas ventanillas y hay una grande que está pegada al kínder que esta enseguida de la escuela, también hay en toda la porción de la institución árboles y plantas.
Respecto al contexto de la escuela puedo opinar que tiene una buena estructura, es muy amplio y está bien representado, solamente que se puede observar la falta de mantenimiento, como en la pintura, ya que en algunas partes ya se está descarapelando, en las jardineras, donde hay pedazos que ya se cayeron y quedaron simientes sueltos de varilla y cemento, en los baños, donde falta mejorar un poco la higiene y el arreglo de estos, los bebederos, que no se tiene uso de los que se encuentran fuera de los baños, solamente uno que esta a lado de ellos pero también esta rayado y sucio, el aula de medios que solamente unos equipos sirven y no cuenta con mobiliario para los niños, además que no se hace uso constante de sus clases. Ezpeleta, Justa (pp. 55) señala, “La estructura y dinámica organizativa de la escuela, su conformación profesional técnica y material constituyen la bases para que los alumnos puedan lograr aprendizajes de calidad”.
La parte áulica tiene medidas adecuadas para la cantidad de niños que están dentro de ellas, el mobiliario de los grados de 1° y 2° son mesitas pequeñas con sus respectivas sillitas donde se juntan para que los niños se sienten por cantidades de 4 o 5 niños, los de 3°y 4° se sienta en mesabancos en binas, los de 5° y 6° en mesas largas con sus sillas y se sientan en vinas. Todos cuentan con aire acondicionados que a finales de septiembre se les dio uso, tienen dos ventanas largas, cuatro abanicos pero en algunos casos solo sirven dos, tienen un Locker donde los profesores guardan sus materiales, tienen una biblioteca de aula donde hay libros de la mañana y la tarde, tienen pintarrones, y algunos salones tienen un pizarrón que usan como periódico mural de aula o para poner trabajos de los niños y el escritorio de los profesores. Por lo que considero con lo que pública Schemelkes, Sylvia (pp. 38) “sería un error ignorar la importancia que tiene la escuela con tener aulas equipadas para lograr la enseñanza de la calidad y sin olvidar la dirección que el docente le da a cada uno
...