El Odio: el enfrentamiento que mantienen las familias Capuletos y Montescos enmarca la relación extraordinaria entre Romeo y Julieta.
moreno080273Apuntes19 de Abril de 2016
804 Palabras (4 Páginas)577 Visitas
Nombre del Alumno Abraham Pichardo Várguez
Tema Comparando Historias
Tutor Mónica Monter Ponce
Módulo IV
Semana 2
Octubre 2015
¿Qué hacer?
- Lee un fragmento de la obra Romeo y Julieta.
En la siguiente dirección encontrarás el libro de Romeo y Julieta de William Shakespeare.
Lee el Primer acto y la Escena primera.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/puentedealcolea/Ebooks/ROMEOYJULIETA.pdf
- Identifica la estructura de la obra.
A partir de la lectura, en un documento de Word escribe un ejemplo de los elementos de la estructura de la obra (actos, escenas, acotaciones, diálogo y monólogo, uso del lenguaje, tema, argumento) que se pueden identificar a partir del fragmento.
Actos: Primer Acto, un prólogo y cinco escenas
Escenas: primera escena primera en una Plaza de Verona.
Acotaciones:
Sansón y Gregorio con espadas y broqueles, Abraham y Baltasar, Gregorio y Sansón Pelean, Llegan Berbolion y Teonaldo, Reuniéndose la gente de uno y otro bando empieza la riña, Capuleto y la señora de Capuleto, Montesco y su mujer, el príncipe con su sequito, y Finalmente entra Romeo
Diálogos: Sansón y Gregorio, Abraham y Hidalgo, Sansón y Hidalgo, Benvolio y Teonaldo, Capuleto y su señora, Montesco y su señora, el Príncipe hacia todos, Benvolio y Romeo
Monólogo: La clara lealtad de los sirvientes hacia las dos familias.
Uso del lenguaje: Ingles medieval
Tema: El Odio: el enfrentamiento que mantienen las familias Capuletos y Montescos enmarca la relación extraordinaria entre Romeo y Julieta.
Argumento: Entrevemos en esta obra la violencia social que emana de la vida pública de Verona, mientras se nos permite seguir el desafortunado amor privado de dos veroneses.
Contexto histórico y geográfico: La historia se desarrolla en Verona Italia, entre 1595 y 1597.
¿Cómo se ha interpretado la obra?
La obra está interpretada en tiempos antiguos, más conservadores donde lo que prevalece es el odio entre las dos familias.
¿Se han hecho modificaciones?
Sí, hay muchas diferencias, se cambia el contexto, algunas situaciones, época, algunas situaciones, diálogos pero el tema es el mismo sobre la desgracia de dos enamorados que se enfrentan a sus respectivas familias.
- Ve la adaptación de la obra en una película.
Ahora ve la adaptación cinematográfica de la obra de Romeo+Juliet de Baz Luhrmann (1996). Céntrate en el Primer acto y la Escena primera, que es la misma parte que has leído.
- Reflexiona
En el mismo archivo de trabajo escribe una reflexión en torno a las diferencias que en contraste entre la obra y la película.
Finalmente, escribe la ficha bibliográfica del libro y las referencias de la película.
¿Cuáles son las diferencias que has visto entre la obra y la película?
El tiempo, ya que en la versión original las escenas la citua en la ciudad de Verona entre los años de 1595 y 1596, en la versión de Romeo + Juliet de Baz Luhrmann del año de 1996 en tiempos modernos, el lenguaje por ende cambia de un idioma y modismos antiguos a lenguaje y modismos actuales, los contextos cambian, sin embargo se conservan los conflitos entre las familias
...