ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

pamelanavas26 de Abril de 2015

5.560 Palabras (23 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 23

ANTÓNIMOS ANTÓNIMOS

Hablar de antónimos supone necesariamente hablar de oposición significativa, pero tenemos que pensar que dicha oposición no siempre se dará en el mismo grado o tendrá la misma forma. Esta relatividad o heterogeneidad de la antonimia precisamente, ha determinado que los antónimos sean sometidos a ciertos procesos de clasificación. Existen varios criterios para hacer dicha clasificación, pero el que goza de mayor aceptación por su generalidad es el que divide a los antónimos en absolutos y relativos, según sea su grado de oposición significativa. Son absolutos cuando expresan ideas total y exactamente contrarias, como ocurre con los términos egoísta y altruista, óptimo y pésimo, colosal y diminuto. Y son relativos cuando las palabras presentan contenidos parcialmente opuestos, como ocurre con los términos egoísta y solidario, óptimo y malo, colosal y pequeño. Como apreciamos, en ambos tipos de antónimos se presenta la oposición, mas ésta se da en diferentes grados claramente perceptibles. PRÁCTICA N° 01

Ejercicio Nº 1 INVETERADO A) vigente B) reciente C) flamante D) incipiente E) principiante

PLANTEAMIENTO 1.INVETERAD O :adj. Antiguo, arraigado. A) vigente : adj. Aplícase a las leyes, ordenanzas, estilos y costumbres que están en vigor y observancia. B) reciente : m. Victoria, acción y efecto de triunfar. C) flamante : adj. Que ha sucedido hace poco. D) incipiente : adj. Nuevo en una actividad o clase; recién entrado en ella. adj. Que empieza. E) principiante : adj. Que empieza a estudiar, aprender o ejercer un oficio. arte, facultad o profesión. FUNDAMENTACIÓN La palabra INVETERADO designa los hábitos o costumbres que se practican desde hace mucho tiempo. En este sentido, podríamos calificar como inveterada la práctica de celebración del Inti Raymi o adoración del Sol. Lo contrario de lo antiguo y arraigado sería aquello que hace muy poco se ha establecido o sucedido; es decir, aquello que se conoce o practica desde hace muy poco tiempo. Este significado se ajusta más al término reciente. Descalificamos vigente porque quiere decir que rige y que posee vigor para normar, pero no hace alusión alguna al tiempo; además, lo contrario de este término sería caduco. Asimismo, se descalifica la palabra flamante porque sirve para denominar a aquel que acaba de asumir alguna responsabilidad o cargo; puede ser el caso de un alcalde o presidente flamante. Finalmente no es incipiente porque se refiere a la parte inicial de un proceso, cuyo antónimo es la palabra avanzado.

Respuesta (B)

Ejercicio Nº 3 3. REMISIÓN A) sanción B) fijación C) adhesión D) implantación E) arraigamiento

PLANTEAMIENTO 3.REMISIÓN : f. Acción y efecto de perdonar, alzar la pena, eximir o liberar de una obligación. A) sanción : f. Pena que la ley establece para quien la infringe. B) fijación : f. Acción y efecto de asegurar un cuerpo en otro. C) adhesión : f. Acción y efecto de unirse o convenir en un dictamen. D) implantación : f. Acción y efecto de plantar, injertar o encajar. E) arraigamiento : m. Acción y efecto de echar o criar raíces FUNDAMENTACIÓN La palabra. REMISIÓN hace alusión a un efecto de la piedad, porque se refiere a una decisión con cierta autoridad de quien tiene la facultad de castigar una falta o delito y, también, de imponer alguna carga u obligación. Lo contrario de "decidir la remisión para un delincuente" sería "decidir la sanción para el delincuente". La palabra implantación refiérese, sobre todo, al acto de establecer algo en un determinado medio y su antónimo sería abolición. El vocablo adhesión alude al acto de unirse un elemento con otro. Mientras que fijación es un término que indica asegurar la preservación o conservación de un elemento en otro. Por lo tanto, lo contrario de llevar a cabo la remisión a los criminales sería, imponer la sanción a los criminales. Respuesta (A)

Ejercicio Nº 4 4. AFRENTAR A) estimar B) admirar C) encomiar D) ovacionar E) aceptar

PLANTEAMIENTO 4. AFRENTAR : tr. Causar afrenta, ofender, humillar, denostar. A) estimar : tr. Apreciar, poner precio. evaluar las cosas. // Juzgar, creer..

B) admirar

: tr. Causar sorpresa o contemplar con estima o agrado especial a una persona o cosa que llama la atención. C) encomiar : tr. Alabar con encarecimiento a una persona o cosa. D) ovacionar : tr. Aclamar, tributar un aplauso ruidoso. E) aceptar : tr. Recibir voluntariamente alguien lo que se le da, ofrece o encarga.

LUNES 12-AGO-13 / APTITUD ACADÉMICA – PRIMER GRADO-SEC.

