Educacion
Rickie10 de Diciembre de 2012
6.821 Palabras (28 Páginas)249 Visitas
SUPERVICION Y CONTROL DE LA EVALUACION EDUCATIVA.
Proyecto.
19/09/2012
Unidep.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
LIC. EN EDUCACIÓN.
PROYECTO DE UNIVERSIDAD XOCHICALCO.
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Presenta:
Butrón Ramos Irene Nohemí 39093190.
Lugo Chacón Ricardo.
Romero Guzmán Arnold
Rodríguez Bobadilla Rocío
Vázquez Pinto Cecilia 39093199
Mexicali BC a 19 de septiembre de 2012.
INTRODUCCION
El presente trabajo está basado en una universidad privada que se encuentra ubicada en Blv. Manuel Gómez Morín, S/N Rancho “La Bodega”, en Mexicali, Baja California, tiene como finalidad, contextualizar el estudio realizado, en donde describiremos los antecedentes institucionales del centro de estudios de universidad Xochicalco, plantel Mexicali, Baja California.los objetivos de la institución, misión, visión, currículo, personal docente, así como la importancia de la revisión de los contenidos.
Los estudiantes así como el personal académico y administrativo están felices de compartir los valores Xochicalco y todo aquello que los coloca como punta de lanza en la excelencia educativa de las universidades privadas en el noroeste de nuestro país.
Con un enfoque al crecimiento constante y el desarrollo de profesionales capacitados a su máximo nivel en su área de especialización universitaria que se encuentran aliados a la comunidad y por tanto de la sociedad.
Datos institucionales.
Blv. Manuel Gómez Morín, S/N Rancho “La Bodega”,
Plantel: Campus Mexicali.
Entidad federativa: Baja California.
Ano de creación: 1999.
Tipo de institución: Privada
Mexicali, Baja California, C.P 21298
Teléfonos: (686)5 676622
(686)5677777.
Fax: (686) 5 -67- 77- 22.
Correo electrónico: www.xochicalco.edu.mx
ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Xochicalco, que en lengua náhuatl quiere decir "El lugar de la casa de las flores" fue una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica. Se asentó sobre un grupo de cerros bajos sembrados de pirámides de piedra hermosamente adornadas y esculpidas.
Se encuentra ubicada al suroeste de Cuernavaca, capital del Estado de Morelos. Era una verdadera acrópolis, la ciudad del poder y del saber, cumplía funciones militares, religiosas y sociales. Según algunas tradiciones, fue la sede misma de Tamoanchán, el Olimpo y paraíso indígena, el espacio de todos los prodigios y resurrecciones, el lugar de la creación del Universo, del tiempo y de la vida humana.
A principios de la década de los 70 un grupo de jóvenes profesionistas discutían los retos a los que tendría que enfrentarse México para incorporarse con éxito a un entorno internacional cada día más competitivo. En este contexto se desarrolla una misión que incorpora las aspiraciones básicas de la futura universidad, formar profesionistas y posgraduados que centre el desarrollo en la búsqueda permanente de la calidad, que impulse la necesidad para crear nuevas oportunidades de desarrollo, de servir a la sociedad y que cree las condiciones para contribuir a la formación de los futuros egresados como personas de bien, solidarias con sus comunidades para servirlas y contribuir su mejoramiento impulsando a su comunidad educativa a dar lo mejor de sí misma.
En 1974 con un nutrido grupo de 60 estudiantes de Medicina que habían quedado sin escuela en la ciudad de Toluca y bajo los auspicios de la recién creada Asociación Civil Toyocan abrió sus puertas la más joven Universidad Mexicana bajo el nombre de Centro de Estudios Universitarios Xochicalco. En septiembre de 1974 se realizó el primer cambio hacia Cuernavaca, Morelos. La universidad permaneció 3 años en Cuernavaca impartiendo una sola carrera profesional, Medicina. Y canalizó un porcentaje de sus ingresos para apoyar a estudiantes mexicanos de recursos económicos limitados.
Como parte del capítulo de apoyo a zonas fronterizas, en 1979 se inició una siguiente etapa en la ciudad de Ensenada, Baja California. Se conformó la Asociación Civil Ciencias y Artes de México para la educación contemporánea "Kalmecac" la que ha venido auspiciando a la Universidad desde 1979. En Mexicali, B.C. obtuvo el Registro de Validez Oficial de Estudios publicado en el Periódico Oficial de la Federación el 20 de febrero de 1979.
