El Paraguay
elfiltroEnsayo20 de Septiembre de 2013
3.042 Palabras (13 Páginas)329 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2 Planteamiento del problema
2.1 Descripción del problema.
En el Paraguay aproximadamente 700 mil armas existen sin registro actualmente, si bien la portación y la tenencia son controladas, la problemática de este trabajo radica en el inconveniente de por qué la población no registra su arma.
2.2 Delimitación del problema (temporal y espacial)
2.2.1 Delimitación temporal: en la actualidad
2.2.2 Delimitación espacial: Barrio San Blas de la Ciudad de Eusebio Ayala
Preguntas de investigación
Genérica
1. ¿Cuáles son los factores por los cuales la población civil no registra su arma de fuego en el Registro Nacional de Armas de la DIMABEL?
Especificas
2. ¿Cuáles son los órganos del estado responsable de control de armas de fuego que se encuentra en poder la población civil?
3. ¿Cómo realiza la DIMABEL el control de las tenencias de armas de fuego que se encuentra en poder de la población civil?
4. ¿Cuáles son los tipos de armas de fuego que en conformidad a la Ley 4036/2010, puede estar en poder de la población civil?
5. ¿Conoce la población civil el origen del arma de fuego a ser registrada?
6. ¿Qué hace el Registro Nacional de Armas para facilitar el registro actualmente?
7. ¿Cuáles son las alternativas institucionales de solución para el eficiente control de armas de fuego en la ciudad de Eusebio Ayala?
8. ¿Cuál es la estadística de armas de fuego registradas en la DIMABEL?
2.3 Justificación
2.3.1 Relevancia social
Con el presente trabajo de investigación se estudia el registro de armas en manos de la población civil, siendo importante su estudio de modo que a aumentar los conocimientos del cadete y brindar ayuda a la población civil, cuando esta lo solicite.
2.3.2 Implicancias prácticas
Con el resultado de esta investigación se tendrá la importancia del registro de armas de fuego, de modo que el cadete ayudar a la población civil a registrarla.
2.3.3 Valor teórico
El valor teórico que resulte de la presente investigación pretender servir de base o fuente de consulta para otros trabajos referentes al tema.
2.3.4 Originalidad
Es importante acentuar que trabajos referidos al tema ya fueron presentados por otros autores, pero en éste trabajo de investigación, se presenta un enfoque diferente, planteándose desde el registro de armas desde la tenencia y portación y su incidencia en la población civil.
2.3.5 Viabilidad
La viabilidad de este trabajo se enfoca a que su investigación no generará una alta erogación económica, porque se cuenta con diversos medios para su realización; apoyo de recursos humanos, materiales y recursos económicos suficientes.
2.3.6 Contribución
Esta investigación contribuye a los cadetes por investigar una problemática de tal forma a conocer los factores por los cuales la población civil no realiza el registro de su arma.
2.4 Objetivos
2.4.1Objetivo general
Analizar cuáles son los factores por los cuales la población civil no registra sus armas de fuego en el Registro Nacional de Armas de la DIMABEL
2.4.2 Objetivos específicos
• Determinar cuáles son los órganos del estado responsable de control de armas de fuego que se encuentra en poder la población civil
• Identificar cómo realiza la DIMABEL el control de las tenencias de armas de fuego que se encuentra en poder de la población civil
• Identificar cuáles son los tipos de armas de fuego que en conformidad a la Ley 4036/2010, puede estar en poder de la población civil
• Determinar conoce la población civil el origen del arma de fuego a ser registrada
• Identificar qué hace el Registro Nacional de Armas para facilitar el registro actualmente
• Determinar cuáles son las alternativas institucionales de solución para el eficiente control de armas de fuego en la ciudad de Eusebio Ayala
• Identificar cuál es la estadísticas de armas de fuego registradas en la DIMABEL
METODOLOGIA
3 Procedimientos metodológicos
3.1 Unidad de análisis.
Departamento de Cordillera
3.2 Universo o población
Ciudad de Eusebio Ayala
3.3 Muestra
50 personas entre 22 y 40 años de edad, del Barrio San Blas de la Ciudad de Eusebio Ayala
3.4 Diseño de investigación
No experimental, en el cual no fueron manipuladas deliberadamente las variables, los fenómenos se observaron tal como se desarrollan en la realidad.
.
3.5 Tipo de investigación
Investigación exploratoria, por examinar el problema, descriptivo, correlacional, se estudiaran la relación existente entre el conocimiento de las personas sobre registro de armas y los factores por los cuales la población civil no registra su arma de fuego en el Registro Nacional de Armas de la DIMABEL
3.6 Método utilizado
Método deductivo, se inicia con los conocimientos en cuanto a las características generales sobre tenencia y portación de armas, se expone conceptos y teorías importantes, terminando con conclusiones sobre las definiciones más resaltantes.
3.6.1 Procedimientos
Se partió de una recolección de datos e informaciones bibliográficos de varias fuentes que fueron desarrolladas en el marco teórico.
3.6.2 Instrumentos de medición
Por medio de la confección un cuestionario, compuesto de una serie de preguntas de carácter cerradas se aplicó la técnica de encuesta a los cadetes.
MARCO TEORICO
4 MARCO TEORICO
4.1 Marco conceptual
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin de tiro a distancia. Este término se aplica únicamente a los dispositivos que despiden gas a alta presión tras una reacción química de combustión dentro del mismo dispositivo; de este modo se suele excluir como armas de fuego a los dispositivos que propulsan proyectiles por medio de aire o CO2 almacenadas a presión por otros medios, los cuales en cambio se tienden a clasificar como arma neumática, aunque en algunos países como Alemania, Canadá y Japón se los clasifica como armas de fuego.
Definición de Armas de Fuego. Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil o bala la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión de una sustancia
Armas de defensa personal. Son aquellas destinadas a la defensa individual, cuyo diseño, calibre y demás especificaciones técnicas serán definidas en el decreto reglamentario dictado por el Poder
Armas deportivas. Son las armas de fuego que cumplen con las especificaciones necesarias para practicar las diversas modalidades de tiro aceptadas por la Federación Paraguaya de Tiro, las Federaciones Internacionales de Tiro, otras asociaciones reconocidas en tal carácter y las usuales para la práctica del deporte de la caza, cuyo diseño, calibre y demás especificaciones técnicas serán definidas en el decreto reglamentario dictado por el Poder Ejecutivo, que será refrendado por el Ministro del Interior.
Armas de colección. Son aquellas que por sus características tecnológicas y científicas o por su valor histórico, son destinadas exclusivamente a la exhibición privada o pública.
Registro Nacional de Armas. Organízase el Registro Nacional de Tenencia de Armas de Fuego, que será administrado por la DIMABEL, en la cual deberán inscribirse todos los importadores,
4.2 Marco Histórico
Creación del Registro Nacional de Armas
El Registro Nacional de Armas se crea en la necesidad del gobierno de ejercer un control efectivo de las armas de fuego y municiones en cuanto a la tenencia, portación, entrada y salida de estos materiales, su creación data del Dictamen
...