ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El entorno y la salud mental de los fronterizos

1082015Apuntes24 de Marzo de 2016

981 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

El entorno y la salud mental  de los fronterizos

Introducción!

El vivir en una frontera es un contraste de culturas, actitudes, gobiernos, economía, y diferentes percepciones de la vida. Es también un constante tomar conciencia que mexicanos que viven en fronteras tanto mexicanos americanos y mexicanos inmigrados son grupos que merecen nuestra atención por saber descifrar su identidad. Especialmente los mexicanos americanos constituyen un grupo que es difícil identificarse por la fusión de ambas culturas que suelen absorber. Se revelan problemas, ventajas, desventajas, diferencias,  e interacción entre ambos grupos.
por consiguiente en este ensayo hablaremos de los problemas que como frontera hemos vivido durante años y como el individuo ha sabido sobrellevar o bien  empeorar estas situaciones que tanto nos afecta nuestro entorno y salud mental.  








Cuerpo.
El entorno y la salud mental de los fronterizos

‘’cada ser humano adquiere al nacer el compromiso de dar al mundo lo mejor de sí mismo, de tal manera que experimente una autentica armonía con su medio que le permita ser útil a la sociedad y pueda aportar beneficios para su progreso personal comunitario’’ (la higiene mental y su campo de aplicación)
decidí empezar con este párrafo de la lectura la higiene mental y su campo de aplicación ya que tiene algo que ver con el título de este ensayo.
ok, si bien sabemos en el entorno en el que vivimos los fronterizos no es del todo muy saludable y por lo tanto nuestra mente en muchas ocasiones tampoco lo es.
pero? De quien es la culpa? Si bien, siempre estamos tratando de buscar culpables de nuestras responsabilidades. Pero como ya mencione al principio de esta lectura cada ser humano adquiere al nacer el compromiso de dar al mundo lo de mejor de si mismo, pero? Cuantas personas nos comprometemos enserio a dar lo mejor de nosotros mismos? Claro, lo hacemos siempre y cuando sea para nuestro beneficio sin pensar nunca en los demás, lo cual es en lo que estamos fallando, solo pensamos en nosotros mismos todo el tiempo sin darnos cuenta de que todo sacrificio que hagamos es también para nuestro bien, para nuestras familias, para nuestros hijos. O, te has puesto a pensar ¿Qué les vas a dejar para su futuro? No te gustaría que ellos vivieran en un entorno más saludable para su bienestar?
por supuesto que a todos nos gustaría o no siempre ala mayoría, pero que hacemos para mejorar?
todo el tiempo casi siempre desde que soy niña eh escuchado a la gente que me rodea es quejarse de la situación en la que vivimos, pero hasta el día de hoy no veo que nadie haga nada, me pregunto, en dónde está su compromiso con la humanidad, con su sociedad, con sus seres queridos, con el mundo en el que vivimos?

Si bien, mucha gente cree que por vivir en frontera estamos mucho mejor, pues no es así,
para empezar lo que más nos afecta es el aumento del valor del dólar, cada día más nuestro peso baja lo cual hace que el precio de las cosas suban y con el sueldo que se gana en esta ciudad pues no es nada favorable que esto esté pasando.
En el 2015 Luego de que la cotización del dólar alcanzara un nuevo record histórico, la población fronteriza comienza a preocuparse por el aumento de precios en todos los productos ofrecidos en nuestra ciudad.

Los compradores de divisas se sienten atemorizados, ya que el billete verde alcanzó durante este día los 15.75 por unidad, y esto eleva los costos de prácticamente todas las cosas que se venden en la localidad. (canal 44)
tomando en cuenta de que esto fue hace 9 meses ahora en la actualidad el dólar ya alcanzó los 18 pesos lo cual nos hemos visto muy afectados por esta situación.
Si bien, el tema del dólar es una de los tantos problemas que tenemos los fronterizos.
Pero un problema aún más grande el cual vivimos desde hace siglos es la discriminación que sufrimos los mexicanos por parte de los americanos En sus investigaciones Rodríguez y Núñez dieron a conocer que las relaciones entre mexicanos americanos de bajos recursos e indocumentados están en conflicto, ya que  se encuentra un idealismo de superioridad de los mexicanos americanos hacia los indocumentados. La actitud se expresa a través de términos como “pobrecitos,” o “mojados,” incluso hasta la etiqueta de “pinches mojados” es usada aún con odio y amargura. Llegan a opinar que su habla, vestimenta, y comportamiento violan su legado mexicano. Los mexicanos americanos ven a los indocumentados como trabajadores que están dispuestos a ejecutar trabajos que son peligrosos y difíciles. Observan a los indocumentados como personas que no portan sus derechos humanos en los Estados Unidos.  Una tercera percepción es que los mexicanos indocumentados reciben consideración más preferible en los servicios sociales que los mexicanos americanos.
y este es otro de los problemas que como fronterizos tenemos y sufrimos, lo cual en alguno de los casos nos han hecho rebeldes teniendo siempre en mente que somos los enemigos, sin darse la oportunidad de conocernos, de saber cómo somos en realidad, y si lo saben no se toman la importancia de valorar lo que somos.
Aunque por otro lado del todo no tenemos gente tan buena en nuestra ciudad, hay mucho narcotráfico, haciendo nuestra ciudad una de las más violentas en los últimos años.
Pero no todos somos culpables somos víctimas de nuestra misma raza sin poder hacer nada, solo ser conscientes del compromiso que tenemos con la humanidad tratando de dar lo mejor de nosotros mismos porque después de todo lo que cocheamos es lo que sembramos y eso nos beneficia a nosotros mismos.

hermendar emendar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com