Logros y avances
En los años 80´s se implementan las licenciaturas en Psicología, Médico Veterinario Zootecnista, Enfermería, Arquitectura Naval y Optometría. Se construyeron dormitorios para albergar a 100 alumnos con lo que se convierte hasta el momento en la única que ofrece esta cómoda opción adicional.En los años 90´s se inicio el posgrado con la Maestría en Psicología de la Salud. En esta etapa se incorporan a la oferta educativa las licenciaturas en Arquitectura, Diseño y Derecho, Administración, Comercio Internacional y Contador Público. También se firmaron convenios de colaboración académica, científica y tecnológica con instituciones públicas y privadas nacionales y extranjeras.
En 1995 inició su expansión en Baja California con la apertura del Campus Tijuana y cuatro años más tarde, en 1999 completó su expansión en Baja California con la apertura del Campus Mexicali. En esta etapa Logra, por medio de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, AMFEM, la certificación de la carrera de Médico Cirujano del Campus Ensenada.
En 2002 se establece la Red de Biblioteca Virtual en todo el Sistema, incluida una hemeroteca virtual con acceso a más de 2600 publicaciones periódicas de reconocido prestigio internacional. En agosto se instituye la Prueba de Aptitud Académica de College Board como instrumento de selección de alumnos de nuevo ingreso a las carreras profesionales.
En 2003 inició sus primeros programas de Plan Cuatrimestral en los 3 campus del Sistema en las áreas de Ciencias Económicas, Administrativas y Derecho.
FILOSOFIA ORGANIZACIONAL
MISIÓN
Aportar a la sociedad profesionales con el más alto nivel en el ejercicio de su profesión, portadores de un compromiso con ellos mismos y con los demás, formados no sólo intelectual, sino emocional, social, cultural y moralmente, que influyan positivamente en su comunidad.
VISIÓN
La planeación estratégica participativa es un instrumento valioso para alcanzar este propósito. Universidad Xochicalco concluyó una importante parte de este proceso con la participación de directivos y docentes. Desea ahora enriquecer su visión ampliando la participación de sus profesores e incorporando la de sus alumnos
Como parte integrante de una Institución Educativa abierta y dispuesta al cambio, y con población universitaria de distintas regiones del país y del mundo, se promueve la diversidad en la práctica deportiva, considerándose una de las mejores Universidades en el país, por su compromiso y calidad tanto deportiva como educativa, con actitudes de liderazgo y competitividad, creando y egresando estudiantes deportistas que muestren la excelencia en ambas facetas de su preparación, contribuyendo así a fomentar una identidad propia en el ambiente recreativo y deportivo.
VALORES
El fomento de los siguientes valores es fundamental para normar el ejercicio profesional de todo egresado de Universidad Xochicalco.
Respeto:
Es una actitud de comprensión y aceptación de los derechos propios y de los demás hacia la vida, la profesión, el personal con el que esté relacionado, como pacientes, clientes, colegas y demás personas físicas y morales dentro del ámbito comunitario.
Perseverancia:
Para ser constante, confiriéndole la tenacidad para el logro de cualquier proyecto que se proponga, a pesar de las dificultades y obstáculos que se presenten.
Tolerancia:
Es respetar las opiniones, las creencias, las formas de vida de los demás, aunque sean distintas a las nuestras, esto lo capacitará para la aceptación de las diferentes corrientes de pensamiento con las que tendrá contacto durante su desempeño profesional.
Humildad:
Para el reconocimiento de sus capacidades y limitaciones.
Honestidad:
Para que actúe de acuerdo a los principios éticos en todos sus actos.
Confianza:
Es la apreciación adecuada de la capacidad propia y de los demás para participar en la vida social, académica y científica. Este valor le dará la apreciación adecuada de sus capacidades, lo que significará una total seguridad, para que en los actos derivados de su interacción profesional se desarrolle con un grado de excelencia.
Justicia:
Para dar a cada uno lo que le corresponde, respetando el derecho de cualquier persona al bienestar desde todos sus puntos de vista y ejercer su profesión sin importar el estado jurídico y moral, religioso o político del individuo.
Registro de Validez Oficial en la SEP
El Centro de Estudios Universitarios Xochicalco es una institución educativa dependiente de la Asociación Civil de Ciencias, Artes y Letras de México para la Educación Contemporánea (Kalmecac), con validez oficial otorgada por el Gobierno del Estado,
...