ANTÓNIMOS

FUNDAMENTACIÓN La palabra AFRENTA designa al acto de expresarse ofensivamente de alguien, de allí que el significado contrario sea el elogio que se hace llegar a un tercero, es decir, el término encomiar. Así, las expresiones: "afrentar la honra de una persona" y "encomiar la honra de una persona" resultan opuestas. Ovacionar indica sobre todo expresiones gestuales, aplausos y gritos de reconocimiento; su antónimo más próximo es el término pifiar. De otro lado, admirar alude a una situación pasiva; solo indica agrado y consideración por alguien, pero no designa a la expresión de elogio insistente y notorio como sucede con el término encomiar. Respuesta (C)

Ejercicio Nº 5 5. LENIDAD A) decisión B) crueldad C) temeridad D) severidad E) arbitrariedad

PLANTEAMIENTO 5. LENIDAD :f. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar una falta. A) decisión : f. Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. B) crueldad : f. Inhumanidad, fiereza de ánimo, impiedad. C) temeridad : f. Calidad del que es demasiado imprudente arrostrando peligros. D) severidad : f. Calidad del que es áspero o riguroso en el trato o castigo. E) arbitrariedad : f. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón y las leyes. FUNDAMENTACIÓN Lo esencial en el vocablo LENIDAD es la manifestación de una actitud sutil o suave al momento de exigir el cumplimiento de las obligaciones o al momento de sancionar por una falta cometida. Es la actitud propia del que tiene jerarquía superior respecto al exigido. Puede ser un padre respecto de su hijo, un oficial respecto de un subalterno, o un juez respecto de un procesado. Por eso, si decimos que "un padre castigó con lenidad la falta de su hijo", lo contrario sería decir que "lo castigó con severidad", pues este último término designa a la forma dura o rigurosa de sancionar un error o de tratar a los demás. Crueldad es muy extremado porque se refiere a la falta de compasión, al placer en hacer el mal a otros. Respuesta (D)

Ejercicio Nº 6 6. ABSTERGER A) pecar B) corregir C) realizar D) ensuciar E) contaminar

PLANTEAMIENTO

6. ABSTERGER

: tr. Med. Limpiar y purificar de materias viscosas, sórdidas o pútridas las superficies orgánicas.

A) pecar

: tr. Cometer una falta o transgresión voluntaria de las leyes o preceptos religiosos. B) corregir : tr. Enmendar lo errado. // Advertir, amonestar, reprender. C) realizar : tr. Efectuar, llevar a cabo algo o ejecutar una acción. D) ensuciar : tr. Manchar, poner sucia una cosa.

E) contaminar

: tr. Alterar, dañar alguna sustancia o sus efectos, la pureza o el estado de alguna cosa. FUNDAMENTACIÓN El término ABSTERGER indica un procedimiento mediante el cual se elimina las impurezas de un espacio orgánico. El sentido de esta palabra es positivo porque alude a la purificación. Ejemplo: "El cirujano empleó alcohol para absterger el tejido infectado". Entonces, si estamos refiriéndonos a un proceso de eliminación de gérmenes lo contrario tiene que referirse a otro proceso en que se plaga de microbios o impurezas dicha superficie y eso se designa con la palabra contaminar que se refiere al hecho de alterar el estado de pureza. Ensuciar es un antónimo relativo porque no tiene la intensidad de contaminar ya que sólo es una alteración superficial; la palabra pecar está referida al ámbito religioso. Respuesta (E)

Ejercicio Nº 7 7. DISPLICENCIA A) venia B) lealtad C) deferencia D) jocosidad E) probidad

PLANTEAMIENTO 7.DISPLICENCI A : f. Desagrado o indiferencia en el trato. A) venia : f. Permiso pedido para ejecutar una cosa.

B) lealtad

: m. Acción y efecto de aceptar con sumisión una autoridad o unas normas legales, una orden, etc. C) deferencia : f. Muestra de respeto o cortesía. D) jocosidad : f. Cualidad de gracioso, chistoso, festivo. E) probidad : f. Rectitud del ánimo, integridad en el obrar. FUNDAMENTACIÓN El término DISPLICENCIA alude a la falta de cordialidad o tosquedad en el trato interpersonal, de allí que lo opuesto implique un trato amable, el cual equivale a deferencia. Así, por ejemplo, si hablamos de "la displicencia mostrada por un vendedor" , lo contrario sería "su especial deferencia para con sus clientes". Acato no designa al buen trato sino a la obediencia

LUNES 12-AGO-13 / APTITUD ACADÉMICA – PRIMER GRADO-SEC.

ANTÓNIMOS

por disposición de la ley o de voluntad ajena. De otro lado, jocosidad no califica al trato cordial sino a aquella situación o acción que divierte el ánimo entreteniéndolo. Respuesta (C)

Ejercicio Nº 8 8. DELEITE A) pavor B) rutina C) ofuscación D) tedio E) severidad

PLANTEAMIENTO 8. DELEITE : m. Placer del ánimo. // Placer sensual. A) pavor : m. Temor, con espanto o sobresalto.

B) rutina

: f. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas. C) ofuscación : f. Oscuridad de la razón, que confunde las ideas. D) tedio : m. Aburrimiento extremo o estado del ánimo del que soporta algo que no le interesa. E)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com